ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis literario de la obra “El Decamerón”

jesus240816Trabajo1 de Mayo de 2018

2.094 Palabras (9 Páginas)1.144 Visitas

Página 1 de 9

Secretaria de Educación Pública

Escuela Preparatoria del Estado "Rafael Pascacio Gamboa"

Lic. Cristina Colín Barranco

Taller de Lectura IV

Análisis literario de la obra “El Decamerón”

De la Cruz Ramírez Jesús Andrey

García Tlapalamatl Adán

Díaz Espinoza Cinthya Karyme

Núñez Ruiz Layssa Valeria

Ruiz Hernández Regino

4º “B” Matutino

Bochil, chiapas a 23 de abril del 2018.

Explicación de corriente medieval

Es un periodo de la historia desarrollada durante la edad media que abarco desde el siglo V hasta el siglo XV. Es una de las más importantes puesto que es precursor del renacimiento por la que comenzaron a surgir las primeras obras con ideas renacentistas. Las obras de esta época utilizaban el anonimato.

En esta época la iglesia católica jugaba un papel muy importante en las obras escritas durante esta época, que iban desde temas religiosos hasta temas profanos.

Explicación de la corriente medieval por puntos

  • La mayor parte de las obras pertenecientes a la literatura medieval eran anónimas.
  • Las clases sociales estaban muy presentes dentro de los textos.
  • En este tipo de literatura predominaba demasiado la religión.
  • Se presentan personajes de arquetipos (Reyes, caballeros, lacayos, bufones, etc.)
  • Tenía una variación de temas, desde profanos hasta novelas de caballería.
  • Sobresalía la importancia del género lírico y narrativo.

Síntesis de la obra “El Decamerón” de Giovanni Bocaccio

El texto narra la historia de 7 damas y 3 doncellas que decidieron huir de Florencia, por la peste bubónica que azotaba a la ciudad, caminaron un buen tramo cuando encontraron un palacio en el que después de asegurarse que el mismo estuviese limpio y apto para habitar decidieron quedarse para aislarse de aquella calamidad.

Para pasar el tiempo y no aburrirse una de las doncellas propone nombrar como rey o reina a cada una de las personas por un día, y en ese día se haría todo lo que a él coronado le complaciese.

En la primera jornada (Que es lo que abarca la versión de Leyendas S. A.)fue nombrada reina Pampinea al no hallar nada que hacer en esa tarde, mando a reunir a sus acompañantes y les propuso que contarán un cuento, dado que todos estuvieron de acuerdo Filomeno comenzó los relatos. Todos y cada uno conto un relato, los cuales por cierto eran muy interesantes puesto que enseñaban algo, dejaban una lección de vida por así decirlo. Las narraciones iban desde la historia de algún mercader muy rico hasta la de algún monje.

Síntesis de cada historia presentada en la obra literaria “El Decamerón”

Narración #1: Trata de un personaje Micer Ciapelleto (una persona atea que le encanta blasfemar), a quien mandan a cobrar una deuda a unos borgoñones, al llegar a esa ciudad en donde cobrara la deuda lo alojan dos hermanos en su casa en dónde lamentablemente enferma y en su lecho de muerte manda a traer a un fraile según él para arrepentirse de todos los pecados que había hecho. Sin embargo aún en su lecho de muerte le miente en todo aspecto al fraile, haciéndose quedar como un santo.

Narración #2: Se trata de Giannotto de Civigni quien convence a un amigo suyo de hacerse cristiano, ese amigo es Abraham quién es judío, Abraham negocia con Giannotto a manera que Abraham iría a la corte de Roma a ver la gentileza y bondad de los representantes de la iglesia, si el hallaba eso se volvía cristiano, de los contrario no lo haría. Pero al llegar a la corte y efectivamente no encontrar nada de lo que esperaba volvió a su tierra y al contrario de lo que esperaba Giannotto, Abraham se volvió cristiano.

Narración #3: Es acerca de un Judío llamado Melquiades quién necesitado de dinero, tuvo que concurrir con un hombre muy rico de nombre Saladino, mismo que era demasiado avaro y que por voluntad propia no le hubiese prestado. 

Saladino invito a Melquiades a su casa, luego de un rato Saladino pregunto a Melquiades (con intenciones de que Melquiades respondiese mal para castigarlo y no prestarle), que cuál era la religión daba por cierta, si la cristiana, la judaica o la sarracena. 

Melquiades le respondió con un pequeño cuento y consiguió que Saladino se diera cuenta que era muy listo y lo ayudará.

Narración #4: Esta narración es relatada por Dioneo. Ocurrió en Lunigiana, dentro de un monasterio. Nos relata la historia de un joven fraile que por casualidad se encontró con una joven mujer, que al verla le causo deseo carnal instantáneamente, y de cómo convence a la joven mujer para ir a la habitación de éste. Así mismo nos narra cómo es sorprendido por su Abad, quien le impondrá un castigo, sin embargo el joven fraile decide ponerle una trampa, cayendo el Abad fácilmente en ella, y de cómo el joven fraile se salva de ser castigado severamente por su Abad y sus superiores.

Narración #5: La quinta narración es relatada por Fiammetta, nos habla sobre el banquete de gallinas que preparo la marquesa de Monferrato. Así mismo de cómo los hombres eligen a las mujeres de mejor linaje, y de cómo el mejor ejemplo para todos era el marqués y su esposa, debido a que poseían todas las virtudes.

Narración #6: En esta narración es relatada por Emilia y nos habla sobre un hombre de bien y de cómo es acusado y llevado a juicio. A pesar de que el dijera que era un santo y devoto de la fe cristiana, le importaba quien tenía más dinero en las bolsas, y de cómo un día se encontró con un hombre que poseía una gran riqueza pero carecía de sensatez.

Narración #7: Esta narración es relatada por filostrato nos cuenta la historia de cómo Bergamino le mostró a Micer Cane Della Escala su avaricia a través de una pequeña parábola acerca de la aventura que tuvo Primasso al llegar a la casa de un Abad, puesto que Primasso estaba necesitado y había oído que el Abad lo ayudaría, al terminar el relato Micer comprendio que Bergamino necesitaba su ayuda, por lo que dejó su avaricia a un lado y lo ayudo.

Narración #8: En esta ocasión se nos relata de cómo Guillermo Borsiere hace que Herminio de Grimaldi, el hombre más rico de entre todos los ricos de Italia que por cierto también era el más avaro a tal grado que se vestía míseramente a pesar de tener tanto dinero, cambiará de parecer con solo una charla, a tal grado que Herminio se haga tan gentil que honra a cada forastero y ciudadano como ningún otro lo había hecho.

Narración #9: Está narración trata de una mujer que fue insultada gravemente  y al querer ir a pedirle ayuda al rey de Chipre las personas le decían que era caso perdido pues este rey nunca hacia nada y ni le interesaba hacer, por lo que la mujer astutamente lo hizo cambiar de parecer, obteniendo así su ayuda y haciendo que fuese más estricto con aquel que deshonrará su corona.

Narración #10: Este cuento trata sobre el “maestro Alberto”, un anciano que se enamora de una dama, y esta bella dama queriéndose aprovechar del amor que le tiene el maestro, e intenta avergonzarlo en una fiestecita a la que lo invitan a pasar, sin embargo a la bella dama le sale el tiro por la culata, pues el maestro reprendió muy sutilmente sus palabras.

 

Personajes

  1. Pampinea
  2. Filomena
  3. Neifile
  4. Fiammetta
  5. Elisa
  6. Dioneo
  7. Lauretta
  8. Emilia
  9. Pánfilo
  10. Filostreto
  11. Micer Ciappelletto de Prato
  12. Musciatto Franzasi
  13. Papa  Bonifacio
  14. Carlos Sin Tierra
  15. Abraham
  16. Giannotto de Civigni
  17. Melquiades
  18. Saladino
  19. Sultán de Babilonia
  20. Marquesa de Monferrato
  21. Rey de Francia
  22. Bergamino
  23. Abad de Cluny
  24. Cane Della Scala
  25. Federico
  26. Guillermo Borsiere
  27. Herminio de Grimaldi
  28. Rey de Chipre
  29. Alberto de Bolonia
  30. Margarita de Ghisolieri

Valores y Antivalores

  • Fe
  • Esperanza
  • Libertad
  • Amor
  • Solidaridad
  • Respeto
  • Traición
  • Venganza
  • Egoísmo
  • Codicia
  • Hipocresía
  • Vicios

Problemática

  • La peste bubónica en la antigua Italia.

Resolución de conflicto

En si la solución del conflicto no dependía de los personajes puesto que era una epidemia, por lo tanto la única solución  que los protagonistas tuvieron fue huir de la ciudad afectada por el virus, refugiándose en un palacio en dónde para pasar el tiempo y para distraerse deciden contar historias.

Punto de vista

A nuestro parecer es una obra precursora del movimiento renacentista, porque si nos damos cuenta en esas épocas la mujer era tratada más como un objeto que como una compañera, Bocaccio en su texto lo resalta en reiteradas veces, también se resalta la necesidad que la mujer tiene de expresarse de tener esa equidad de género.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (114 Kb) docx (20 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com