Analisis sobre "La Lengua de las mariposas"
LunacaraballoTarea21 de Agosto de 2019
813 Palabras (4 Páginas)2.467 Visitas
La tesis de este análisis trata sobre la relación de Moncho y Don Gregorio, los diferentes estilos de vida, ideologías de los personajes que se presentan en la película ‘la lengua de las mariposas’, que se basa en tres cuentos del libro ‘que me quieres amor?’. Los cuentos son ‘un saxo en la
niebla’, ‘Carmiña’ y ‘la lengua de las mariposas’. Escritos por Manuel Rivas quién gano un premio nacional de literatura. Y la película es dirigida por Jose Luis Cuerda Publicada en 1999.
Esta película es basadaa en un período historico español entre 1931 y 1936, donde se presenciaron dos dictaduras: la de Primo de Rivera y la de Franco. En dicha época, como nos muestra la película, es posible apreciar que hay dos tipos de enseñanza, la que se basa en la ideología de la religion y el Krausismo. Como partidarios del Krausismo esta Don Gregorio, profesor de Moncho (personaje principal de la película) y por el otro lado se encuentra la madre de Moncho que es partidaria de la educación religiosa. Las grandes diferencias entre estas dos formas de enseñanza son que el Krausisismo se basa en el pensamiento libre, la razón, la ciencia, explorar, mientras la educación católica se basa en rutinas repetitivas, memorización, castigos, aprendizaje en aulas, que tanto en la realidad como en la película es algo que generaba miedo,
angustia, amenaza, suplicio, deriva al huir, como en el caso de Moncho al principio cuando se sintió agredido cuando el profesor se “burlo” de su nombre e huyó, y también se siente amenazante el pensar que puedan golpearte con una vara de mimbre.
Por otro lado tenemos el plano ideológico, que podemos apreciarlo en la familia de Moncho, los republicanos (Ramon, padre de Moncho), y nacionalistas (madre de Moncho). En ese momento de la historia, como nos muestra la película al final, se eliminaba a todos los republicanos. Siendo uno de ellos Don Gregorio, que a diferencia de Ramon temía por su vida, y para defender a su familia prefería hacer pasar por fascista, Mientras que Don Gregorio defiende literalmente a muerte sus ideales. También el hecho de que las escenas de la casa sean oscuras y las escenas de Don Gregorio sean luminosas refiere a que hace “propaganda” a los republicanos, es decir desde el punto que el autor presenta esta obra, se inclina hacia la libertad, enfatizando que los franquistas son “malos’ y de pensamiento pequeño. Podemos notarlo en un recorrido
“emocional” de los personajes, comienza la película y la educación religiosa implora miedo, luego conocemos a Don Gregorio quien genera satisfacción con el Krausismo, seguimos con los personajes satisfechos en el momento que se sienten un poco libres, con una ideología mas
republicana, y vuelve el miedo al final de la película con los nacinoalistas.
Moncho antes de iniciar sus estudios sentía miedo a ir al colegio por las historias que su padre le había contado sobre cómo eran los maestros, y siempre soñó con emigrar a America para no ir a la escuela. Hasta que se dió cuenta que las clases con Don Gregorio no eran como su padre le había contado sobre los maestros, él no pegaba. Era un profesor republicano que les contagiaba a sus alumnos el interés por explorar, descubrir, por las belleza de las cosas sencillas, la libertad de expresión y pensamiento. Era un profesor innovador, ya que sus clases no transcurrían únicamente en el aula, Don Gregorio disfrutaba de llevar a sus alumnos a la
naturaleza, a que recorrieran y ensuciaran sus manos en le campo, el rio, las gándaras y al
bosque. Lo que anhelaba, era que que sus alumnos siendo las nuevas generaciones realmente desearan y lucharan por ser libres en todo sentido.
Don Gregorio se convirtió en alguien cercano tanto para Moncho como para su familia que se veía realmente agradecida con todo lo que hacia por este joven. Como acto de agradecimiento esta
...