Salida educativa: Museo de Ciencias naturales Cornelio Moyano
angiejolie2540Trabajo2 de Agosto de 2023
2.293 Palabras (10 Páginas)608 Visitas
PROYECTO DE SALIDA ESCOLAR
Denominación de la propuesta: “Conozcamos Mendoza”
Salida educativa: Museo de Ciencias naturales Cornelio Moyano. Luego una pequeña recreación al aire libre frente al museo del Parque General San Martin.
Tipo de salida escolar: educativa pedagógica- didáctica
Día 30/05/2023
Horario escolar 8:30 hasta las 12:30
Breve descripción de la propuesta: Realizaremos una salida escolar con los alumnos de 4º A,B de la Escuela Próceres de la Independencia 1-533 al Museo de Ciencias Naturales y antropológicas Juan Cornelio Moyano para conocer parte del patrimonio cultural de Mendoza, así como la fauna autóctona de Mendoza e historia de Mendoza.
Intencionalidad pedagógica:
● Que los alumnos amplíen su conocimiento a través de la visita al museo y puedan visualizar evidencias de los antepasados para comprender el futuro y sus realidades.
● Ofrecer oportunidades de ampliar la posibilidad de imaginación, interpretación, creación y apertura del conocimiento.
● Ampliar los conocimientos previos que los alumnos poseen acerca de lo trabajado en clase y desarrollar nuevos conocimientos a partir del paseo.
●Reconocer y disfrutar el placer y la alegría que implica la realización de actividades recreativas fuera del ámbito escolar.
●Compensar desigualdades sociales y acceder al derecho a la cultura al ampliar experiencias que de otra forma (fuera de la escuela) no lo lograrían.
●Desarrollar actitudes de integración social y participación social cumpliendo la actividad en un clima ameno y de respeto mutuo, reforzando la cooperación y la solidaridad, al contar con ellas para acompañarnos y actuar en ámbitos exteriores.
●Favorecer la libre expresión en todas sus manifestaciones y niveles.
●Estimular y apoyar el sentido de responsabilidad, haciendo hincapié en el cuidado de las pertenencias propias y ajenas, como así también las instalaciones que vamos a utilizar.
●Disfrutar de las actividades en la naturaleza en un marco de sana convivencia.
Relación con las líneas de acción del P.E.I .Explicitar la integración y transversalidad con las diferentes áreas involucradas:
Se trabajara a través del desarrollo de las capacidades, saberes relevantes y que sean significativos para el niño propios de su entorno y raíces, los mismos contribuirán a conocer más nuestra provincia y departamento, su ubicación y su historia cultural. Se trata de una propuesta transversal ya que permite conectar e interrelacionar el área de ambiente, cultura y tecnología con el área de lengua.
Naturaleza, ambiente y ciudadanía | Sociedad, ambiente y ciudadanía | Lengua |
*Caracterización y diferenciación de los distintos grupos de organismos (animales, plantas, hongos y microorganismos) profundizando la idea de diversidad. *Reconocimiento de las características estructurales de los animales (vertebrados e invertebrados), clasificando los vertebrados según su reproducción. | Reconocimiento de las diferentes formas en que las sociedades indígenas cazadoras-recolectoras y agricultoras locales se relacionaron Identificación de las semejanzas y diferencias de los pueblos originarios americanos en el siglo XV (mayas, aztecas, incas, huarpes) para | *Realización de escucha comprensiva de consignas, textos y *Puesta en práctica de coherencia, cohesión, situación comunicativa, |
ACTIVIDADES POSTERIORES A LA SALIDA:
- Responder un cuestionario escrito:
- ¿Qué te pareció el paseo?
- ¿conocías el lugar? ¿Qué fue lo que más te llamo la atención?
- ¿Qué cosas descubriste en esta salida?
Trabajo individual
- En el área de lengua:
- Escribir un texto narrativo acerca de la visita al paseo.
3 - En naturaleza, ambiente y ciudadanía; sociedad, ambiente y ciudadanía:
- Observar la flora y fauna de Mendoza. Armar una lista con los nombres de los animales y plantas y las características de cada uno.
- Observar e identificar aspectos relevantes de los Huarpes y puelches.
- Relacionar el cuidado del ambiente y los recursos naturales del lugar.
EVALUACIÓN
- Participación de todas las actividades ´propuestas en la salida.
- En grupo se armara afiches acerca de lo trabajado y se pegará cartelería en la aula.
Determinación de estudiantes destinados/docentes participantes:
Alumnos: 42 alumnos
Docentes: 2 docente
Acompañantes: 4 madres
Localización física y cobertura espacial de la salida escolar:
[pic 1]
[pic 2]
Breve descripción de las tareas y actividades a realizar:
-Recorrer el museo ( el mismo cuenta con protocolo covid).
-Merendar, hidratarse y breve descanso (merienda individual por cada alumno).
-Recordar las normas de convivencia.
Cronograma diario de actividades:
-Horario de salida 8: 30 aproximadamente, regreso 12:15 hs.
-Toma de asistencia en el gem.
-Controlar que se encuentren los padres acompañantes.
-Escuchar las indicaciones del docente y directivo.
-Subir al transporte.
-Observar el recorrido que haremos.
-Al llegar al lugar dar las indicaciones antes de comenzar las actividades.
-Merienda.
-Limpiar el lugar
-Cierre de la actividad con una charla.
-Retorno a la escuela.
Detalles de los fondos que se utilizan:
Se abonara transporte escolar de cada alumno, dinero pedido con anterioridad a los padres.
Responsables de la propuesta:
Docente: Monasterio, Angélica; Vargas, Saturnina.
Documentación del transporte:
-Cobertura del seguro
-Revisión técnica
-Permiso de transitabilidad (CNRT) Art 6; Inc h; punto VII- Resolucion1025/16 del Ente regulador del Transporte de la Nación con su planilla de autorización cuando la empresa de transporte lo requiera.
-Tarjeta verde
-Carnet de conducir con habilitación verificada.
Evaluación institucional de la propuesta ( espacio reservado para las autoridades):
Resultado de la evaluación por parte de la autoridad escolar ( tachar lo que no corresponda) | Proyecto Aprobado | Proyecto No aprobado |
…………………………………………. Firma y sello autoridad | Sello de la escuela |
[pic 3]
A la sra. director/a:
Érica Lazzarotti
Nombre y apellido de la autoridad
1-533 “Próceres de la Independencia
Número y nombre de la institución educativa Dirección General de escuela
Quién suscribe la presente nota…………………………………………, con D.N.I Nº ………………………………….., en calidad de………………………………………… se dirige usted para Elevar la propuesta de salida escolar, cuyo proyecto se acompaña, para su correspondiente consideración y aprobación.
...