ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividades de desarrollo ¿Existe relación entre el conocimiento cotidiano y el conocimiento científico?

omaralmanza12310 de Septiembre de 2014

554 Palabras (3 Páginas)279 Visitas

Página 1 de 3

Actividades de desarrollo

1) ¿Existe relación entre el conocimiento cotidiano y el conocimiento científico?

Si

2) ¿En qué consiste esta relación? (solo si su respuesta fue afirmativa)

Para que haya un conocimiento científico debe haber un conocimiento previo.

El conocimiento previo es lo que aprendemos a través de nuestra vida y el conocimiento científico se fundamenta y se comprueba que sea verídico.

3) ¿Qué se entiende por obstáculo epistemológico?

Son limitaciones o impedimentos que afectan la capacidad de los individuos para construir el conocimiento real

4) ¿Cuáles son las clases de obstáculos epistemológicos?

La experiencia básica

Conocimiento general

Obstáculo verbal

Conocimiento unitario y pragmático

Obstáculo sustancialita

Obstáculo animista

Conocimiento cuantitativo

5) ¿Cuáles son las características principales del conocimiento científico?

Sistemático

Racional

Universal

Relacionable

Verificable

Critico

Falible

Conocimientos verídicos

6) ¿Qué es la epistemología?

Es el estudio científico que trata problemas relacionados con las creencias y el conocimiento, su naturaleza y sus limitaciones.

7) ¿Existe relación entre su práctica docente y los contenidos sugeridos por las preguntas de este cuestionario?

Si

8) En caso de afirmativo ¿Cuál o cuáles son estas relaciones?

Si existe relación con mi práctica docente ya que con el conocimiento cotidiano rescato lo que el alumno sabe actualmente y si en algo está mal lo retroalimento con el conocimiento científico, la cual sería ya conocimientos más claros y precisos y así llegamos a un mejor aprendizaje.

9) Describa en que consiste cada uno de los obstáculos epistemológicos por G. Bacherlard?

La experiencia básica: es la experiencia colocada por delante y por encima de la crítica, que, esta sí, es necesariamente un elemento integrante del espíritu científico, la cual el espíritu científico debe formarse y reformarse.

Conocimiento general: Aristóteles enseñaba que los cuerpos livianos, humos y vapores, fuego y llamas encontraban en el empíreo su lugar natural mientras que los graves buscaban naturalmente la tierra, en cambio nuestros profesores enseñan que todos los cuerpos caen sin excepción

Obstáculo verbal: consiste en los hábitos verbales utilizados cotidianamente, las imágenes violentara evidentemente a la razón y el que lo concreto acumulado sin prudencia obstaculiza la visión abstracta y clara de los problemas reales.

Conocimiento unitario y pragmático: se presenta en toda comunidad pre-científica ya que el concepto de unidad permite simplificar el estudio de cualquier realidad, al poderse explicar el todo también se ha de poder automáticamente explicar sus partes, la unificación explica toda la realidad. El concepto de unidad se vuelve más peligroso si va unido con el de utilidad pues de inmediato se da más valor explicativo a lo que de alguna manera es útil, así ‘para el racionalismo pragmático una nota sin utilidad es un irracional'.

Obstáculo sustancialita: es polimorfo, se compone de la reunión de las instituciones más alejadas y hasta las más opuestas, une directamente a la sustancia las distintas cualidades, ya sea una cualidad profunda como una cualidad superficial, ya sea una cualidad manifiesta como una cualidad oculta.

Obstáculo animista: cualquier sujeto presta mayor atención y por tanto da una más grande valoración al concepto que conlleve a la vida, que contenga vida o que se relacione con ella; en el espíritu investigativo siempre primará la vida pues ésta otorga un gran

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com