ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

APRENDIZAJES CLAVES

angelicajorgeApuntes5 de Noviembre de 2018

2.632 Palabras (11 Páginas)126 Visitas

Página 1 de 11

[pic 1]

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE

EDUCACIÓN NORMAL

“Gral. Lázaro Cárdenas del Rio”

Prol. Madero S/N Col. Niños Héroes, Cd. Lerdo, Durango.

Cp.35158


Plan de observación

Primera jornada de observación

 Del 9 al 13 de octubre de 2017

 Instituto Francés de la Laguna

Turno: matutino

Clave: 10PJN0102P

Maestro Practicante: Saira Paola López Estrada

Observación y práctica docente I

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

Primer semestre

Maestra de observación y análisis de la práctica educativa:

Mtra.Sheila Maribel Martínez López


Introducción

La finalidad de un plan de observación es identificar de manera los niños de preescolar  logran acceder a los aprendizajes que los maestros titulares desean trasmitir durante su trabajo diario. Con esta actividad se pretende que el docente practicante aprenda las diferentes metodologías, estrategias y actividades  que se llevan a cabo dentro del ambiente escolar.

Para el objetivo de este plan de observación se necesita una justificación, que conforma los puntos de vista  del docente practicante.

En el espacio objetivo se describen los datos de identificación de la escuela, características del entorno escolar, características del edificio escolar, que hay en el interior de la escuela y los servicios que abarcan y la descripción al interior del aula.

En el diagnóstico contextual, señala las fortalezas y debilidades de la institución, cronograma de acciones, lista de asistencia, apartado (anexos), evaluación del proyecto, hoja en blanco.

Al llevarse a cabo todas estas partes se realizará un mejor plan de observación y  mejorar el trabajo como docente, esto para poder llevar mejores actividades a los alumnos de preescolar y que tengan mejores herramientas de conocimientos básicos.    

        

Justificación

La importancia de la observación dentro de las instituciones educativas, es para obtener una idea de cómo los docentes, interactúan con los niños, como realizan cada una de sus actividades y sobre todo el desarrollo académico de sus estudiantes.

 

Al  visitar las instituciones  educativas preescolares, se dará una idea de cómo los niños aprenden de diferentes maneras, así mismo se observará a los docentes en la forma en que manejan las situaciones que se presentan con cada uno de ellos, sea de tipo académico o personal. Al mismo tiempo se podrá observar los diferentes factores que rodean al niño en su ámbito educativo.

Unos de los puntos importantes en los factores del niño que influye de manera importante en su desarrollo, es la falta de comunicación con los padres de familia, ya que de eso depende  las actitudes, reacciones, problemas o preocupaciones, que los niños dan a conocer dentro del instituto.

Es importante observar a cada uno de los alumnos y darnos cuenta de los problemas que traen cada uno de ellos, para así saber cómo manejar esa situación y no afecte su de aprendizaje.

En si el objetivo de observar por varios días el trabajo áulico en el nivel de preescolar, es para saber el comportamiento, actitudes y como son los aprendizajes de cada uno de ellos, basándonos en las actividades variadas que se realizan en su  institución.


Espacio objetivo

El Instituto Francés de la Laguna, es una institución privada, que abarca solo el turno matutino. Este ubicado en la Col. Bellavista, calle Héroe de Nacozari #726, Gómez Palacio, Dgo. El encargado de la institución es el director José Carlos Martínez Aguado. Cuando  hay  practicantes en la escuela, se asiste en el turno matutino. La maestra  encargada del grupo 2° “C” María Estela Ramírez Peralta.

La entrada general de la escuela es de las 7:30 de la mañana a las 2:00 de la tarde. La entrada de las maestras es de 7:15 de la mañana y salida  a las 2:30 de la tarde.

La institución está ubicada en una clase alta, ya que la comunidad tiene una economía favorable. Para poder llegar a la escuela existe una vía de transporte, que es trasladarse en el camión Santa Rosa chápala que viene de Gómez Palacio, pasando enfrente del instituto.

El espacio escolar se limita por medio de bardas hechas de block, al entrar a la institución se observa que es  un edificio de dos pisos, al lado derecho se encuentra el área de juego de los niños de primero año, y del lado izquierdo los de segundo y tercero grado.  Al frente se encuentra las escaleras para  ingresar al instituto, entrando se encuentran la dirección y coordinación juntas, de lado contrario se encuentra el aula de maestros. Al avanzar se encuentra el patio cívico de los niños, la planta de abajo están asignados los grupos de primero y segundo año, que en total son siete salones. También están los baños de los maestros y de los niños, enfrenté de estos está ubicada la enfermería. En la parte de atrás se encuentra la biblioteca. Al ir a la parte superior, se encuentran las escaleras con agarraderas para llegar a los salones de tercer año, sala de computación, de neuromotor, el departamento psicopedagogía, y una capilla. También esta unos barandales para que no haya ningún accidente.

Al interior de la escuela y servicios

Las persona que están dentro de la institución son: los docentes, las aulas, los intendentes quienes hacen la limpieza en toda la escuela, maestros de inglés, maestra de computación, de baile o música, que se encuentran en sus aulas, y el docente de neuromotor que sus clases las da en el patio o en su aula también, la coordinadora se encarga de recibir a los niños a  la hora de entrada, y su oficina encuentra en el área de dirección junto con la secretaria, todos desarrollan diferentes actividades, en las áreas de la escuela, la coordinadora  es la encargada y responsable de llevar las diferentes actividades en todo el preescolar.

 

Al hablar con los padres de familia o tutores de los niños, sobre las escuela o sobre las actividades que se realizan dentro de la misma como lo son: festivales, eventos y de cooperación, los padres  de familia  piensan que el prescolar es bueno ya que están agradecidos por la atención y la educación que les dan a sus hijos, los tutores buscan a los maestros, para preguntar sobre todo el comportamiento y sobre el proceso académico del niño.

La hora de entrada de  los docentes es a las siete y media para hacer la oración, al terminar esto, la coordinadora recibe a los niños y ellos van a su salón, a la hora de salida tocan la campana y los niños esperan a que vayan sus papas por ellos adentro de la escuela.

Los alumnos ya tienen un control de ¿cómo? y ¿qué hacer? cuando llegan  a la escuela, cuando entran del receso los alumnos corren para formarse en el patio interior del instituto para lavarse las manos y ponerles un baile, para los actos cívicos, tienen formaciones con las indicaciones de media vuelta, tomar doble distancia, el saludo a la bandera y firmes. Los profesores manejan  comisiones  por semana y toman en cuenta la asistencia, higiene, puntualidad. Las juntas donde citan los docentes a los padres de familia se tratan asuntos relacionados con las calificaciones o los avances de sus hijos, las actitudes, y las actividades que van a hacer en próximas fechas. En sí los profesores que laboran son el de inglés, y el de neuromotor que se encarga de la condición física de los niños. El control y la disciplina los manejan todos los docentes y los directivos del instituto.

Al interior del  aula:

Al entrar al aula del grupo de 2° “C”, se nota un lugar amplio y cómodo para que los niños puedan realizar sus actividades y tareas. En esta aula se tienen demasiados materiales didácticos, pegados en la pared, siendo el abecedario, vocales, figuras geométricas y números. Se puede observar también que hay tres murales que son las efemérides del mes, el del mes del maestro de inglés, y por último está el mural del tema de la semana.   Cuenta con un mobiliario, que consta de  20 mesas y  sillas,  lockers, percheros,  pizarrón, cañón y proyector, y aire acondicionado. El espacio de aula es agradable, para el desarrollo del niño, ya que contiene una biblioteca, área de matemáticas,  de ciencias y arte.

Los niños trabajan con libros de fé, matemáticas, inglés, de recortes y actividades básicas. Tienen un programa de enseñanza, que contiene biología, matemáticas, cantos, etc.

 

Los alumnos:

En la institución se encuentra nueve grupos, de 15 a 18 alumnos en cada uno de los salones, dando un total de 149 alumnos. La escuela cuenta con un alto rango socioeconómico.

 

Al llegar a la escuela los padres de familia  entregan a los niños a la coordinadora Maribel y los niños van  a su salón. La edad de los alumnos es de 3 a 5 años.  La mayoría de los niños manejan una excelente higiene y su uniforme completo, los lunes van de gala las niñas con sus zapatos negros, calcetas blancas, su falda o pantalón, su blusa, y su moño color blanco. Los demás días se llevan su uniforme deportivo, que es su blusa roja, su falda o pantalón, tenis y su moño.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (298 Kb) docx (102 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com