ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo decente


Enviado por   •  25 de Junio de 2023  •  Trabajos  •  1.137 Palabras (5 Páginas)  •  246 Visitas

Página 1 de 5

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE GA8-210201501-AA2-EV01 INFORME SOBRE TRABAJO DECENTE, CIUDADANIA LABORAL, DERECHOS INDIVIDUALES Y COLECTIVOS EN EL TRABAJO

 

Aprendiz:

Yair Orlando Rodríguez Moreno

Servicio Nacional de Aprendizaje

Regional Tolima-Centro de Comercio y Servicios

 Tecnólogo Multimedia y WEB

Derechos Fundamentales en el Trabajo

 Ficha: 2758103

 2023

a.

¿Qué es trabajo decente?

Es cuando el empleado encuentra una mejor calidad de vida y su entorno laboral cumple con las condiciones de seguridad y salud en el trabajo.

¿Cuáles son los principios del trabajo decente?

  1. Abolición del trabajo Forzoso

[pic 1]

  1. Eliminación de la discriminación en el trabajo.

[pic 2]

  1. Erradicación del trabajo Infantil

[pic 3]

  1. Libertad de asociación, sindicalización y negociación colectiva.

[pic 4]

¿Cómo definiría trabajo Digno?

Es aquel trabajo donde las condiciones legales se ofrecen al trabajador sin ningún obstáculo, respetando los derechos fundamentales y mejorando la calidad de vida de este.

¿Por qué hablar de trabajo digno más allá de la noción de trabajo decente?

El trabajo decente habla sobre el cumplimiento de un salario de acuerdo a la ley, pero, el trabajo digno tata más al empleado como una persona y no como una máquina de producción masiva, sin las condiciones de salud y seguridad en el trabajo.

¿Cómo influye la falta de trabajo con la pobreza, la violencia y la falta de desarrollo?

La falta de trabajo se convierte en que una persona o la familia de esta persona esté en riesgo social, desventaja para adquirir los servicios públicos como mínimo vital y proclive a caer en la informalidad como medio de supervivencia, estos indicadores generan en los niños, niñas y adolescentes el desinterés por actividades cotidianas esenciales, produciendo deserción escolar, consumo de bebidas alcohólicas y estupefacientes, con altas probabilidades de ingresar a la actividad delincuencial.

Con la información de amigos, familiares y otros, describa en un texto algunos casos de personas que “trabajan” en condiciones inadecuadas porque no corresponden a un trabajo decente

Los trabajos con mayor riesgo son los de las trabajadoras domésticas, a quienes se les vulneran sus derechos a prestaciones sociales, seguridad social y disminución del salario mínimo, la excusa en la mayoría de casos corresponde que como son internas esto se les descuenta de su salario, pero en la mayoría de casos no está plasmado en los contratos laborales.

b.

“El ciudadano es un ser político, con una dimensión social y moral; lo cual indica que la construcción de la ciudadanía no es el aprendizaje mecánico de unas normas (jurídicas, legales y políticas) sino la realización efectiva de una forma de vida y de convivencia entre los seres humanos en sociedad”. Giraldo-Zuluaga, G. A. (2015)

¿Cuál es el significado del texto?

Los ciudadanos como ejes fundamentales de la sociedad estamos obligados a actuar bajo principios éticos y morales que permitan la construcción de una sociedad basada en el respeto de los derechos humanos.

¿Cómo se puede vincular el concepto de ciudadanía con el proceso de paz en Colombia?

Ya que en el proceso de paz que se está generando en Colombia, independientemente de que se esté cumpliendo a cabalidad lo pactado en la Habana, debemos tener en cuenta que los militantes de estos grupos al margen de la ley que dejan a un lado las armas para incorporarse a las diferentes comunidades, deben adoptar los mecanismos y los roles en una sociedad, como la vida laboral, para ello, se debe pasar por un proceso de capacitación para ser competente laboralmente en los diferentes oficios y profesiones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (106 Kb) docx (56 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com