Abandono materno: como fenómeno social que influye en el deterioro de la salud físico, psíquico y emocional
tibinurse1 de Enero de 2014
858 Palabras (4 Páginas)882 Visitas
“Abandono Materno: como fenómeno social que influye en el
deterioro de la salud físico, psíquico y emocional del individuo”
Dra. ELVIRA ROSAS
CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN
2. CAPITULO I:
• OBJETIVO GENERAL
• OBJETIVOS ESPECÍFICOS
3. CAPITULO II
• MARCO TEORICO
4. CAPITULO III:
• METODOLOGIA
• DISEÑO
5. CAPITULO IV:
• RECOLECCION DE DATOS
• ANALISIS
6. CONCLUSIONES
7. BIBLIOGRAFIA
CAPITULO I
INTRODUCCIÓN:
La presente investigación toca un tema de profunda sensibilidad social y que se desprende del acercamiento que como profesionales y como seres humanos mantenemos con el contacto diario con las personas y comunidades a los cuales servimos desde la gran excusa: “del ejercicio de nuestra Profesión”.
Efectivamente, como Profesionales de la salud, estamos inmersos en un gran abanico de posibilidades al enfrentarnos con diferentes personalidades, con distintos modos y hábitos de vida, personas de diferentes razas y estratos sociales, con una diversidad de formas de ver la vida, para al final, darnos cuenta de que somos la misma “Esencia”, capaz de sensibilizarnos ante una situación que toque la profundidad de nuestras emociones.
Todos somos capaces, por ejemplo de sonreír ante las travesuras de un niño y todos somos capaces también, de llorar cuando son víctimas de una tragedia, y eso es porque simplemente somos Seres Únicos capaces de Sentir, Pensar y Amar, en todas las dimensiones que nuestra razón lo permita.
Cuando decidimos ampliar nuestra conciencia del Ser y comenzamos a verlo desde una Esfera Holística , integrando su Sentir, su Pensar, su Actuar y su forma de relacionase, y comprendiendo que un equilibrio entre todas estas actuaciones, garantizan su Salud Integral, y que todo, absolutamente todo se integra dentro de una gran Energía capaz de abrazarnos también a nosotros e interactuar dentro de ella “Sanando y Sanándonos”, en el mismo proceso, comprendemos la perfección de la creación y comprendemos la gran responsabilidad que dentro de ella tenemos.
Es así como nace la idea de tratar éste tema, que si bien podría estar catalogado como de ámbito Social, tiene todas las variables y el carácter de un tema de Salud Mental, Humanitaria y Colectiva que se le desee dar desde todo punto de vista.
Sabemos que cada ser humano es único y singular, y también parecido a los demás, sin embargo, cuando nos vemos como actores en el escenario del mundo, podemos superar la inercia y los interese mezquinos de ciertas concepciones.
Cuando somos más concientes de nuestras acciones y reacciones observamos cómo nos condiciona el entorno y cómo somos nosotros quienes lo construimos.
La base de esos condicionamientos y estilos de vida vienen indudablemente desde la Familia, desde donde se produce la interacción entre la herencia genética, el ambiente, el aprendizaje social y las experiencias personales que le darán al individuo una determinada Personalidad que se desarrollará y cambiará a lo largo de su vida.
La Familia es el factor social temprano que ejerce una gran influencia en el desarrollo físico y psíquico del niño, pero éste a su vez influyó en
...