Proyecto: “El valor de las plantas en nuestro planeta”
Claudia Giuzel Roa de OrtizTarea2 de Abril de 2023
5.346 Palabras (22 Páginas)87 Visitas
República Bolivariana de Venezuela[pic 1][pic 2] Unidad Educativa Colegio "Santa Rosa de Lima" Inscrito en el MEEP bajo N° S-2578D0404 Guasdualito, Estado Apure |
IDENTIFICACIÓN
Plantel: COLEGIO “SANTA ROSA DE LIMA” Año Escolar: 2014 – 2015
Grado: 2do Sección: “A” Subsistema: PRIMARIA BOLIVARIANA
Docente: JOHANA MARILU TORRES LUGO
Fecha de Inicio: 13/10/2014 Fecha de Culminación: 12/12/2014
Duración: MEDIANO ALCANCE
Nombre del Proyecto: “EL VALOR DE LAS PLANTAS EN NUESTRO PLANETA”
Unidad Educativa[pic 3]
Colegio "Santa Rosa de Lima"
Inscrito en el MEEP bajo N° S-2578D0404
Guasdualito, Estado Apure
DIAGNÓSTICO
[pic 4]
Los niños y niñas del 2do grado sección “A”, es un grupo donde predominan los varones, con una cantidad de 25 varones y 20 niñas para un total de 45 discentes; en edades comprendidas entre 6 y 7 años. El ambiente de 2do grado sección “A” es un lugar amplio, fresco, armónico, tranquilo, aseado, cuenta con aires acondicionados, pupitres en muy buen estado, carteleras y pizarrón, entre otros… El diagnóstico realizado durante dos semanas pude observar que los discentes presentan dificultad en el área de lenguaje (lectura y escritura), emplean algunas normas del hablante, oyente y cortesía. En algunos casos no hacen uso de mayúsculas, minúsculas, margen y sangría. En el área de matemática muy pocos realizan adiciones y sustracciones de uno y dos términos; sin embargo, tienen interés y preocupación por corregirlas, así mismo, en conocer y abordar temas para un mejor proceso de enseñanza aprendizaje. |
Unidad Educativa
Colegio "Santa Rosa de Lima"[pic 5]
Inscrito en el MEEP bajo N° S-2578D0404
Guasdualito, Estado Apure
PROPÓSITO
Lograr que los discentes desarrollen elementos cognitivos del pensamiento crítico y reflexivo de los procesos y valores hacia los recursos naturales y componentes del ambiente, éstos elementos son necesarios para la vida en el planeta tierra, a través de las operaciones básicas matemáticas, análisis de lecturas sobre el calentamiento global y la relación que le damos a los recursos naturales. Todo esto para impulsar la formación de una conciencia ecologica para preservar la biodiversidad y la sociodiversidad, las condiciones ambientales y el uso de los recursos naturales. |
Unidad Educativa[pic 6]
Colegio "Santa Rosa de Lima"
Inscrito en el MEEP bajo N° S-2578D0404
Guasdualito, Estado Apure
ÁREAS DEL CONOCIMIENTO[pic 7] | CONTENIDO CONTEXTUALIZADOS | ESTRATEGIAS | ACTIVIDAD DIDACTICA | RECURSOS | RESPONSABLES | OBSERVACIONES |
LENGUAJE, COMUNICACIÓN Y CULTURA | -Reproducción y producción de juego de palabras. -Seguimiento de instrucciones orales y escritas. -Aplicación de parafraseo de textos cortos y sencillos. | -Identifican por medio de palabras el nombre de algunas plantas. -Textos para que les coloquen las letras mayúsculas donde corresponde. -Juego de palabras. -Redactar textos de plantas. -Elaboración de frases de oraciones reconociendo sujeto, verbo y predicado. | -Sopa de letras. -Revistas. -Imágenes fotocopiables de las plantas. -Colocar mayúsculas en el lugar correspondiente. | -Lápiz. -Colores. -Cuaderno. -Pega. -Reproducción. -Borrador. -Sacapuntas. -Recursos para los aprendizajes. -El Cardenalito (Colección Bicentenario). | -Docente. -Discentes. |
Unidad Educativa[pic 8]
Colegio "Santa Rosa de Lima"
Inscrito en el MEEP bajo N° S-2578D0404
Guasdualito, Estado Apure
ÁREAS DEL CONOCIMIENTO[pic 9] | CONTENIDO CONTEXTUALIZADOS | ESTRATEGIAS | ACTIVIDAD[pic 10] DIDACTICA | RECURSOS | RESPONSABLES | OBSERVACIONES |
MATEMÁTICA, CIENCIAS NATURALES Y SOCIEDAD | -Lectura y escritura de números naturales. -Sentido numérico en la vida cotidiana. Escritura de números hasta el mil. -Adiciones y sustracciones de tres y cuatro cifras. -Conceptos y términos de las propiedades conmutativas y asociativas. -Identificación del calendario: día, semana, meses y año. -Ambiente y Vida: plantas y animales en la naturaleza y valor para los seres vivos. -Noción de ambiente, componentes del ambiente en la comunidad e identificación de las características del aire, del agua y del suelo. | -Elaboración del cartel de posición. -Charlas y explicación del docente. -láminas escritas. -Secuencia y expresiones orales a los discentes. -Explicación a través del pizarrón. -Carteleras. -Producciones escritas. - | -Lectura y escritura de números, cifras y cantidades. -Lectura y escritura de números, cifras y cantidades. -A través del cartel de valores agrupen cantidades hasta la unidad la centena según su valor de posición. -Realizar calendarios en cartulina con los discentes para que se relacionen con los gráficos. -Explicación de las diferentes propiedades, adiciones y sustracciones para obtener soluciones a problemas básicos. -Mediante la observación en el proceso de la fotosíntesis se les explicará todo el proceso de reproducción para que ellos puedan identificar cada uno de ellos y así poder realizar dibujos identificando las partes de las plantas. -Orientar a los discentes en la búsqueda de conceptos relacionados con el ambiente y elaborar carteles para el cuidado del mismo. -Descripción gráfica de plantas observadas y analizadas: Identificación de sus partes. -Seriación de hojas de acuerdo al color, grosor, brillo, largo y ancho. | -Lápiz. -Colores. -Cuaderno. -Pega. -Reproducción. -Borrador. -Sacapuntas. -Recursos para los aprendizajes. (Colección Bicentenario). | -Docente. -Discentes. |
Unidad Educativa[pic 11]
...