APRENDIZAJES CLAVE
nataly_21Tarea6 de Octubre de 2018
2.782 Palabras (12 Páginas)4.123 Visitas
ASIGNATURA  | Español  | GRADO y GRUPO  | 2º  | TIEMPO  | Semana 2. Del 8 al 12 de octubre.  | 
APRENDIZAJES CLAVE  | |||||
ÁMBITO  | PRACTICA SOCIAL DE LENGUAJE  | APRENDIZAJES ESPERADOS  | |||
Participación social  | Producción e interpretación de instructivos y documentos que regulan la convivencia.  | Sigue un instructivo sencillo para elaborar un objeto.  | |||
PROPÓSITOS  | |||||
Que los alumnos: 
  | |||||
MODALIDAD  | ACTIVIDAD  | ¿QUÉ BUSCO?  | |||
Actividades recurrentes.  | Ideas para escribir mejor. Tripas de gato.  | Que los alumnos: 
  | |||
Actividad puntual. Con la música por dentro.  | 
  | Que los alumnos: 
  | |||
Actividad puntual. Con la música por dentro.  | 
  | Que los alumnos: 
  | |||
Actividad puntual. Con la música por dentro.  | 
  | Que los alumnos: 
  | |||
Actividades recurrentes.  | Tiempo de leer. Rimas y rondas “Naranja dulce, limón partido” “De una de dola”  | Que los alumnos: 
  | |||
SECUENCIA DE ACTIVIDADES  | |||||
Sesión 1  | INICIO: 
 DESARROLLO: 
 
 CIERRE: 
  | ||||
Sesión 2  | INICIO: 
 DESARROLLO: 
 CIERRE: 
  | ||||
Sesión 3  | INICIO: 
 DESARROLLO: 
 CIERRE: 
  | ||||
Sesión 4  | INICIO: 
 DESARROLLO: 
 CIERRE: 
  | ||||
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS  | |||||
Libro de texto, ejemplos de instructivos, colores, pegamento.  | |||||
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS  | |||||
Observación y análisis del desarrollo de las actividades. Determinar si los alumnos:Identifican regularidades en la ortografía de las palabras; comprenden la función de los instructivos e identifican sus elementos; disfrutan cantando rondas infantiles e identifican las palabras que riman. Actividades en el cuaderno y el libro de texto.  | |||||
ADECUACIONES CURRICULARES  | |||||
ASIGNATURA  | Matemáticas  | GRADO y GRUPO  | 2º  | TIEMPO  | Del 24 al 27 de septiembre.  | 
APRENDIZAJES CLAVE  | |||||
EJE  | TEMA  | APRENDIZAJE ESPERADO  | |||
Número, álgebra y variación  | Adición y sustracción  | Resuelve problemas de suma y resta con números naturales hasta el 1000. Calcula mentalmente sumas y restas de números de dos cifras, dobles de números de dos cifras y mitades de números, para menores que 100.  | |||
TRAYECTO  | 3. Sumas y restas hasta 100.  | ||||
PROPÓSITO DEL TRAYECTO  | |||||
Este trayecto involucra situaciones de juntar, de cambio y de comparación que invitan a trabajar con la suma y la resta de número menores a 100. En su conjunto, la trayectoria profundiza en el uso de estrategias que tienen que ver con utilizar decenas completas para resolver una variedad de problemas de suma y resta.  | |||||
SECUENCIA DE ACTIVIDADES  | |||||
Sesión 1  | INICIO: 
 DESARROLLO: 
 CIERRE: 
  | ||||
Sesión 2  | INICIO: 
 DESARROLLO: 
 CIERRE: 
  | ||||
Sesión 3  | INICIO: 
 DESARROLLO: 
 CIERRE: 
  | ||||
Sesión 4  | INICIO: 
 DESARROLLO: 
 CIERRE: 
  | ||||
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS  | |||||
Libro de texto, monedas de papel, tarjetas con números.  | |||||
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS  | |||||
Observación y análisis del desarrollo de las actividades. Determinar si los alumnos: Comprenden los conceptos de decena y centena y los utilizan como estrategia de conteo y en la resolución de problemas. Ejercicios y actividades en el cuaderno y el libro de texto.  | |||||
ADECUACIONES CURRICULARES  | |||||
ASIGNATURA  | Conocimiento del Medio  | GRADO y GRUPO  | 2º  | TIEMPO  | Del 24 al 27 de septiembre.  | 
APRENDIZAJES CLAVE  | |||||
EJE  | TEMA  | APRENDIZAJE ESPERADO  | |||
Cultura y vida social  | Interacciones con el entorno social.  | Identifica que todos los niños tienen derecho a la salud, el descanso y el juego.  | |||
PROPÓSITOS  | |||||
Que los alumnos se clasifiquen en tres categorías de acuerdo con su estatura; identifiquen los cambios físicos que han experimentado y algunas acciones generales a las que ellos, como todos los niños, tienen derecho para el cuidado de su salud.  | |||||
BLOQUE  | I  | ||||
SECUENCIA  | 1. Mis cambios al crecer.  | ||||
Apartado del libro de texto  | ¿Qué busco?  | ||||
5. Integro mis aprendizajes  | Que los alumnos apliquen lo que han aprendido sobre sus propios cambios físicos a lo largo del tiempo realizando inferencias sobre sus características físicas en el futuro; y elabores su Carpeta de actividades.  | ||||
6. Lo que aprendí  | Que los alumnos reflexionen en torno a los cambios que han tenido, la forma en que cuidan su salud y valoren su trabajo en equipo.  | ||||
SECUENCIA DE ACTIVIDADES  | |||||
Sesión 2  | INICIO: 
 DESARROLLO: 
 CIERRE: 
  | ||||
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS  | |||||
Libro de texto, hojas blancas, colores, carpeta de actividades.  | |||||
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS  | |||||
Observación y análisis del desarrollo de las actividades. Determinar si los alumnos: Identifican los cambios que han experimentado a lo largo de su vida. Identifican acciones que deben realizar para estar saludables. Ejercicios y actividades en el cuaderno y el libro de texto.  | |||||
ADECUACIONES CURRICULARES  | |||||
ASIGNATURA  | Conocimiento del Medio  | GRADO y GRUPO  | 2º  | TIEMPO  | Del 24 al 27 de septiembre.  | 
APRENDIZAJES CLAVE  | |||||
EJE  | TEMA  | APRENDIZAJE ESPERADO  | |||
Mundo natural  | Cuidado de la salud  | Reconoce los órganos de los sentidos, su función, y practica acciones para su cuidado.  | |||
PROPÓSITOS  | |||||
Que los alumnos reconozcan los órganos de los sentidos de la vista y el tacto, así como su relevancia para tener información del ambiente y acciones para su cuidado.  | |||||
BLOQUE  | I  | ||||
SECUENCIA DE ACTIVIDADES  | |||||
Sesión 1  | INICIO: 
 DESARROLLO: 
 CIERRE: 
  | ||||
Sesión 2  | INICIO: 
 DESARROLLO: 
 CIERRE: 
  | ||||
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS  | |||||
Libro de texto, bolsas, objetos sorpresa, colores.  | |||||
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS  | |||||
Observación y análisis del desarrollo de las actividades. Determinar si los alumnos: Reconocen que los sentidos los ayudan a percibir el mundo que los rodea. Ejercicios y actividades en el cuaderno y el libro de texto.  | |||||
ADECUACIONES CURRICULARES  | |||||
ÁREA  | Educación Socioemocional  | GRADO y GRUPO  | 2º  | TIEMPO  | Del 24 al 27 de septiembre.  | 
APRENDIZAJES CLAVE  | |||||
DIMENSIÓN  | HABILIDAD ASOCIADA  | INDICADORES DE LOGRO  | |||
Autoconocimiento  | Autoestima  | Identifica fortalezas personales que le ayudan a estar en calma, a aprender y a convivir con otros.  | |||
ACTIVIDADES  | |||||
INICIO: 
 DESARROLLO: 
 CIERRE: 
  | |||||
MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS  | |||||
Instrumento musical.  | |||||
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS  | |||||
Observación y análisis del desarrollo de las actividades.  | |||||
ADECUACIONES CURRICULARES  | |||||
ÁREA  | Artes  | GRADO y GRUPO  | 2º  | TIEMPO  | Del 24 al 27 de septiembre.  | 
APRENDIZAJES CLAVE  | |||||
EJE  | TEMA  | APRENDIZAJES ESPERADOS  | |||
Práctica artística  | Proyecto artístico  | 
  | |||
ACTIVIDADES  | |||||
INICIO: 
 DESARROLLO: 
 CIERRE: 
  | |||||
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS  | |||||
Reproductor de música, bocinas, cuaderno.  | |||||
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS  | |||||
Observación y análisis del desarrollo de las actividades. Determinar si los alumnos: Analizan la música y letra de canciones tradicionales y eligen las que son de su agrado.  | |||||
ADECUACIONES CURRICULARES  | |||||
ÁREA  | Educación Física  | GRADO  | 2  | TIEMPO  | Del 24 al 27 de septiembre.  | 
APRENDIZAJES CLAVE  | |||||
EJE  | COMPONENTE PEDAGÓGICO-DIDÁCTICO  | ||||
Competencia motriz  | Desarrollo de la motricidad  | ||||
APRENDIZAJE ESPERADO  | |||||
Coordina patrones básicos de movimiento en actividades y juegos que implican elementos perceptivo-motrices, con el propósito de fomentar el control de sí y la orientación en el espacio.  | |||||
UNIDAD DIDÁCTICA  | PROPÓSITO  | ||||
¿Qué veo, qué oigo, cómo lo hago?  | Que el alumno afronte situaciones motrices mediante estímulos visuales, auditivos o consignas enfocadas al espacio y el tiempo de desarrollo, que explore y ajuste su locomoción y su estabilidad mediante la manipulación de objetos para incrementar y afianzar el control de sí.  | ||||
INTRODUCCIÓN  | |||||
Los alumnos emplearan su memoria visual, auditiva y motriz al controlar y coordinar movimientos y poner en práctica su ubicación espacial en diversas actividades que tienen variaciones rítmicas.  | |||||
ACTIVIDADES  | |||||
Sesión 3 (50 minutos)  | INTENCIÓN DIDÁCTICA Distingan la velocidad de sus movimientos.  | La pista de baile 
 VARIANTE: Se mueven al ritmo de la música sin mover los pies. Seguir el ritmo de la música sin mover alguna parte del cuerpo. Las cuatro esquinas 
 VARIANTE: Colocar más aros en cada grupo y más participantes por equipo. Utilizar música de fondo y al parar cambiar de aro.  | |||
MATERIALES Y/O RECURSOS DIDÁCTICOS  | |||||
Sesión 1: No requiere material. Sesión 2: Pañuelos y aros. Sesión 3: Grabadora y aros. Sesión 4: No requiere material.  | |||||
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE  | |||||
  | 
...