ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CAPACITACIÓN DE MIEMBROS DE LA COMUNIDAD PARA EL USO DE LOS PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE EMERGENCIA EN LA COMUNIDAD DE CHEJENDE

leoribethcamachoDocumentos de Investigación21 de Noviembre de 2015

5.041 Palabras (21 Páginas)222 Visitas

Página 1 de 21

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO

EXTENSIÓN ACADÉMICA BOCONÓ

CAPACITACIÓN DE MIEMBROS DE LA COMUNIDAD PARA EL USO DE LOS PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE EMERGENCIA EN LA COMUNIDAD DE CHEJENDE

BOCONÓ, FEBRERO 2015

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO

NÚCLEO ACADÉMICO TRUJILLO

EXTENSIÓN ACADÉMICA BOCONÓ.

CAPACITACIÓN DE MIEMBROS DE LA COMUNIDAD PARA EL USO DE LOS PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE EMERGENCIA EN LA COMUNIDAD DE CHEJENDE

Tutor Partcipante

Prof. Victor Zambrano Alicia Nava

C.I 20.414.305

Boconó, junio 2014

INDICE

Pág.

RESUMEN 3

Introducción 4

Diagnóstico Integral de la Comunidad 6

Descripción General de la Comunidad 6

Problemas detectados 7

Jerarquización de los problemas 9

Selección del problema 11

Justificación 12

Diseño del plan de acción 13

Objetivo general 14

Objetivos Específicos 14

Plan de acción 17

Descripción de las actividade

LISTA DE CUADROS

Nº Cuadro Pág.

1 Jerarquización 7

2 Pla de acción 17

LISTA DE GRAFICOS

Nº Grafico Pág.

1 Jerarquización 7

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO

NÚCLEO ACADÉMICO TRUJILLO

EXTENSIÓN ACADÉMICA BOCONÓ.

CAPACITACIÓN DE MIEMBROS DE LA COMUNIDAD PARA EL USO DE LOS PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE EMERGENCIA EN LA COMUNIDAD DE CHEJENDE

Autor: Alicia Nava

Tutor: Prof. Victor Zambrano

Fecha: Noviembre 2014

RESUMEN

La presente investigación tuvo como propósito elaborar un proyecto comunitario para generar la capacitación de miembros de la comunidad para el uso de los primeros auxilios en caso de emergencia en la comunidad de Chejendé. Para ello se utiliza una investigación enmarcada en el proyecto de aplicación en un estudio de campo. La población objeto de estudio estuvo conformada por 122 personas y se tomó como muestra 69 personas a las cuales se les aplicó una encuesta contentiva de ítems con repuestas cerradas. El proyecto se realizara en tres fases: a) Planificación basada en la observación directa y una búsqueda de campo para la detección de las necesidades. b) Ejecución de la propuesta como en función del mejoramiento y enseñanza de los primeros auxilios en la comunidad de Chejendé en el contexto de la nueva pedagogía nacional. c) La evaluación se centrara en la ejecución de los talleres a través de aplicación de técnicas y simulacros, la propuesta se cumplira al 100%

Descriptores: Primeros auxilios, comunidad, emergencia

INTRODUCCIÓN:

El Servicio Comunitario para Duran (2003) “es la actividad que deben desarrollar los estudiantes en las comunidades, aplicando los conocimientos científicos, culturales, deportivos y humanísticos, adquiridos durante su formación académica, en beneficio de la comunidad en estudio, en consecuencia”. Por otro lado Brito (1987) expone; que

“un proyecto de servicio comunitario es una estrategia metodológica efectiva, que permite analizar la realidad concreta de una comunidad determinado con el fin de diagnosticar los problemas que confronta, seleccionar el problema de mayor relevancia, diseñar un plan de acción para transformar dicha realidad y resolver el problema seleccionado”.

De acuerdo a los autores anteriores se puede señalar que los procesos de participación pueden ser efectivos cuando el colectivo trabaja en unión para el logro de un mismo objetivo compartiendo intereses y deseos comunes. Por tal motivo, se espera que la comunidad sea educada de manera integral con los conocimientos básicos para saber actuar en una situación.

Los últimos acontecimientos naturales y políticos a escala regional y nacional han aumentado la necesidad desarrollar un proyecto de capacitación de miembros de la comunidad para el uso de los primeros auxilios en caso de emergencia en especial en la comunidad de Chejende de la Parroquia Monseñor Jáuregui, Municipio Boconò, estado Trujillo.

El propósito es incorporar, todos los aspectos importantes de la expansión del conocimiento pertinentes y el mismo tiempo, conservar un énfasis en el cuidado vital de cada individuo que requiere tratamiento de emergencia, una vez mas reconocemos que las opiniones sobre los procedimientos correctos en los Primeros Auxilios no solo cambian si no también varían.

Sin embargo el contenido de este proyecto representa enseñanzas aprobadas y también las practicas recomendadas por centros especializados altamente reconocidos compuestos por tres fases, la primera de ellas es el diagnóstico integral comunitario, en el cual se realiza una investigación en la comunidad para detectar los problemas existentes, para luego jerarquizar y seleccionar el problema a estudiar. Por lo tanto, se diseña el plan de acción donde se establecen objetivos para realizar las actividades, y cumplir metas, usar recursos, tiempo y evaluar los resultados obtenidos, de esta manera se planifica lo que se va desarrollar finalmente, en la ejecución del plan de acción.

FASE I

DIAGNÓSTICO INTEGRAL DE LA COMUNIDAD

Descripción de la Comunidad

La comunidad de Chejendé posiblemente fue fundada por los indios llamados Chejendé, se desconoce el año de fundación, las familias mas predominantes son de apellidos Laguna, Blanco, Morillo, Quintero, Santiago, Paredes.la comunidad tiene las siguientes características

Altitud

1890 msnm (en la Plaza Bolívar)

Limites

Norte: Parroquia Cabimbu (Municipio Urdaneta) y Parroquia San José (Municipio Boconó)

Sur: (Estado Barinas)

Este: Parroquia Boconó (Municipio Boconó)

Oeste: Parroquia General Ribas (Municipio Boconó)

En cuanto a lo económico la producción de bienes y servicios de la comunidad se concreta en la agricultura específicamente en el cultivo de los siguientes rubros, papa, zanahoria, habas, calabacín, ajo porro, ajos, los cuales son comercializados en los mercados de Valera, Boconò y Timotes. Asimismo en lo social la Actividades Religiosas son las de mayor arraigo en la comunidad, como las fiestas en honor al patrono “San Bernabé”, San Isidro, San Rafael de la Piedrita, serenadas del Niño, Cruz de Mayo, Virgen del Carmen, Corazón de Jesús.

En relación al sector de salud, la comunidad cuenta con un Ambulatorio Rural Tipo I, pero por ser una comunidad extensa no todos se benefician, razón por la cual existe la necesidad de tener conocimiento sobre los primeras auxilios.

Continuando con el tipo de vivienda que predomina en la comunidad son las casas de bahareque, pisos de tierra o cemento, techos de zinc, la mayoría de las viviendas carecen de baños, el 90% de las viviendas son propias y un 10% alquiladas, como uso de residencia principal, siendo sus condiciones regulares, el número de las familias que conforman esta localidad es de “71” y el número de habitantes es de 280, la alimentación de la localidad está fundamentada en el consumo de arepas de maíz y de trigo, cuajadas, huevos, arroz, sardinas, pasta, papas, granos (caraotas, habas, arvejas), también incluyen las hortalizas cosechadas en la comunidad.

Por otra parte la comunidad cuenta con la Escuela Bolivariana Chejendé donde se imparte educación desde Preescolar a Sexto de educación primaria. Cabe resaltar que la principal actividad de producción predominante es la agricultura y las mujeres oficios del hogar. También se hace referencia al Consejo Comunal, organización creada con el propósito de trabajar en función de mejorar las condiciones de vida en sus diferentes áreas a través de las políticas sociales y económicas planificadas por el estado.

Actualmente existe el servicio eléctrico distribuido por todas las viviendas a pesar de su ubicación geográfica

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb) pdf (92 Kb) docx (35 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com