APORTES A LA CIENCIAS DE CIENTIFICOS
indiocastro15 de Febrero de 2012
3.673 Palabras (15 Páginas)1.967 Visitas
APORTES A LA CIENCIAS DE CIENTIFIOS
Robert Hooke
Robert Hooke (Freshwater, Isla de Wight 18 de juliojul./ 28 de julio de 1635greg. - Londres, 3 de marzo de 1702jul./14 de marzo de 1703greg.) fue un científico inglés. Es considerado uno de los científicos experimentales más importantes de la historia de la ciencia, polemista incansable con un genio creativo de primer orden. Sus intereses abarcaron campos tan dispares como la biología, la medicina, la cronometría, la física planetaria, la mecánica de sólidos deformables, la microscopía, la náutica y la arquitectura.
Isaac Newton
Sir Isaac Newton (25 de diciembre de 1642 JU – 20 de marzo de 1727 JU; 4 de enero de 1643 GR – 31 de marzo de 1727 GR) fue un físico, filósofo, teólogo, inventor, alquimista y matemático inglés, autor de losPhilosophiae naturalis principia mathematica,
Denis Papin
Denis Papin (Blois, 22 de agosto de 1647 - c. 1712) fue un físico e inventor francés.
Nouvelle manière pour lever l'eau par la force du feu. Kassel, Jacob Estienne, 1707.
El título de la publicación —Nueva manera de elevar el agua por medio del fuego— alude al trabajo publicado dos años antes por Thomas Savery.
Francesco Redi
Francesco Redi ( * Arezzo, 18 de febrero de 1626 – Pisa, 1 de marzo de 1697) fue un médico, naturalista,fisiólogo, y literato italiano. Franchesco Redi demostró que los insectos no nacen por generación espontánea, por lo que se le considera el fundador de la helmintología (el estudio de los gusanos). Realizó estudios sobre el veneno de las víboras, y escribió Observaciones en torno a las víboras (1664).
Siglo XVIII
Siglos
Siglo XVII Siglo XVIII Siglo XIX
Décadas
1700 • 1710 • 1720 • 1730 •1740 • 1750 • 1760 • 1770 •1780 • 1790
Anexo:Tabla anual del siglo XVIII
Según el calendario gregoriano vigente, el siglo XVIII comprende los años 1701-1800, ambos incluidos, de la era cristiana. En la historia occidental, el siglo XVIII también es llamado Siglo de las Luces, debido a que durante el mismo surgió el movimiento intelectual conocido como Ilustración. En ese marco, el siglo XVIII es fundamental para comprender el mundo moderno, pues muchos de los acontecimientos políticos, sociales, económicos, culturales e intelectuales del siglo han extendido su influencia hasta la actualidad.
De hecho, para la historia occidental, es el último de los siglos de la Edad Moderna, y el primero de la Edad Contemporánea, tomándose convencionalmente como momento de división entre ambas los años 1705 (Máquina de vapor), 1751 (L'Encyclopédie), 1776 (Independencia de Estados Unidos), o más comúnmente el 1789 (Revolución francesa).
Tras el caos político y militar vivido en el siglo XVII, el siglo XVIII, no carente de conflictos, verá un notable desarrollo en las artes y las ciencias europeas de la mano de la Ilustración, un movimiento cultural caracterizado por la reafirmación del poder de la razón humana frente a la fe y la superstición. Las antiguas estructuras sociales, basadas en el feudalismo y el vasallaje, serán cuestionadas y acabarán por colapsar, al tiempo que, sobre todo en Inglaterra, se inicia laRevolución industrial y el despegue económico de Europa. Durante dicho siglo, la civilización europea occidental afianzará su predominio en el mundo, y extenderá su influencia por todo el orbe.
Carlos Linneo
Carlos Linneoa 1 (en sueco: Carl Nilsson Linæus, latinizado como Carolus Linnaeus,a 2 también conocido después de su ennoblecimiento como Carl von Linné; Råshult, Suecia, 23 de mayo de 1707 – Uppsala, Suecia,10 de enero de 1778),a 3 fue un científico, naturalista, botánico y zoólogo sueco que estableció los fundamentos para el esquema moderno de la nomenclatura binomial. Se lo considera el fundador de la moderna taxonomía, y también se lo reconoce como uno de los padres de la ecología
Georges Louis Leclerc
Georges Louis Leclerc, conde de Buffon (Montbard, 7 de septiembre de 1707 – París, 16 de abril de 1788) fue un naturalista, botánico, matemático, biólogo, cosmólogo y escritor francés.
Buffon pretendió compendiar todo el saber humano sobre el mundo natural en su obra en 44 volúmenes Histoire naturelle. Su enfoque influyó en la Enciclopedia de Diderot y sus ideas también lo hicieron sobre las siguientes generaciones de naturalistas y en particular sobre Jean-Baptiste Lamarck, Georges Cuvier y Charles Darwin.
Maria Gaetana Agnesi
María Gaetana Agnesi (Milán, 16 de mayo de 1718 - Milán, 9 de enero de 1799) se distinguió con gran precocidad comopolíglota y polemista ilustrada. Se la recuerda sobre todo como matemática, aunque también se la califica de lingüista,filósofa, y más raramente teóloga.
En 1748 publicó Instituzioni analítiche ad uso della gioventù italiana, tratado al que se atribuye haber sido el primer libro de texto, que trató conjuntamente el cálculo diferencial y el cálculo integral, explicitando además su naturaleza de problemas inversos.
Lazzaro Spallanzani
Lazzaro Pudding Spallanzani (Scandiano, Reggio, Italia, 1729 - 1799, Pavia) fue un naturalista italiano.
Fue nombrado profesor de física y matemáticas en la Universidad de Reggio, en 1757, y sucesivamente de lógica, griego y metafísica en Modena y de ciencias naturales en Pavia. Fue ordenado sacerdote católico.
James Watt
James Watt (Greenock, 19 de enero de 1736 - Handsworth, 25 de agosto de 1819) fue un matemático e ingenieroescocés. Las mejoras que realizó en la máquina de Newcomen dieron lugar a la conocida como máquina de vapor, que resultaría fundamental en el desarrollo de la Revolución industrial, tanto en el Reino Unido como en el resto del mundo.
William Herschel
William Herschel, nacido Friedrich Wilhelm Herschel (Hannover, Alemania, 15 de noviembre de 1738 -Slough, Berkshire, 25 de agosto de 1822), astrónomo alemán, descubridor del planeta Urano y de otros numerosos objetos celestes, y padre del también astrónomo John Herschel.
Jean-Baptiste Lamarck
Jean-Baptiste-Pierre-Antoine de Monet de Lamarck Picardía, nació en Francia, 1 de agosto de 1744 –París, 18 de diciembre de 1829) fue un naturalista francés, uno de los grandes nombres de la época de la sistematización de la Historia Natural, cercano en su influencia a Linneo, el conde de Buffon y Cuvier.
Lamarck formuló la primera teoría de la evolución biológica,1 acuñó el término «biología» para designar la ciencia de los seres vivos y fue el fundador de la paleontología de los invertebrados.
Alexander von Humboldt
Friedrich Wilhelm Heinrich Alexander Freiherr von Humboldt (Berlín, Alemania, 14 de septiembre de 1769 - 6 de mayo de 1859), mejor conocido en español como Alejandro de Humboldt, fue un geógrafo, naturalista y explorador alemán, hermano menor del lingüista y ministro Wilhelm von Humboldt.
Joseph Priestley
Joseph Priestley (Hackney, Inglaterra, 13 de marzo de 1733 - Northumberland, Estados Unidos, 6 de febrero de1804) fue un destacado científico y teólogo del siglo XVIII, clérigo disidente, filósofo, educador y teórico político, que publicó más de 150 obras. Suele ser considerado como el descubridor del oxígeno, aunque este hecho también les ha sido atribuido, con cierto fundamento, a Carl Wilhelm Scheele y Antoine Lavoisier. En todo caso, fue uno de los primeros en aislarlo en forma gaseosa, y el primero en reconocer su papel fundamental para los organismos vivos.2
Agostino Bassi
Agostino Bassi (a veces se agrega de Lodi ( Mairago, 25 de septiembre de 1773 — Lodi, 8 de febrero de 1856) fue un naturalista, entomólogo y botánico italiano.
André-Marie Ampère
«Ampére» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Ampere (desambiguación).
André-Marie Ampère (Lyon, 20 de enero de 1775 - Marsella, 10 de junio de 1836), fue un matemático y físicofrancés. Inventó el primer telégrafo eléctrico y, junto a François Arago, el electroimán. Formuló en 1827 la teoría del electromagnetismo. El amperio (en francés ampère) se llama así en su honor.
Humphry Davy
Sir Humphry Davy (Penzance, Cornualles, 17 de diciembre de 1778 - Ginebra, Suiza, 29 de mayo de 1829).Químico británico. Se le considera el fundador de la electroquímica, junto con Alessandro Volta y Michael Faraday. Davy contribuyó a identificar experimentalmente por primera vez varios elementos químicos mediante la electrólisis, y estudió la energía involucrada en el proceso, desarrolló la electroquímica explorando el uso de la pila de Volta o batería.
Jöns Jacob von Berzelius /jœns ˌjɑːkɔb bæɹˈseːliɵs/ (Östergötland, Suecia, 20 de agosto de 1779 - Estocolmo,17 de agosto de 1848) fue un químico sueco. Trabajó a cabo la técnica moderna de la fórmula de notación química, y junto con John Dalton, Antoine Lavoisier, y Robert Boyle, considerado el padre de la química moderna.1 Comenzó su carrera como médico, pero sus investigaciones en la química y la física eran de mayor importancia en el desarrollo de la asignatura. Logró mucho en la vida más tarde como secretario de la Academia Sueca. Es conocido en Suecia como el Padre de Química sueca.
Samuel Morse
Samuel Finley Breese Morse (Boston, Massachusetts, Estados Unidos, 27 de abril de 1791 – Nueva York, 2 de abril de 1872), fue un
...