ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sesión de aprendizaje


Enviado por   •  25 de Marzo de 2023  •  Apuntes  •  1.720 Palabras (7 Páginas)  •  39 Visitas

Página 1 de 7

[pic 1]

[pic 2]

 

SESIÓN DE APRENDIZAJE

 

 ““Nos protegemos del coronavirus cuidando el agua (parte 2)”[pic 3]

SEMANA 08[pic 4]

1.        DATOS INFORMATIVOS: 

 

INSTITUCIÓN EDUCATIVA        : 

DOCENTE                        : 

GRADO Y SECCIÓN                :

2. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Competencias / Estándar /Área

Capacidad

Desempeños

¿Qué nos dará evidencias de aprendizaje?

INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS.

ESTANDAR:

Explora los objetos el espacio y hechos que acontecen en su entorno, hace preguntas con base en su curiosidad, propone diversas respuestas, obtiene información al observar, manipular y describir, compara aspectos del objeto o fenómeno para comprobar la respuesta y expresa en forma oral o grafica lo que hizo y aprendió.

AREA: CIENCIA Y TECNOLOGIA

  • Problematiza situaciones para hacer indagación
  • Diseña estrategias para hacer indagación
  • Genera y registra o información
  • Analiza datos e información Evalúa y comunica el proceso y resultado de su indagación

5 AÑOS:

  • Comunica de manera verbal a través de dibujos, fotos, modelado o según su nivel de escritura las acciones que realizo para obtener información, comparte sus resultados y lo que aprendió.

4 AÑOS:

  • Comunica las acciones que realizo para obtener información y comparte sus resultados. Utiliza tus registros, dibujos, fotos u otras formas de representación como el modelado o lo hace verbalmente.

3 AÑOS:

  • Comunica los descubrimientos que hace cunado explora. Utiliza gestos o señas, movimientos corporales o lo hace oralmente,
  • Elaboran un listado de actividades para cuidar el agua en la comunidad y en la casa .

Instrumento de evaluación/Criterio de evaluación

  •  Ficha de seguimiento de sesiones Aprendo en Casa,cuaderno de campo y lista de cotejo.

CRITERIO DE EVALUACIÓN:

  • Con base a la inforrmación obtenida comunica sus descubrimientos a su familia apara tomar mejores decisiones sobre el cuidado de la salud y del ambiente.

Enfoque Transversal

  • Derechos

Valor

LIBERTAR Y RESPONSABILIDAD

  • Libertad y responsabilidad

  • Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional

  • Responsabilidad

ACTITUD: 

Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de actuar dentro de una sociedad.

Ejemplo:

Los niños y las niñas proponen y participan en acciones para protegerse a sí mismos y a la comunidad

ACTITUD: 

Disposición ara colaborar con el bienestar y la calidad de vida e las generaciones presentes y futuras así como con la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta

Ejemplo

Las familias brindan a su hijo o hija la confianza necesaria para que se sientan capaces de cumplir con sus responsabilidades personales y familiares. Para ello, las familias toman en cuenta las posibilidades, gustos e intereses de su hija o hijo

ACTITUD: 

Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de la colectividad

Ejemplo:

Las familias brindan a su hijo o hija la oportunidad de asumir la responsabilidad de los cuidados y protección de sí mismo y de la comunidad


   [pic 5][pic 6][pic 7]

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión?

¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?

  • Los padres de familia  le brinden diversos materiales de reúso para que los niños tengan oportunidad de elegir y tomar decisiones para jugar libremente

“Qué podemos hacer para cuidar el agua” .

https://www.youtube.com/watch?v=Ba3KyzVAmvM

  • Papel de reúso
  •  Plumones, crayolas, colores

Tiempo: 90 minutos

[pic 8]

PROCESOS PEDAGÓGICOS- DIDÁCTICOS

INICIO

15 minutos

  • Saludamos a todos los estudiantes de manera cordial y respetuosa a través de los medios de comunicación.  Papitos mamitas canten, jueguen y respondan las preguntas acompañando a sus hijos.
  • Niños y niñas, antes de comenzar con nuestra sesión, vamos a recordar las recomendaciones que el Ministerio de Salud nos ha dado y que debemos practicar durante todos estos días para no contagiarnos del Coronavirus…. ¿Recuerdan? ¿A qué recomendaciones me estoy refiriendo?

[pic 9]

  •   Esta semana nuestra experiencia de aprendizaje es “ME CUIDO NOS CUIDAMOS Y A LA MADRE TIERRA AYUDAMOS”, Esta actividad Que los niños y niñas reflexionen sobre como nuestras a acciones como votar la mascarillas en las calles o malgastar el agua al lavarnos las manos pueden afectar al ambiente nuestra madre tierra.es un momento para que la niña y el niño expresen sus ideas y crea sus propios movimientos con libertad no es necesario decirle cómo hacerlo dejen que les asombre con sus creaciones y disfruten juntas. El tema de hoy es: “Nos protegemos del coronavirus cuidando el agua”
  • Realizamos las siguientes preguntas ¿Sera importante cuidar nuestra salud en este contexto de pandemia y por qué? ¿Cómo debemos cuidar a la madre tierra? ¿Qué acciones debemos realizar para el cuidado de nuestra madre tierra? ¿Sera importante utilizar las mascarillas? ¿Por qué? ¿Dónde debemos votar nuestras mascarillas?  ¿Cómo cuidamos el agua? ¿Qué pasaría si votamos nuestras mascarillas por la calle? ¿Qué pasaría si no cuidamos el agua?[pic 10]

DESARROLLO

  1. minutos

[pic 11]

  • Observan el programa de Aprendo en Casa por TV PERU y comentan con su familia lo observado.
  • El familiar buscará un espacio tranquilo, y cómodo para escuchar y ver el vídeo “Qué podemos hacer para cuidar el agua”

https://www.youtube.com/watch?v=Ba3KyzVAmvM

[pic 12]

Escuchan con atención los comentarios o dudas que puedan surgir durante la presentación del vídeo.

  • Expresan lo comprendido. Responden a las siguientes preguntas:
  1. ¿Qué es el agua?
  2. ¿Para qué sirve el agua?
  3. ¿debemos lavar los alimentos? ¿Por qué?
  4. ¿Cómo debemos cuidar el agua?
  • PROPONEMOS CUIDAR EL AGUA
  • LE BRINDAMOS EJEMPLOS COMO:

- Utiliza un vaso con agua para lavarse los dientes.

- No tira basura al río ni al mar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (2 Mb) docx (3 Mb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com