ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Marco local de convivencia escolar

Ivan NajeraApuntes21 de Septiembre de 2023

2.028 Palabras (9 Páginas)74 Visitas

Página 1 de 9

FUNDAMENTO LEGAL

• La Constitucional Política de los Estados Unidos Mexicanos

• La Convención de los Derechos del Niño

• El Convenio 169 de la OIT en sus artículos 2 y 26

• Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes

• Ley Orgánica de la Administración Pública Federal

• Ley General de Educación

• Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad

• Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres

• Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia

• Plan de Estudios 2011

• Lineamientos para la formación y atención de los adolescentes del 2011

• Ley General de Educación del Estado de Durango artículos 9º, 30º, 31º y 33º

CAPITULO l

GENERALIDADES

ARTICULO 1: El MLCE tiene por objeto regular la convivencia mediante la prevención, atención, mediación y solución de conflictos de manera formativa en la escuela.

inclusiva, democrática y pacífica

ARTICULO 2: Conceptos y su definición

ARTICULO: 3 La convivencia pacífica, democrática, incluyente y con perspectiva de

género, incluye los siguientes ámbitos:

I. Social, II. Cibernético, III. Educativo, IV. Situacional y V. Psicosocial.

• El MLCE busca que la interacción entre estudiantes, padres, madres de familia y tutores legales, docentes, directivos y trabajadores de cada plantel se dé en un marco de certidumbre, donde todos conozcan sus derechos y deberes.

• La observancia de este MLCE pretende evitar prácticas coercitivas y discriminatorias que pongan en

riesgo la permanencia de los alumnos (as) por expulsión o deserción escolar.

• Al inicio de cada ciclo escolar se tomara en cuenta la información recuperada de los procesos de:

I. Los Consejos Técnicos Escolares, recuperados por cada nivel educativo.

II. La asesoría técnica solicitada por la escuela a los diversos entes educativos o

de instituciones gubernamentales y no gubernamentales.

CAPITULO ll

DE LOS ALUMNOS DE EDUCACION BASICA

ARTICULO. 7 DERECHOS

• Recibir una formación que asegure su pleno desarrollo y gozar de igualdad de oportunidades.

• Ser respetados en su libertad de creencias, ideología, convicciones, raza, género, integridad física, psicológica, etc.

• Recibir una valoración formativa de su rendimiento escolar y de su progreso personal.

• Ser educados (as) en la responsabilidad.

• Gozar de un ambiente de convivencia respetuosa y pacífica.

• Tener la garantía de que los centros educativos guarden reserva sobre toda información acerca de sus circunstancias

personales y familiares.

• Participar individual y colectivamente en actividades: académicas, cívicas, deportivas, sociales.

• Contar con instalaciones adecuadas y utilizarlas en los términos de las disposiciones aplicables.

• Conocer y respetar el AEC de su escuela.

ARTICULO 8 DEBERES

• Asistir a clases con puntualidad y portar el uniforme.

• Participar en las actividades cívicas, socioculturales y deportivas de la escuela.

• Estudiar y esforzarse para alcanzar el máximo rendimiento en las actividades educativas según sus capacidades.

• Respetar y no discriminar a los miembros de la comunidad escolar.

• Cumplir con el AEC.

• Acudir a la escuela, sin accesorios llamativos, costosos o peligrosos.

• Hacer buen uso de las instalaciones, equipamiento, recursos y material didáctico de la escuela.

• Abstenerse de la introducción, consumo, promoción y venta de drogas lícitas o ilícitas, con excepción del uso de

medicamentos indicados por un médico.

• Abstenerse de portar objetos punzocortantes y/o armas de fuego así como el uso de pornografía en todas sus

modalidades.

CAPÍTULO III

DEL PERSONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA

ARTÍCULO 9. El personal de la escuela deberá promover e implementar los medios y

condiciones adecuadas para el cumplimiento del presente MLCE. El personal de la escuela tiene los siguientes derechos:

• Recibir un trato digno de todos los miembros de lacomunidad escolar.

• Participar en las actividades individuales o grupales que se realicen para beneficio de

la comunidad escolar en su conjunto.

• Participar propositivamente en las reuniones del Consejo Técnico Escolar que tengan como finalidadmejorar los procesos educativos.

• Proponer alternativas de solución a conflictos escolares que eventualmente se presenten.

ARTICULO 10. El personal de la escuela tiene los siguientes deberes:

• Cumplir las funciones que le son propias con calidady eficiencia de acuerdo con lo establecido

• Tratar con respeto a los alumnos (as) y demás integrantes de la comunidad escolar, sin ningún tipo de distinción del cargo

• Contribuir al desarrollo de actividades escolares enun clima de respeto e inclusión

• Participar en la elaboración del AEC de su institucióneducativa, observando las recomendaciones del Anexo II.

• Aplicar las estrategias pedagógicas y administrativas pertinentes que propicien el logro del perfil de egreso de la

educación básica.

• Informar oportunamente a la instancia correspondiente sobre situaciones de riesgo para la seguridady/o permanencia de los integrantes de la escuela.

• Asegurar la participación de los padre(s), madre(s)y/o tutores legales en la elaboración del AEC.

CAPÍTULO IV

DE LOS PADRES Y MADRES DE FAMILIA Y/O TUTORES LEGALES DEL

ALUMNADO DE EDUCACIÓN BÁSICA

ARTÍCULO 11. Los padres y madres de familia y/o tutores, tiene los siguientes derechos:

• Recibir información oportuna de los aspectos relacionados con la educación de sus hijos(as).

• Recibir trato amable, digno, respetuoso, y sin distinción al realizar cualquier trámite.

• Participar en los procesos democráticos de elección de los representantes de los Consejos de Participación Social, de la Asociación de Padres de Familia, y Comisión para la Convivencia Escolar

• Recibir por parte de la institución educativa la asesoría y capacitación brindada a través de diversos Programas e instituciones gubernamentales y nogubernamentales

ARTÍCULO 12. Los padres y madres de familia y/o tutores legales tienen los siguientes deberes:

• Participar en las actividades que organiza la escuela para dar seguimiento académico, de convivencia y orientación.

• Asistir a la escuela para conocer el avance académico y formativo de hijo(a), y/o tutelado(a) conforme alos momentos

de evaluación, cuando sea convoca-do o de acuerdo con su interés, sin alterar el desarrollo del proceso educativo.

• Promover la práctica de los derechos humanos, valores y hábitos saludables, que permitan incrementarla calidad de

vida de su hijo(a), y/o tutelado(a).

• Conocer y poner en práctica el AEC.

• Suscribir una carta de corresponsabilidad en la educación que proporciona el centro escolar a su hijo(a),y/o

tutelado(a) al inicio del ciclo escolar.

CAPÍTULO V

DE LA CONVIVENCIA EN LA ESCUELA DE EDUCACIÓNBÁSICA

Artículo 13.

De las medidas preventivas que fortalecen la convivencia

• Promoción y vivencia de valores

• Talleres para el desarrollo de competencias emocionales

• Talleres de resiliencia

• Grupos de encuentro entre alumnado, profesora do y padres de familia

Procedimientos para la atención de situacionesde conflicto entre alumnos:

1. El adulto que presencie una situación de conflicto en la escuela, deberá ser el primer mediador

2. En caso de que la situación persista, será atendido por la Comisión para la Convivencia del Aula

3. En caso de persistir el conflicto, será la Comisión para la Convivencia Escolar, quien resuelva y registre el caso.

4. Cuando la situación no sea resuelta por la Comisión para la Convivencia Escolar, está deberá turnarse a la Comisión de

Convivencia Estatal.

5. Los conflictos o situaciones de carácter excepcional, serán remitidos a la instancia social y/o penal correspondiente.

CAPÍTULO VI

DE LAS MEDIDAS DISCIPLINARIAS

Artículo 14. Toda falta que transgreda los Acuerdos Escolar de Convivencia tendrá como consecuencia una acción para mejorar la conducta inadecuada.

Artículo 15.- En la búsqueda de alternativas de solución quese presenten en la formación del alumnado, la promoción de los valores, el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (70 Kb) docx (19 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com