Proyecto NÚCLEO DE TALENTOS I
Juan Luis BarbozaEnsayo18 de Mayo de 2018
6.369 Palabras (26 Páginas)113 Visitas
PROYECTO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
I.- IDENTIFICACIÓN
* NOMBRE DEL PROYECTO : NÚCLEO DE TALENTOS I
* RESPONSABLE : LIC. ROMINA ZACARÍAS
* CO-RESPONSABLES : ALUMNOS/AS DE LA ESCUELA SUPERIOR DE
DESARROLLO DE TALENTOS ARRIBEÑO DON
RAMÓN MENDOZA DE LA UNIVERSIDAD NA-
CIONAL DE CAAGUAZÚ (UNC@)
* DESTINATARIOS : ALUMNOS/AS DE TODOS LOS NIVELES DEL
COLEGIO NACIONAL DE E.M.D. “DR. PEDRO P.
PEÑA
* INSTITUCIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ
* CARRERA : LICENCIATURA EN MÚSICA
* UNIDAD ACADÉMICA : ESCUELA SUPERIOR DE DESARROLLO DE TALENTOS
ARRIBEÑO DON RAMÓN MENDOZA
* CURSO : 2º
* SEMESTRE : 1º
* DIRECTOR ACADÉMICO : Lic. Juan Gualberto Duarte
* AÑO : 2013
II.- DIAGNÓSTICO
Este proyecto surge de dos aristas bien definidas e importantes: por un lado la necesidad de que los alumnos/as de esta casa de estudios tengan la oportunidad de crear un impacto en la comunidad a través de la aplicación en algún espacio definido las habilidades y capacidades adquiridas dentro de la Escuela, promocionar la misma y coadyuvar en el ámbito artístico y musical de la sociedad en la que se mueven. Por otro lado, el espacio de aprendizaje musical creado dentro del Departamento de Artes del Colegio Nacional de E.M.D. “DR. PEDRO P. PEÑA”, institución que cuenta con un núcleo de talentos donde el despliegue educativo de la Escuela Superior completa el sistema disciplinario cognitivo.
III.- FUNDAMENTACIÓN
La Universidad Nacional de Caaguazú sostiene como uno de sus emprendimientos más significativos el de la extensión universitaria, espacio donde los alumnos y alumnas procrean dentro de un sistema educativo unos lazos con la comunidad donde se asienta este centro de estudios. A la par, el Colegio Nacional de E.M. D. DR. PEDRO P. PEÑA, con su núcleo de talentos fomenta el desarrollo artístico dentro y fuera de las aulas, por lo que este espacio es cedido a los estudiantes de la Escuela Superior de Desarrollo de Talentos Arribeño Don Ramón Mendoza en el marco de la disciplina musical, específicamente en lo que hace al trabajo de dos instrumentos bien definidos: la voz humana y la guitarra.
Además, los convenios con cooperadoras internacionales del colegio mencionado donde el mismo recibe año a año donaciones consistentes en instrumentos y herramientas para el arte, asimismo la constitución del espacio artístico destinado a los jóvenes de todos los niveles de esta comunidad educativa, hacen de él el lugar perfecto para que los alumnos y alumnas de la Escuela Superior desarrollen sus actividades de extensión universitaria.
IV.- OBJETIVO GENERAL
* Desarrollar, aplicar y evaluar las habilidades y capacidades cognitivas de los alumnos y alumnas de la Escuela Superior de Desarrollo de Talentos Arribeño Don Ramón Mendoza a través de las actividades de extensión universitaria dentro de una comunidad externa definida.
V.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Desarrollar y trasladar las habilidades cognitivas integrales de la rama musical adquiridas en la Escuela Superior al núcleo de talentos del Colegio Nacional de E.M.D. “Dr. Pedro P. Peña”
- Fomentar la creación de espacios de aprendizaje teórico-prácticos musicales
- Crear conciencia de la importancia de la formación académica musical.
- Instalar centros musicales inclusivos
- Utilizar técnicas de enseñanza-aprendizaje musical a través de ejercicios varios de práctica de instrumento (guitarra culta).
- Utilizar técnicas de enseñanza-aprendizaje musical de educación de la voz
- Demostrar las habilidades y capacidades aprendidas en el marco de un recital.
VI.- ESTRATEGIAS A SER IMPLEMENTADAS
- Se hará una campaña publicitaria dentro de la institución seleccionada para la extensión universitaria a través de invitaciones orales, gráficas y personales.
- Se habilitará un espacio físico para el desarrollo de las clases los días sábado de 14:00 a 16:00 hs. en el local del Colegio Nacional
- Asimismo, dentro de la cátedra de Lecto-Escritura Musical II a cargo de la infrascripta, se seleccionan a los alumnos y alumnas encargados del desarrollo de las clases de guitarra, educación vocal y formación de banda respectivamente.
- El inicio de clases se prevé para el día sábado 22 de junio del correspondiente año.
- Las clases se extenderán hasta finales de octubre.
- Una vez terminadas las jornadas de aprendizaje, los tutores evaluarán a sus alumnos en un examen que dentro de la institución educativa seleccionada se computará como crédito en la asignatura de Educación Artística para los alumnos/as del nivel E.E.B. y en Arte y sus Tecnologías para el Nivel Medio.
- Al término del ciclo se organizará un recital para la comunidad educativa del Colegio Nacional y la Escuela Superior.
- La actividad de extensión estará siendo monitoreada por la tutora del proyecto.
VII.- RECURSOS
- Recursos Humanos
* Alumnos/as de la Escuela Superior de Desarrollo de Talentos Don Ramón Mendoza
* Lic. Romina Zacarías
- Recursos Físicos
Espacio físico cedido por el Colegio Nacional de E.M.D. Dr. Pedro P. Peña
- Recursos Materiales
Cada estudiante contará con su propio instrumento. Los alumnos facilitadores dispondrán de sus propios materiales.
- Recursos Financieros
Proyecto de costo cero pues se hace uso de convenios.
VIII.- CRONOGRAMA DE TRABAJO
* JUNIO : Del 3 al 14 periodo de publicidad de la actividad
Del 17 al 21: apertura de inscripciones
Sábado 22: Inicio de clases
Sábado 26: Seguimiento
* JULIO : 06,13,20,17- clases de entrenamiento vocal y guitarra culta
* AGOSTO : Seguimiento – Presentación de informes de parte de alumnos facilitadores
* SEPTIEMBRE : Seguimiento del proyecto
* OCTUBRE : 05, 12 continuación del proyecto
19 y 26 periodo de evaluación
* NOVIEMBRE : Viernes 01- Presentación en el Festival de los Talentos de los alumnos de Entrenamiento Vocal.
Jueves 14: Recital para la comunidad educativa de los estudiantes de guitarra culta y entrenamiento vocal.
Lunes 18: Entrega de informes por parte de los alumnos facilitadores a la dirección académica
IX.- EVALUACIÓN
Se evaluará la actividad en base a los siguientes instrumentos de evaluación:
- Pruebas Prácticas con indicadores establecidos por parte de los alumnos facilitadores a los alumnos tutorandos
- Registro de Cátedras: elaborado por los alumnos facilitadores
- Informes
- Observaciones por parte de la tutora del proyecto
- Presentación en Recital para la Comunidad Educativa
- Consejo de Profesores
Lic. Romina Zacarías
ENCARGADO DEL PROYECTO
REGISTROS GRÁFICOS
[pic 1]
[pic 2]
INFORME DE PASANTÍA
* EDUCACIÓN VOCAL: Esta área está manejada por las alumnas-facilitadoras Miriam Fleitas y Laura Rodas. Las actividades de extensión universitaria se realizan en el Colegio Nacional de E.M.D. DR. PEDRO P. PEÑA. En su área cuentan con un espacio físico amplio donde desenvolverse en el ámbito vocal abordando con los alumnos/as temas como: Ejercicios de respiración, Ejercicios de vocalización, Ejercicios de Relajación, Expresión Corporal y Repertorio. Cada área es desarrollada con técnicas musicales aprendidas dentro de la malla curricular de la Licenciatura en Música.
...