ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Silabo Ingeniería financiera

MARIA DE JESUS ALARCON VILLANUEVAApuntes23 de Octubre de 2025

3.026 Palabras (13 Páginas)44 Visitas

Página 1 de 13

[pic 1]

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA

VICE RECTORADO ACADEMICO

FACULTAD DE: INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

SILABO 2025 - B

ASIGNATURA: INGENIERÍA FINANCIERA 2

  1. INFORMACIÓN ACADEMICA

Periodo académico:

2025 - B

Escuela profesional:

Ingeniería Industrial

Código de la Asignatura:

1703243

Nombre de la asignatura:

Ingeniería financiera 2 

Duración:

17 semanas

Condición:

Obligatorio

Número de créditos

04

Número de horas

(Semestral)

Teóricas:

1

Teórico-Prácticas:

Practicas:

6

Seminario:

Prerrequisitos:

1703133

Ingeniería económica

  1. INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA

Docente

Grado académico

Dpto. Académico

Total de horas

Horario/actividad                                    

Ing. Juan Carlos Lizárraga Valdivia

Ing. Hebert Farfán     Benavente

Doctor

 Magister

Ingeniería Industrial

Ingeniería Industrial

 7 horas

7 horas

“A” (303)

Lunes   8:50-11:30    Martes 13:10:14:50  

 Viernes 8:50-10:30  

 “C” (304)

Lunes 11:30-14:00   Martes 11:30-13:10

Miércoles 11:30-13:10

 “B” (209)

Lunes 15:50-18:30 Martes 14:00-15:40

 Miércoles 14:00-15:40

“D” (304)

Lunes 14:00-15:40 Miércoles 15:50-18:30

Jueves 14:00-15:40                  

  1. FUNDAMENTACION (JUSTIFICACION)

La presente asignatura se desarrollará bajo la normativa de enseñanza presencial

Las economías en vías de desarrollo como la nuestra, requieren de inversiones públicas y privadas, nacionales y extranjeras, teniendo como característica común generalizada la falta de recursos de capital, la que no solo impide el crecimiento de la economía, sino que determina el círculo vicioso del subdesarrollo. Frente a esta situación, las empresas se ven afectadas y tienen que optimizar la utilización de los recursos financieros, tratando de lograr el equilibrio entre la liquidez y la rentabilidad, asimismo, la Ingeniería Industrial en su objetivo de optimizar la utilización de los recursos financieros, tratando de lograr el equilibrio entre la liquidez y la rentabilidad, y por otra parte al cumplir el objetivo de optimizar la utilización de los recursos productivos, tiene que considerar el manejo de los recursos financieros a través del conocimiento de los diversos métodos y técnicas de la Ingeniería financiera 2,  que permitan el diseño y desarrollo de soluciones a los problemas financieros.

  1. COMPETENCIAS   DE LA ASIGNATURA:
  1. Competencia General

Soluciona problemas financieros, utilizando técnicas y procedimientos de Administración Financiera, para agregar valor a la empresa, con ética y responsabilidad.

  1. Competencias Específicas:
  • Analiza la función financiera de la empresa, utilizando conceptos de la Administración Financiera, para comprender la agregación de valor en la empresa, con ética y responsabilidad.
  • Analiza el Sistema Crediticio Nacional, utilizando conceptos económico-financiero, para entender su importancia en la agregación de valor de la empresa, con ética y responsabilidad.
  •  Soluciona problemas, relacionados con la proyección de Estados Financieros, utilizando procedimientos financieros, relacionados con la agregación de valor en la empresa, con ética y responsabilidad.
  • Soluciona problemas sobre Apalancamiento, utilizando procedimientos financieros, relacionados con la agregación de valor en la empresa, con ética y responsabilidad
  • Soluciona problemas sobre Costo de Capital, utilizando procedimientos financieros, relacionados con la agregación de valor en la empresa, con ética y responsabilidad.
  • Soluciona problemas sobre Administración de Caja y Valores Negociables, utilizando procedimientos financieros, relacionados con la agregación de valor en la empresa, con ética y responsabilidad.
  • Soluciona problemas sobre Administración de Cuentas por Cobrar, inventarios y Capital de trabajo, utilizando procedimientos financieros, relacionados con la agregación de valor en la empresa, con ética y responsabilidad.
  • Analiza el Mercado de Valores utilizando técnicas financieras orientadas a la agregación de valor en la empresa, con ética y responsabilidad.
  • Analiza los Grupos económicos y el análisis Riesgo – País utilizando técnicas económico-financieras orientadas a la agregación de valor en la empresa, con ética y responsabilidad.
  • Soluciona problemas sobre financiamiento, utilizando procedimientos financieros, orientados a la agregación de valor en la empresa, con ética y responsabilidad.

  1. CONTENIDO

PRIMERA UNIDAD: PLANEAMIENTO Y CONTROL FINANCIERO

Capítulo 1: FUNCIÖN FINANCIERA EN LA EMPRESA

1,1, Generalidades

1.2.  Obtención, asignación y determinación del volumen de fondos

1.3.  Evolución y concepto tradicional de finanzas

1.4. Funciones de la actividad financiera, ética y responsabilidad social

1.5. Gestión financiera

1.6. El análisis financiero como herramienta de la gestión financiera

1.7. Ejercicios y problemas

 

Capítulo 2:  ESTRUCTURA FINANCIERA DEL PAIS.

 

 2.1. Generalidades

 2.2   Mercado nacional de capitales

 2.3   Sistema bancario y sistema financiero

 2.4   Mercado monetario y mercado financiero.

               2.5   Sistema de intermediación financiera

               2.6   El mercado de valores en el sistema de intermediación financiera                                                                                                              

           

              Capítulo 3:  PROYECCIÖN DE ESTADOS FINANCIEROS

               3.1 Generalidades 

  3.2 Preparación de estados financieros proyectados

 3.3. Sistema abreviado para preparar estados financieros proyectados

 3.4. Defectos de los sistemas abreviados

  3.5. Ejercicios y problemas

Capítulo 4: APALANCAMIENTO

4.1. Apalancamiento operativo

4.2. apalancamiento financiero

4.3. apalancamiento total

4.4. ejercicios y problemas

Capítulo 5: COSTO DE CAPITAL

5.1. Generalidades

5.2. Concepto y modalidades del costo de capital en el sistema crediticio nacional

5.3. Costo de capital en función de fuentes específicas

              5.4.  Método del costo promedio ponderado

              5.5.  Tasa mínima de retorno      

              5.6.  Ejercicios y problemas

       

              SEGUNDA UNIDAD: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

             Capítulo 6: ADMINISTRACIÓN DE CAJA Y VALORES NEGOCIABLES

6.1 Generalidades

             6.2 Administración de caja

6.3 Ciclo, rotación de caja y caja mínima

6.4 Estrategias de administración de caja y combinación de estrategias

6.5 Otras técnicas en el proceso de administración de caja

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (337 Kb) docx (591 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com