Actividad 2 Polisemia. Identificación de los sentidos implicados en el título
kiber_2038 de Mayo de 2012
987 Palabras (4 Páginas)557 Visitas
Actividad 2 Polisemia
1) Identificación de los sentidos implicados en el título
a. La rana se ha clasificado como anfibio porque como todos los de su grupo sufre metamorfosis y tiene una fase larvaria (renacuajo) donde es dependiente del agua y respira a través de branquias, luego como todos pierde su cola y sus branquias y desarrolla pulmones simples de presión que le permiten tener respiración aérea, tienen piel húmeda.
b. No, porque está demostrado que los humanos no podemos respirar en otro tipo de ambiente que no tenga oxigeno, sin embargo las ranas pueden estar tanto en tierra como en agua y nosotros no. Además no se puede relacionar con la vida de un ser humano porque su vida se considera a partir de su nacimiento y desde que nacemos usamos pulmones para respirar.
c. Yo pienso que quería resaltar al protagonista del texto y lo escribió con mayúscula simulando un nombre propio, además creo que de esta forma despierta el interés del lector por este personaje.
d. Autentica, Autenticidad y Propio valor.
2) Acciones de la rana para ser auténtica
a. 1 Se compro un espejo.
2 Se esforzaba todos los días por ser autentica
3 Comenzó a peinarse, a vestirse y a desvestirse.
4 Se dedico a hacer sentadillas y a saltar.
5 Se dejaba arrancar las ancas.
b. No, porque en sus intentos por ser autentica, hizo todo lo que creyó que las otras ranas aprobarían pero no pensó que finalmente se burlaban de ella y se aprovecharon de su afán de querer ser autentica.
c. No, porque para encontrar la autenticidad de alguien no es necesario que sea aceptado o admirado por los demás, para ser auténticos necesitamos ser nosotros mismos sin imitar o pretender ser otro, aunque a los demás no les parezca.
d. Sí, porque al verse fuera de su lugar origen con gente que tiene diferentes creencias e ideas o que practican otras costumbres la mayoría de las personas tratan de imitarlas para ser aceptados en ese lugar y que no sean vistos como extraños, existen varios refranes que hacen referencia a este hecho.
* Donde fueres, haz lo que vieres, es un refrán que nos anima a comportarnos de acuerdo a las costumbres del lugar en que nos hallemos.
* En el Diccionario de Autoridades (1726-1739) se puede leer al respecto: "Refrán que aconseja que cada uno se arregle, en cuanto sea lícito, a las costumbres y usos del país donde se halla, para que los demás le estimen y reciban con benevolencia."
* Ésta es la mejor manera de integrarse en la comunidad de acogida, evitando sobresalir o destacar en plazas en las que somos extraños.
* Proviene del un proverbio existente en la Roma clásica que rezaba: Cuando estés en Roma, vive conforme a las costumbres romanas.
* Existen variantes como: Allí donde fueres haz lo que vieres y Al país que fueres haz como vieres.
e)
1.- Había 9.-cansó 17.- saber 25.- saltar
2.- quería 10.-guardó 18.- aprobaban 26.- tener
3.- ser 11.-pensó 19.- reconocían 27.- sentía
4.-esfrozaba 12.- conocer 20.- observó 28.- aplaudían
5.-compró 13.- comenzó 21.-admiraban 29.- seguía
6.-miraba 14.- peinarse 22.- dedicó 30.- lograr
7.- buscando 15.- vestirse 23.- hacer 31.- consideraran
8.-encontrarla 16.- desvestirse 24.- tener 32.- dejaba
3) Recursos del autor para enfatizar un significado en el texto
a. En el renglón 26 dice: pareció pollo.
Esto es una comparación que hacen entre la rana y
...