Actividad integradora. Análisis de un accidente de tránsito con consecuencias graves para la salud de una persona
DenisseIsabelGomTarea13 de Septiembre de 2016
666 Palabras (3 Páginas)241 Visitas
Actividad Integradora
La señora Alejandra García de 30 años fue revisada y se detectó una fractura de segundo grado en la pierna derecha, una fractura de primer grado en la pierna izquierda y una lesión en el fémur. El accidente ocasionó un daño cerebral producido por un traumatismo craneoencefálico que puede producir una disminución o disfunción del nivel de conciencia y conlleva una alteración de las habilidades cognitivas, físicas y/o emocionales del individuo. La pérdida de conciencia, la duración y el grado de ésta es uno de los indicadores más significativos de la gravedad del traumatismo. Problemas de regulación y control de la conducta, dificultades de abstracción y resolución de problemas, trastornos de aprendizaje y memoria, alteraciones en el ámbito de la personalidad y el ajuste emocional, alteraciones motoras y/o sensoriales. El estudio neurológico por imágenes es fundamental para el diagnóstico y tratamiento de la paciente. El cerebro precisa de un rico aporte de sangre oxigenada y de glucosa, debemos mantener una buena ventilación-oxigenación y una buena perfusión sanguínea (presión arterial). La necesidad de tratamiento quirúrgico se determina mediante una evaluación clínica y estudios paraclínicos.
Atropellada: La señora iba por sus hijos a la escuela, ella tiene una lesión es su pierna derecha y al cruzar la calle mientras estaba el semáforo en amarillo con una pierna lesionada cuando el auto la atropello y el conductor tenia cierto grado de alcoholismo.
Texto informativo: Describe como sucedieron los hechos, usa conectores temporales, utiliza nivel del habla estándar y tiene una función de lenguaje referencial.
Conductor: Se dirigía por sus hijos al nuevo colegio cuando se le atravesó la señora, el conducía a 40 km/h.
Texto informativo: Describe los hechos acontecidos, utiliza un nivel del habla estándar y tiene la función de lenguaje referencial y apelativa.
Testigo: Dijo que el carro iba demasiado rápido, vio a la señora cojear y que cuando cruzó el semáforo estaba en amarillo.
Texto informativo: Describe los hechos que acaban de pasar según lo que él pudo ver, utiliza la función de lenguaje referencial y un nivel del habla estándar.
Oficial de tránsito: Dio a conocer que el conductor no estaba borracho pero tenía un grado mínimo de alcohol y conducía a exceso de velocidad en una zona escolar.
Texto informativo: Describe los hechos, información y estado del conductor, utiliza la función de habla referencial y un nivel de habla estándar.
Paramédico: La señora sufrió una fractura de segundo grado en la pierna derecha, una fractura de segundo grado en la pierna izquierda, una lesión en el fémur y un trastorno cráneo encefálico.
Texto científico: Informa detalladamente la condición en la que se encuentra el paciente y ayuda a comprender quien tiene la culpa del incidente, nivel del habla culto y científico y función de lenguaje referencial y metalingüístico, reporte médico.
Ajustador de seguros: La preferencia la tiene el peatón, el carro estaba en perfectas condiciones y van a solventar los gastos y la atención medica de la señora perjudicada.
Texto informativo: Le informa al conductor el estado de su auto móvil, las leyes que aplican en ese caso y los gastos que cubre, tiene una función de lenguaje referencial y el nivel del habla es estándar y culto en su informe.
Periodista: Alrededor de las dos de la tarde una señora que iba por sus hijos a la escuela fue atropellada por un señor de 37 años que conducía a exceso de velocidad, un testigo dijo que la señora estaba cruzando la calle cuando el carro no se detuvo.
Texto informativo: Le informa al resto de la comunidad los hechos que sucedieron con detalles a través de los medios de comunicación, utiliza la función de lenguaje referencial y un nivel del habla estándar.
Es importante conocer las diferentes tipologías de textos y sus características en estas situaciones para poder diferenciar y reconocer el texto que están utilizando, o en un futuro dado saber que tipo de texto debemos utilizar en nuestro respectivo trabajo o en una situación similar, es importante saber para que sirve cada uno y poder hacerlos y usarlos adecuadamente en nuestra vida diaria.
...