ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Glosario: aprendizaje cuántico.

zeusalfred1Informe3 de Abril de 2016

868 Palabras (4 Páginas)279 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

José Alfredo García Montiel.

Glosario: aprendizaje cuántico.

28 de marzo de 2015.

Campus Tuxtla.

Maestría en educación basada en competencias.

 1° Cuatrimestre.

Mtro. Enrique Villanueva Contreras.


Introducción.

El aprendizaje cuántico, se refiere a la aplicación de la ideología que el alumno utilice todo lo aprendido durante la clases, en sus propias experiencias vivenciales y para la resolución simple de la dificultades que se le presente en la vida cotidiana o en el aula, y que haya aprendido por medio de la experimentación así como de actividades que involucren su inteligencia emocional así como la segregación de información no necesaria, adquiriendo únicamente la información requerida, por medio del uso de su inteligencia, experiencia y toma de decisiones. Teniendo como objetivo primordial el motivar al alumnado y a los docentes involucrados en el proceso de enseñanza aprendizaje, mejorando los resultados en su vida cotidiana, trabajo o vida escolar, adaptándose a las capacidades que presente cada educando y cada docente.


Aprendizaje cuántico.

Cognición cuántica:

“Procesos de adquisición del conocimiento como campos de energía que van más allá de la estructura física del cerebro, en estos campos los incentivos que llegan, generan un determinado nivel de caos y luego un cambio sobre estructuras previas.” (Mussa, Septiembre 2010, pág. 1)

“Consiste en la unificación de las partes en el todo mediante el establecimiento de relaciones entre ellas teniendo en cuenta sus diferencias, pero interpretadas desde la concepción eminentemente energética de sus componentes.” (Mussa, Septiembre 2010, pág. 5).

Las emociones:

Fenómenos multidimensionales caracterizados por cuatro componentes: cognitivo: (Cómo se llama y qué significa lo que siento), fisiológico (qué cambios biológicos experimento), funcional (hacia dónde dirige cada emoción, mi conducta) y expresivo (a través de qué señales corporales se expresa).” (Mussa, Septiembre 2010, pág. 1)

Aprendizaje Vivencial:

“Este tipo de aprendizaje supone el empezar con experiencias concretas sobre las que posteriormente, el aprendiz reflexiona desde perspectivas diferentes al relacionarse con otros colegas y compañeros. Permite formular y reformular ideas que proporcionan un marco conceptual sobre el tema y que pueden ser utilizadas para tomar decisiones, resolver problemas y evaluar las implicaciones de nuevas dificultades.” (Urbano, Rojas, Ávila, & León, Septiembre- Diciembre 2009, pág. 53)

Educación basada en competencias:

“Plantea que el profesional ya ha adquirido ciertas habilidades, y ha realizado tareas o acciones intencionales comenzando por determinar situaciones educativas.” (Urbano, Rojas, Ávila, & León, Septiembre- Diciembre 2009, pág. 50)

Competencia:

“Es un concepto dinámico de la capacidad humana que permite innovar, anticipar, gestionar y adaptarse a los cambios con el propósito de alcanzar de manera reiterada equilibrios entre competencias profesionales, ofertas y demandas educativas.” (Urbano, Rojas, Ávila, & León, Septiembre- Diciembre 2009, pág. 51)

Estrategia de aprendizaje:

“Procesos de toma de decisiones (consientes e intencionales) en los cuales el estudiante elige y recupera, de manera coordinada, los conocimientos que necesita para complementar una determinada demanda u objetivo, dependiendo de las características de la situación educativa en que se produce la acción.” (Feo, 2011, pág. 35)

Metacognición:

“Es el conocimiento de uno mismo respecto de los propios procesos cognitivos o a cualquier cosa relacionada con ellos; en otras palabras, se refiere al control activo y a la consecuente regulación y organización de estos procesos en relación con los objetos de conocimiento que normalmente se encuentran al servicio de alguna meta concreta u objetivo.” (Feo, 2011, pág. 37)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (149 Kb) docx (30 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com