ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

APUNTES GRAMÁTICA Y MORFOLOGÍA

elperrodepepe123Apuntes9 de Febrero de 2019

4.448 Palabras (18 Páginas)184 Visitas

Página 1 de 18

APUNTES GRAMÁTICA Y MORFOLOGÍA 

NIVEL 1: Fonema: unidad mínima de la lengua sin significado.

/b/ - Fonema consonántico, oclusivo bilabial sonoro.

/a/ - Fonema vocálico abierto medio.

NIVEL 2: Monema: unidad mínima de la lengua con significado. Surge de la unión de fonemas. La unión de monemas da lugar a las palabras.

NIVEL 3: Sintagma: unidad mínima de función. Surge de la unión de las palabras. La unión de sintagmas da lugar a los enunciados → Oracionales.

    ↘ No oracionales.

NIVEL 4: Texto: unidad mínima de comunicación. Surge de la unión de enunciados.


LOS MONEMAS:

  1. Lexemas o raíces: significado conceptual extralingüístico.

  1. Morfemas: significado gramatical lingüístico.

        a) Libres o independientes: no se unen a un lexema.

  • Conjunción.
  • Preposición.
  • Artículo.

        b) Trabajados o dependientes: van unidos a un lexema. (Prefijos o sufijos)

  • Obligatorios o flexivos:→ gº y nº en sustantivos y adjetivos.

   ↘ Desinencias verbales.

  •  No obligatorios o no flexivos:Derivativos: crean una nueva palabra.

  ↘  No derivativos:- diminutivos.

        - aumentativos.

        - despectivos.

a     -      ton     -     ic     -       idad      -       ø     -     ø

        M no F                  Lex               M no F                  M no F                 M F gº          M F nº

          deriv                                 deriv                deriv

CLASIFICACIÓN DE LAS PALABRAS SEGÚN SU ESTRUCTURA:

Simples: lexema + morfemas flexivos

                (cas  -  a  -  s)

Derivadas: lexema + morfemas no flexivos derivativos + morfemas flexivos

                (cas  -  eri  -  o  -  s)

Compuestas: lexema + lexema + morfemas flexivos

                (bio  -  log  -  o  -  ø )

Parasintéticas: lexema + lexema + morfemas no flexivos derivativos + morfemas flexivos

                (para  -  caid  -  ista  -  ø   -  ø )

  • Infijo o interfijo: elementos de apoyo a la pronunciación.

                        (jardin  -  c  -  it  -  o  -  ø )


EL SUSTANTIVO.

Signo lingüístico con morfemas flexivos de género y número.

Sus funciones sintácticas fundamentales son:

  1.  Núcleo del sujeto.
  2. Complemento directo.
  3. Complemento indirecto.

Son unidades de significado independiente y autónomo que pueden designar personas, cosas, cualidades físicas o morales, acciones y estados.

SUSTANTIVOS[pic 1]

MORFEMAS DEL SUSTANTIVO SEGÚN SU GÉNERO

Sirven para:

  1. Clasificar una determinada palabra como sustantivo o adjetivo.
  2. Marcar la concordancia junto con el artículo y el número.
  3. En algunas ocasiones aportar información sobre el sexo u otros aspectos de la realidad a la que se refiere el lexema.

Son: 

  • Masculino:  -o,   -e,   - ø .                 Femenino:  -a,   - ø .

Clasificación del sustantivo según su género:

[pic 2]

MORFEMAS DEL SUSTANTIVO SEGÚN SU NÚMERO  

Sirven para:

  1. Clasificar una determinada palabra como sustantivo o adjetivo.
  2. Marcar la concordancia junto con el género y el artículo.
  3. Aportar generalmente una información de aumento sobre el contenido del lexema.

Son:

  • Singular:  - ø.
  • Plural:  -s (acaban en vocal átona),  -es (acaban en consonante o en vocal tónica).

Tipos de plural:

  1. Indican cantidad.
  2. Indican clase.
  3. No informativo.
  4. Diferencia de significado.

FUNCIONES SINTÁCTICAS DEL SUSTANTIVO EN LA ORACIÓN

  1. Núcleo del sujeto, CDirecto Y CIndirecto.
  2. Atributo y CPvo (adjetivación del sustantivo).
  3. CCircunstancial.
  4. Aposición: (Lima, capital de Perú.)
  5. Vocativo: no forma parte de los elementos de la oración, va sin preposición y pertenece a la función apelativa del lenguaje. Es el nombre de la persona o cosa personificada a quien dirigimos el mensaje. Va separado de la oración por comas.

EL ADJETIVO.

 

Es aquella clase de palabra que califica o determina al adjetivo. Es esencial al adjetivo acompañar y modificar al sustantivo.

ADJETIVOS DETERMINATIVOS:

 Funcionan sintácticamente como determinantes del sustantivo. Pueden ser:

  • Demostrativos: este (a), ese (a), aquel  (la), etc…
  • Posesivos: mi, tu, su, nuestro, vuestro, su, etc…
  • Indefinidos: cualquier, cierto, otro, algún, etc…
  • Cuantitativos: mucho, poco, bastante, demasiado, etc…
  • Numerales: → Ordinales: primer, segundo, tercer, etc…

        ↘ Cardinales: un, dos, tres, cuatro, etc...

  • Partitivos: medio, cuarto, tercio, etc…
  • Múltiplos o multiplicativos: doble, triple, quíntuple, etc…
  • Distributivos: ambos, sendos, cada, etc…
  • Interrogativos y exclamativos: qué, cuál.

ADJETIVOS CALIFICATIVOS:

Unidad lingüística compuesta de un lexema y morfemas flexivos de género y número. Al igual que el sustantivo admite morfemas facultativos (derivativos y no derivativos) pero no admite el morfema de artículo (si lo recibe se sustantiva). Posee un morfema específico que comparte con algunos adverbios.

Designan cualidades, propiedades o características pensadas sin independencia mental, es decir, consideradas como abscritas a los seres que las poseen. Aquello que designan no existe de modo independiente en la realidad: blanco, delgado, grande se conciben como referidos a algo que lo es.

La función propia del adjetivo calificativo es la de completar al sustantivo y puede hacerlo de tres modos:

  1. Adyacente  -  La casa verde.
  2. Atributo  -  La casa es verde.
  3. C. predicativo  -  Los viajeros llegaron felices.

Se clasifican en:

  • Especificativos: Indican una cualidad del sustantivo que se desconoce.  - Coche rojo.
  • Explicativos: Suelen tener un valor literario. Indican una cualidad que el sustantivo ya posee en su significado.  - Duro metal.

Si el explicativo se coloca delante del sustantivo se denomina epíteto.

Características morfológicas:

El género: El adjetivo no tiene género propio, sino que adopta el del sustantivo al que califica (concordancia). Existen dos tipos de adjetivos:

  1. Adjetivos de dos terminaciones:

Los morfemas de género son→ M: -o, -ø (traidor -ø)                                                               ↘ F: -a (traidor -a)

  1. Adjetivos de una terminación: 

Invariables en cuanto al género.  -ø (feliz -ø).

En las sustantivaciones el adjetivo puede adquirir un tercer género (neutro), la forma es idéntica a la del masculino. Se interpreta como neutro cuando la sustantivación se efectúa mediante el artículo neutro -lo-. Esta sustantivación aporta un valor general al adjetivo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (1 Mb) docx (750 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com