ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La filosofía de la ciencia y sus aportes al método científico


Enviado por   •  24 de Febrero de 2024  •  Ensayos  •  2.231 Palabras (9 Páginas)  •  45 Visitas

Página 1 de 9

        [pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]

LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA Y SUS APORTES AL MÉTODO CIENTÍFICO

Marco Alejandro Fierro Vázquez

Doctorado en Educación,

Centro de Estudios Universitarios de Baja California (México).

21 de enero de 2024

Correo Electrónico: mtro.mfierro@gmail.com

INTRODUCCIÓN

La filosofía de la ciencia emerge como un campo reflexivo fundamental al explorar las raíces y la esencia del conocimiento científico. En su búsqueda de comprender las bases epistemológicas que sustentan el método científico, esta disciplina se adentra en la esencia misma de la ciencia, desentrañando las complejidades detrás de la construcción del saber científico.

La interrogante que surge de manera natural es: ¿cuál es la importancia de la relación entre la filosofía de la ciencia y el método científico? Este ensayo se propone abordar esta cuestión, analizando cómo estas dos entidades no solo interactúan, sino que también enriquecen mutuamente su evolución, desempeñando roles cruciales en la comprensión y mejora constante de la investigación científica.

DESARROLLO

Desarrollo de la filosofía de la ciencia:

Echeverria (1997) menciona que la primera institución dedicada al cultivo de la filosofía de la ciencia fue la catedra de filosofía de las ciencias inductivas de la Universidad de Viena, que ocupo Moritz Schlick en 1922, constituyéndose el Circulo de Viena entorno a ella.

Una de las corrientes filosóficas que ha influenciado en la ciencia es el positivismo lógico, el cual permite entender de manera unificada, en términos de la estructura lógica, lo que es el conocimiento humano decantado en nuestras mejores teorías (Martinez, 2019). La epistemología desempeña un papel crucial al actuar como mediadora entre la filosofía y la ciencia, como menciona Cifuentes (2016) se encarga de determinar los tipos de interacción que se dan entre estos dos elementos, cuando de su relación surge un tipo de conocimiento que se llama científico.

En cuanto a la Filosofía, surge de la condición y disposición del hombre para construir conceptos frente a la realidad que permiten tomar ventaja de las posibles situaciones que afronta, el origen filosófico está en las primeras observaciones naturales que lo llevaron meditar sobre el mundo natural (Moncada, 2019).

La Real Academia Española define a la Ciencia como el conjunto estructurado de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, de los que se derivan principios y leyes generales (Cifuentes, 2016). La ciencia abarca diversas disciplinas, como la física, la química, la biología, la astronomía y muchas otras.

Para De Hoyos (2020) la filosofía de la ciencia permite considerar a la ciencia como único patrón valido de conocimiento, y da lugar al cuestionamiento de los paradigmas arraigados, para dar paso a la creación y adopción de nuevos paradigmas como resultado de la aplicación de un método científico. Permitiendo que los investigadores sigan aplicando un método para que la ciencia continúe progresando y contribuyendo al bienestar de la humanidad.

La ciencia y la filosofía representan diálogos diferentes, pero no antagónicos, manteniendo una conexión constante a lo largo del tiempo, como menciona Diéguez (2023) las ciencias contienen supuestos filosóficos que pueden ser objeto de análisis filosófico, mientras que la filosofía requiere fundamentos empíricos para evitar especulaciones vacías o propuestas previamente demostradas como inviables.

Por otra parta, para Laudan (1977) el problema principal de la filosofía de la ciencia consiste en establecer criterios de racionalidad científica, explicando porque puede haber racionalidad en la elección de teorías rivales, aunque ya no haya una base empírica y observacional común a los seres humanos (Echeverria, 1997).

Naturaleza de la ciencia:

Cabe resaltar, que la naturaleza de la ciencia, como fuerza transformadora, emergieron y se consolidaron a lo largo del tiempo a partir de los trabajos y escritos de científicos y filósofos de la ciencia, en su intento por organizar el cuerpo de conocimientos científicos y delinear el método científico (Corral, 2021).

Bunge (2013) divide las ciencias en fácticas y formales: las fácticas utilizan la investigación para descubrir cómo funcionan los fenómenos observados, mientras que las formales se ocupan de inventar entes formales y de establecer relaciones entre ellos (De Hoyos, 2020). En otras palabras, las ciencias formales presentan declaraciones que conectan símbolos, mientras que las ciencias fácticas se enfocan en describir eventos o procesos con sus afirmaciones.

Sánchez (2017) hace referencia que la ciencia ha elevado sus estándares, imponiendo una complejidad que complica responder preguntas que en el pasado tenían respuestas sencillas. En disciplinas como medicina, farmacología y nutrición, se busca una mayor optimización y precisión, aunque esto dificulta la interpretación y extrapolación de datos a la realidad científica.

Debido a esto, desde una edad temprana, el ser humano se ve inmerso en la exploración de nuevos conocimientos, especialmente durante la educación básica, donde los profesores los alientan a participar en experimentos de laboratorio y recopilar datos para analizar las reacciones y cambios observados. Estas experiencias orientan al estudiante hacia la importancia de investigar y cuestionar los fenómenos que les rodean, rompiendo con la noción de aceptar la ciencia como algo ya establecido e incuestionable.

Como menciona Sáenz (2017) en la actualidad la educación ha enfatizado en la necesidad de investigar tanto en las ciencias exactas y sociales, buscando resultados que sirven de base para los nuevos intereses de los investigadores y continuamente se retroalimente las investigaciones que se realizan en las aulas.

Asensi y Parra (2002) mencionan que se requiere iniciar a los estudiantes en el entendimiento de la investigación científica, introducirlos en el examen de la esencia de la ciencia y en todos los componentes que facilitan el logro de sus metas (Cifuentes, 2016).

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (15.9 Kb)   pdf (147.2 Kb)   docx (42.8 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com