ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aguacates Juan

julissatb4 de Septiembre de 2014

929 Palabras (4 Páginas)225 Visitas

Página 1 de 4

Aguacates Juan se ha convertido en un “bestseller” nacional, generando entusiasmo dentro y fuera de las aulas universitarias por su facilidad de lectura, enseñanza de negocios, y sobre todo, por su sentido humano. Asimismo, la novela es considerada como manual para emprender nuevos negocios, referente para enseñar valores y superación personal y, de manera sorprendente, se ha convertido en una guía para los extranjeros que vienen a realizar negocios en el país, además, un regalo de algo autóctono a visitantes distinguidos.

Desde su génesis, Aguacates Juan ha sido una de las experiencias más significativas de mi vida, solamente superada por el nacimiento y crecimiento de mis hijos. La catalogo como una experiencia de crecimiento y aprendizaje. Siguiendo las enseñanzas de José Martí, con Aguacates Juan completé las tres cosas que todo ser humano debe hacer en la vida. He sembrado árboles, tenido cinco hijos y escrito mi primer libro que, para todo mi agrado, ha sido una novela.

Por años utilicé la historia de un aguacatero que vendía aguacates en la Lincoln con 27 como ayuda para explicar los fundamentos de competir a bajo costo ó la diferenciación, la idea central de una ventaja competitiva, el verdadero significado de una marca y el servicio al cliente, la importancia de definir una visión de futuro clara y entendible, y el gran reto de descubrir y cultivar el talento humano. Surgió una noche en una clase de maestria en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra y se propagó en cada momento que necesite explicar mejor ideas en términos prácticos en otras clases, seminarios, charlas y conferencias. De pronto, me comenzaron a llamar el hombre de los aguacates, seudónimo que, en ese tiempo, no me era de mucho agrado.

Cuando me decidí finalmente a escribir la novela, motivado por las solicitudes de los ex estudiantes, amigos y colegas, inicié un camino que me cambiaría para siempre. Mis primeros intentos por escribir la novela me enfrentaron a la necesidad de incorporar la historia humana y, sin conocimientos de cómo hacerlo, sucumbí ante la impotencia de una historia sin rumbo. Fue cuando la inmensa red del conocimiento me llevo hasta el sitio de internet del Cuerpo de Paz de los Estados Unidos de Norteamérica dónde encontré un método para escribir una novela en 100 días. Estos sencillos consejos me llevaron a definir los perfiles de los personajes, estructurar el contenido en capítulos y escribir el final para no perderme en el camino otra vez.

Aunque tenía una idea clara de la columna vertebral de Aguacates Juan desde el punto de vista de negocios, la historia humana estaba todavía en pañales y, con tan solo detalles de qué motivó a Juan venir a la capital, tuve que crear la vida de toda una familia, sus retos y preocupaciones, resaltando las luchas vividas por un padre de familia. Durante este proceso, lloré, reí, y descubrí la gran experiencia de escribir una novela, de crear personajes, de recordar tantos momentos de mi vida y recrearlos en nuevas situaciones como solamente la imaginación puede hacerlo, conservando en secreto sus orígenes ó compartiéndolos solamente con aquellos que fuimos participes.

A través de Aguacates Juan he recibido grandes lecciones sobre la introducción y mercadeo de productos. ¡Qué equivocado estaba cuando creía que Aguacates Juan me pertenecía! Y que conocía todos sus secretos e interpretaciones, así como posibles enseñanzas y usos. Aguacates Juan me ha demostrado que los productos son de los consumidores y usuarios. Ellos son los que los interpretan y usan. Ellos son los que definen sus reales beneficios y solamente ellos, pueden posicionarlo.

Los comentarios que he recibido de los lectores de Aguacates Juan me han enseñado que una idea puede cambiar una vida y que lo que un día era un intento por escribir un libro, se transformó en una novela que cuenta la historia de muchas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com