ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad integradora etapa 1 comprension linguistica

Karen EsquivelEnsayo4 de Abril de 2016

633 Palabras (3 Páginas)1.629 Visitas

Página 1 de 3

La comprensión lectora es un proceso mediante el cual se busca adquirir conocimientos nuevos al leer y analizar un texto. En el momento en que se está leyendo, el lector debe de hacer inferencias y adoptar una postura crítica y analítica ante la información que se le está presentando. Una comprensión lectora se da cuando el lector entiende la información del texto, cuando tiene la posibilidad de él mismo ante las demás personas sin tener algún tipo de duda sobre el tema.

Al ser estudiantes necesitan de la comprensión lectora para mejorar la manera en la que se expresan tanto de manera oral como escrita, esto se debe a que necesitan tener la habilidad de expresarse y darse a entender en el momento en que vayan a explicar o realizar una exposición. Debe analizar el texto y comprender la información que se le brinda para darse la oportunidad de complementar sus ideas y conocimientos que ya pose, también es un buen método que le da oportunidad de adquirir conocimientos nuevos, consiguiendo ampliar su vocabulario y mejorar su léxico.

El equipo #3 otorga la siguiente propuesta: Para que los jóvenes realicen una buena lectura deben tener ganas de leer, para ello hay que elegir un tema que sea de su interés. Después empezar la búsqueda de libros que se relacionen con el tema que les agrado, para realizar la selección correcta debe hojear los capítulos, revisar índices y autores, así será más fácil  descartar aquellos que no sirvan.

Es recomendable tener un diccionario a la mano para buscar las palabras cuyo significado desconozcan, así no se tendrá ningún problema para entender la lectura. Después se debe seleccionar un lugar tranquilo, cómodo, iluminado y de preferencia silencioso, para evitar distracciones.

Al momento de comenzar a leer  se sugiere tener un ritmo tranquilo y tomarse el tiempo para comprender lo que se ha leído. Si hay algo que no es comprendido totalmente o, en su defecto, buscar alguna fuente que ayude a facilitar su comprensión. Además se debe estar al tanto de las palabras desconocidas para buscarlas en su diccionario o alguna otra fuente y comprender de una manera mejor el significado. Pueden subrayarse las ideas que se consideren más significativas de cada párrafo y si se desea, tomar notas que ayuden a recordar la información más relevante.

Por ultimo cuando ya se haya terminado de leer se puede realizar una paráfrasis de lo que se leyó, para saber si en realidad se comprendió lo leído, también se puede recurrir a alguien que tenga conocimientos sobre el tema leído y así comparar los puntos de vista, es decir, saber si sirvió de algo o no, tener opiniones diferentes a las nuestras sobre el texto y ver las diferentes maneras en que se puede interpretar lo leído para ver cuál es correcta o incorrecta y si llegara a faltar algo pues esforzarse más, para comprender de mejor manera lo que anteriormente se leyó.

La comprensión lectora nos ayuda adquirir conocimientos a partir de lecturas, pero esto ocurre solamente si el lector esta propuesto a leer, de lo contrario este no será capaz de adquirir conocimiento alguno.

Se le puede definir como un proceso por el cual las personas se encargan de aprender por medio de la lectura, realizando una serie de procesos, los cuales básicamente se basan en primero buscar un tema de tu interés, después empezar por hojearlo, leer y releer.

Pero la mayor parte de la juventud solo lee por leer, sin llegar a la comprensión y esto se debe a que no tiene la  concentración adecuada, debido que, no  buscaron  un lugar correcto, el tema no les interesa, entre otros aspectos.  Si se siguen estos pasos la lectura será más fácil y rápida, así se comprenderá mejor y con ello se puede obtener un correcto aprendizaje.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (52 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com