Encuetas sobre la metodología de la autoestima
02amorEnsayo8 de Septiembre de 2017
3.080 Palabras (13 Páginas)241 Visitas
[pic 1][pic 2]
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA[pic 3]
UNIDAD DE EDUCACIÓN NORMAL Y DE FORMACIÓN DOCENTE
ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL “PRESIDENTE LÁZARO CÁRDENAS”
LICENCIATURA EN EDUCACION PREESCOLAR
Clave: 20DNE0010P
INFORME: Encuetas sobre la metodología de la autoestima
Curso: Herramientas básicas para la investigación educativa
Prof. Urías Brito Reyna
Alumna: Amor Valverde Mejía
5° semestre Ciclo escolar 2017
[pic 4]
Putla de Guerrero Oaxaca a 27 de enero del 2017
Reporte de encuestas de niños, padres, docentes sobre la metodología de la autoestima.
La realización de dichas encuestas se llevaran a cabo en el jardín de niños Guadalupe Victoria en Santa María Zacatepec, los resultados arrojados dependiendo su experiencia y opiniones personales fueron los siguientes:
Padres de familia
1. ¿Conoce el concepto o le han hablado acerca de la autoestima? El resultado de esta interrogante fue de 100% en el inciso “c “sobre que en varias ocasiones les han hablado acerca de este tema fueron igualitarios en responder los 10 padres de familia.
2. ¿La autoestima baja que problemas causa?
Las respuestas fueron
Problemas de salud 10%
La falta de comunicación a los demás 50%
La falta de rendimiento académico 40%
Actitudes agresivas 0%
Los malos lasos de amistad 0%
Como podemos darnos cuenta que la autoestima baja lo que se percibe mas es la falta de comunicación con los demás y en segunda posición el mal rendimiento académico.
3. En relación la autoestima y sus efectos se consideraron…
Poco informado 20%
Algo informado 60%
Bastante infirmado10%
Muy infirmado 10%
En resultado general por parte de los padres dieron como prioridad a que están algo informados sobre dicho tema.
4. En cuanto tiempo de apoyo para realizar la tarea le da a su hijo:
30 min. 30%
1 hora 60%
2horas 10%
Ninguna 0%
Como respuesta final se reconoce que los padres de este jardín le dedican una hora a sus hijos para el apoyo de sus tareas escolares.
5. ¿Cuándo su hijo realiza una actividad en casa que palabras de aliento le da?
Muy bien 60%
Sigue así 20%
Felicidades 50%
Ninguna 0%
Como resultado fue de que los padres de familia utilizan más el muy bien como palabra de aliento para sus hijos y es una forma en que expresan para que su hijo o hija se motive a mejorar en cada actividad.
6. ¿Cuándo usted tenía la edad de su hijo y realizaba una actividad en casa que le gustaba oír?
Felicidades 60
Muy bien 20
Sigue así 20
Ninguna 0
7. ¿Cuantas horas les dedican a sus hijos semanalmente a actividades de reforzamiento sobre trabajos que se han dejado o temas ya vistos?
Ninguna 0%
30min 30%
1 hora 30%
2 horas 40%
Lo que arrojo la encueta fue el de que dedican a sus hijos dos horas a los temas ya vistos ellos lo retoman en casa con un porcentaje de 40%.
8. ¿Cuánto su hijo no obedece que hace para controlarlo?
Lo regaña 40%
Le pega 0
Platica o habla de forma tranquila 60%
Los padres dieron prioridad a la respuesta c con un porcentaje de 60% de que platican con sus niños y niñas para que entienda que lo que hacen está mal.
9. ¿Con que frecuencia salen los padres de familia en los fines de semana con sus hijos?
Nunca
A veces 90%
Con frecuencia 0%
Siempre 10%
Los padres de familia dicen que salen con sus hijos a veces fue la respuesta con más potencia de un porcentaje de 90 % eso es algo bueno que pasen días en familia para integrarse más.
10. Como califican la relación que mantiene con sus hijos
Muy mala 0%
Algo difícil 0%
Normal 70%
Muy buena 30%
Como arrojamiento de dicha encuesta en esta pregunta se confirma que los padres de este jardín mantienen una relación normal con sus hijos
Conclusión:
Los padres de familia de dicha localidad, trabajan, pero también tiene espacios para su familia y comparten experiencias de su vida con sus hijas e hijos para que desde pequeños les inculquen que el valor de respeto y fraternidad es un aspecto muy importante para su desarrollo personal de cada uno de ellos, al igual el acercamiento que deben tener en cuenta que es primordial para la integración a la sociedad estudiantil; la autoestima engloba todos los aspectos desde la familia, sociedad, escuela y forma al individuo.
Arrojamiento de las encuestas a los docentes en servicio del jardín de niños
- ¿Ha tenido presencia de una baja autoestima por parte de su alumnado de esta generación?
Nunca 0%
Algún caso 20%
En varias ocasiones 50%
Casi siempre 20%
Los maestros laborantes de este jardín nos dan como resultado que en varias ocasiones se han encontrado con casos de una baja autoestima en esta generación.
- ¿Teniendo en cuenta su experiencia, o la de otros maestros que conoce,
Señale cuales de los siguientes efectos son más vistos en la escuela?
Falta a clases 30%
Aislamiento del alumn@ 30%
Mala integración 20%
Mala conducta 20%
La falta a clases y el aislamiento de los niños y niñas tienen un 30 % de que son los motivos que se desprenden de una baja autoestima por parte de los alumnos, es lo más notorio.
- ¿En relación al autoestima y sus efectos se consideran?
Poco informad@ 30%
Algo informad@ 40%
Bastante infirmad@ 30%
Muy informad@ 0%
La información que ellos tiene es de algo informados con un 40% que fue lo que se arrojó con las entrevista.
- ¿Cuántas horas dedica a su planeación y realización de material?
Menos de una hora 40%
Entre 1 y 5 horas 20%
Entre 6 y 10 horas 40%
Nada 0%
Los maestros un cuarenta por ciento dice que menos de una hora dedica a planeaciones y actividades y el otro cuarenta dice que dedica entre unas 6 y 10 horas para realizar su trabajo de planeación y actividades.
- ¿Cuándo un alumno participa que le da?
Felicitaciones 60%
Un premio 1%
O lo pasa por desapercibido
Las felicitaciones son los que más se da en dicho jardín, ´para seguirlos motivando en cada participación que tenga el alumno o alumna.
- ¿Qué hace para llamar la atención de los niños?
Nada 0%
Hacer material atractivo 40%
Actividades divertidas 60%
Los maestros hacen actividades llamativas para que los niños y niñas presten atención a ellos.
- ¿Cuáles situaciones suelen darse en clase cuando algún alumno no presta atención?
Acercase a ell@ 60%
Realización de actividades de integración 10%
Castigarlo 0%
El acercamiento con ellos y una charla hace que se enteren porque situación está pasando el niño o niña y de esa forma contribuyen para ayudarlo.
- ¿con que frecuencia hace reuniones con los padres de familia para hablar acerca de los niños y niñas?
Nunca 20%
A veces 20%
Con frecuencia30%
Siempre 0%
Las y os maestros hacen las reuniones con frecuencia, quiere decir que cuando notan un cambio en el grupo buscan el tiempo para hacer la reunión con padres.
- ¿Cómo calificas la relación que mantienes con los alumnos?
Mala 0%
Algo difícil 0%
Normal 40%
Muy buena30%
La relación que tiene los docentes de este jardín con su alumnado es normal ya que ellos cuentan con una gran confianza entre alumnos, y demás personal que labora ahí.
Conclusión:
En este jardín de niños completos los docentes se ve la buena relación que tienen entre compañeros de trabajo personal colaborativo, padres de familia y sobre todo los niños, tienen una gran afecto a ellos, cada docente lleva el registro de evaluación de cada niño como va avanzando cada mes si hay un retroceso o logro, al igual que si se presenta un caso de algún niño con un problema se acercando con los padres de familia para platicar sobre lo que esté sucediendo tanto en el ámbito personal del niño como lo académico
...