ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Español Comunicación Oral

  •  13 de Abril de 2021   •  Apuntes

761 Palabras (4 Páginas)   •   173 Visitas

Página 1 de 4

Español

Comunicación Oral

La comunicación oral se establece entre dos o más personas, implica un proceso de transmisión e intercambio de ideas. Esta trabaja la comprensión permitiendo que se analice la información entregada de manera verbal y que sea utilizada, y también se trabaja la expresión que permite el lenguaje ser manifestado de forma oral, adaptándose a diversas situaciones comunicativas y de manera apropiada. En general, el medio físico por el cual se habla. Sin embargo, con el avance de la tecnología, la comunicación oral se puede producir a través de otros medios físicos. Entre otros, este tipo de comunicación se puede llevar a cabo a través del teléfono, chats interactivos y videoconferencias. Además, a lo largo de los años, la comunicación oral ha demostrado ser más eficaz que la comunicación escrita para transmitir sentimientos, actitudes y reacciones. Esta forma de comunicación es más poderosa, ya que no solo incluye las palabras del hablante, sino que también incluye los cambios en el tono, matiz, velocidad y volumen de la voz.

El carácter de la comunicación oral permite el intercambio de papeles entre el hablante y el oyente de manera constante. Entre las características están:

  • Requiere que exista al menos de menos un emisor y un receptor de mensajes, se delimita en un contexto o situación que define el tipo de lenguaje, y requiere de un código compartido (el mismo idioma).
  • Es de carácter efímero, se refiere que la comunicación se desvanece en cuestión de segundos y solo dura hasta donde se pronuncia la última palabra.
  • Tiende a la diversidad pues el lenguaje no es igual entre los hablantes, ni siquiera del mismo idioma. Eso se llama, variaciones de la lengua, las cuales pueden ser geográficas, sociales y culturales.
  • Emplea el lenguaje corporal y se refiere a que los gestos, este se refiere a que los gestos, ademanes, postura, etc., nos indican muchas veces los aspectos más relevantes en una conversación entre dos o más personas, pues el discurso oral debe coincidir con los gestos y ademanes que empleamos.
  • Tiende a la improvisación, es informal y carece de elementos estructurales y formales, es fluida conforme a la situación. Por lo tanto, es muy común emplear “muletillas” o expresiones de apoyo, mientras se adquiere práctica y pericia en la comunicación oral.
  • La comunicación debe ser adecuada al emisor, al receptor, al contexto y al tema del que se trate.
  • Conectar y empatizar emocionalmente con el mensaje para que la

conversación pueda realizarse de manera natural y fluida.

Las habilidades para la comunicación oral se dividen entre innatas y aprendidas. Las innatas son aquellas cualidades naturales y sobresalientes que influyen para tener éxito en la comunicación, mientras que las aprendidas son las desarrolladas hasta convertirse en verdaderos talentos. Estas habilidades sé que componen de los elementos:

  • Visuales. Se relaciona con la imagen física que el receptor percibe del emisor en el momento de la comunicación, se logra provocar un impacto favorable en la comunicación a través del contacto visual, la postura, los movimientos, los gestos o la expresión facial, el desplazamiento y el manejo del espacio físico.
  • Vocales. Son las modulaciones que percibimos en la voz, como la entonación, la velocidad, el volumen, el énfasis o la fuerza, el ritmo, la proyección y la resonancia. Saber manejar la voz es indispensable, pues la gente tiende a escuchar y relacionar la personalidad con voz.

  • Verbales. Se refieren a todas las palabras y los métodos lingüísticos que se utiliza para hablar, desde la forma de estructurar las ideas que formularios, la selección del lenguaje y los términos, hasta el contenido o significado que se obtienen del mensaje que transmitimos.

Las habilidades tanto innatas como aprendidas durante la vida de una persona trae la ejecución de diversas acciones como saber hablar y escuchar, en la comunicación oral están los elementos:

Acto locutivo que es lo que se dice, el acto ilocutivo siendo la intensión

del emisor y el acto perlocutivo es el efecto de las palabras.

En el proceso comunicativo, existen al menos dos agentes involucrados: el emisor y el receptor, quienes, en un momento dado, intercambian papeles para concretar así la comunicación. Cuando el receptor se convierte en emisor, ocurre el fenómeno llamado retroalimentación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (34 Kb) docx (42 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com