PLANIFICACIÓN SEMANAL DE ESPAÑOL. GRADO: 3°
march0729Apuntes20 de Noviembre de 2015
3.949 Palabras (16 Páginas)260 Visitas
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “FEDERICO GARCIA LORCA”
CICLO ESCOLAR 2015 - 2016
PLANIFICACIÓN SEMANAL DE ESPAÑOL GRADO: 3°
TIEMPO  | Semana 1. Del 2 al 6 de noviembre.  | BLOQUE  | 
  | 
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE  | Elaborar un folleto para informar acerca de un tema de seguridad.  | TIPO DE TEXTO  | Expositivo  | 
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN  | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.  | REFERENCIAS  | 
 Hojas blancas.  | 
APRENDIZAJES ESPERADOS  | TEMAS DE REFLEXIÓN  | MATERIAL DIDÁCTICO  | EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS  | 
Conoce la función y las características gráficas de los folletos y los emplea como medio para informar a otros. • Identifica e integra información relevante de diversas fuentes. • Usa títulos y subtítulos para organizar y jerarquizar información. • Infiere el significado de palabras desconocidas a partir de la información contextual de un texto. • Encuentra patrones ortográficos en palabras derivadas de una misma familia léxica.  | Comprensión e interpretación • Información contextual para inferir el significado de palabras. Búsqueda y manejo de información • Información relevante sobre un tema. • Índices, títulos y subtítulos para localizar información específica. Propiedades y tipos de textos • Función y características de los folletos. • Diagramas o cuadros para resumir y ordenar información. • Títulos y subtítulos para organizar información. • Tamaño y tipo de letra en folletos. • Apoyos gráficos en textos informativos (imágenes, tablas, gráficas). Conocimiento del sistema de escritura y ortografía • Patrones ortográficos en palabras derivadas de una misma familia léxica. • Uso de diccionarios y glosarios.  | Discusión en grupo sobre situaciones de peligro a las que estén expuestos en su localidad (riesgos climáticos, de salud, entre otros). • Selección de un tema para elaborar un folleto informativo. • Lista con las características de folletos informativos analizados en el salón (organización gráfica, textos, ilustraciones, tamaños de letra). • Discusión sobre las estrategias empleadas para localizar y resumir información en los textos leídos.  | |
SECUENCIA DIDÁCTICA  | |||
Lo que conocen los niños. Página 39. 
 Cómo son los folletos. Páginas 40 a la 43. 
 A buscar la información. Página 44. 
 
 Mi diccionario. Página 44. 
 Comparte experiencias. Página 44. Cada equipo expone frente al grupo dónde hallaron las respuestas a su investigación: muestra el libro, revista, folleto o material. Comentarán la importancia del uso de índices, títulos y subtítulos como auxiliares en la búsqueda de información.  | |||
OBSERVACIONES Y ADECUACIONES  | 
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “FEDERICO GARCIA LORCA”
CICLO ESCOLAR 2015 - 2016
PLANIFICACIÓN SEMANAL DE ESPAÑOL GRADO: 3°
TIEMPO  | Semana 2. Del 9 al 13 de noviembre.  | BLOQUE  | 
  | 
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE  | Elaborar un folleto para informar acerca de un tema de seguridad.  | TIPO DE TEXTO  | Expositivo  | 
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN  | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.  | REFERENCIAS  | 
  | 
APRENDIZAJES ESPERADOS  | TEMAS DE REFLEXIÓN  | MATERIAL DIDÁCTICO  | EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS  | 
Conoce la función y las características gráficas de los folletos y los emplea como medio para informar a otros. • Identifica e integra información relevante de diversas fuentes. • Usa títulos y subtítulos para organizar y jerarquizar información. • Infiere el significado de palabras desconocidas a partir de la información contextual de un texto. • Encuentra patrones ortográficos en palabras derivadas de una misma familia léxica.  | Comprensión e interpretación • Información contextual para inferir el significado de palabras. Búsqueda y manejo de información • Información relevante sobre un tema. • Índices, títulos y subtítulos para localizar información específica. Propiedades y tipos de textos • Función y características de los folletos. • Diagramas o cuadros para resumir y ordenar información. • Títulos y subtítulos para organizar información. • Tamaño y tipo de letra en folletos. • Apoyos gráficos en textos informativos (imágenes, tablas, gráficas). Conocimiento del sistema de escritura y ortografía • Patrones ortográficos en palabras derivadas de una misma familia léxica. • Uso de diccionarios y glosarios.  | • Cuadros o diagramas elaborados con la información recabada. • Esquema de planificación del folleto. • Borradores del folleto en el que se empleen los recursos gráficos para ordenar y resaltar información (títulos, subtítulos, mayúsculas, viñetas, ilustraciones). Producto final • Folletos sobre un tema de seguridad para distribuirlos e informar a la comunidad.  | |
SECUENCIA DIDÁCTICA  | |||
Diagramas para resumir y ordenar información. Página 45. 
 Escribir un folleto. Página 46. 
 
 Producto final. Página 46. 
 Seleccionarán uno de los folletos para integrarlo al periódico mural.  | |||
OBSERVACIONES Y ADECUACIONES  | 
...