ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comercio clandestino

kevinreyna24Informe20 de Noviembre de 2012

758 Palabras (4 Páginas)743 Visitas

Página 1 de 4

Se denomina tráfico humano al comercio clandestino e ilegal de personas con motivos generales de explotación laboral y esclavitud.

Se estima que en más de 120 países se trafica con humanos a diario, y que éstos llegan a producir una ganancia de 13 mil millones de dólares anualmente en el mundo.

Las mafias traficantes y contrabandistas en la última década, llevaron a 35 mil personas al año a Europa provenientes de países pobres de Latinoamérica y Africa. Las personas traficadas quedan a disposición de aquellos por quienes son compradas y generalmente se les da uso de esclavos, generando dinero en trabajos de agricultura, construcción, extracción de minerales, fabricación de objetos de exportación y prostitución. Algunas actividades desarrolladas por las personas traficadas son:

 En Brasil: hacen carbón para fabricar acero para la industria automovilística.

 En Myanmar: cultivan caña de azúcar y otros productos agrícolas.

 En China: producen fuegos artificiales.

 En Costa de Marfil: cerca de 12 mil niños recolectan semillas de cacao, café té y tabaco.

El tráfico de seres humanos abarca todas aquellas actividades relacionadas con el reclutamiento o transporte de personas, dentro o fuera de las fronteras de un país, implicando engaño, coerción o fuerza, fraude, sometimiento a deudas, abuso de poder aprovechándose de una posición de vulnerabilidad, o la entrega o recepción de dinero para conseguir el consentimiento de una persona para que ejerza control sobre otra con el propósito de explotarla.

Esta explotación implica como mínimo: la prostitución forzada u otras formas de explotación sexual, la esclavitud o prácticas similares a la esclavitud, el maltrato físico, el trabajo clandestino, el servicio doméstico ilegal, los matrimonios o adopciones forzadas y la extirpación de órganos.

La clandestinidad y la naturaleza ilegal del tráfico humano hace que la elaboración de estadísticas sea una tarea muy compleja. Los datos que aparecen a continuación son probablemente una subestimación de las cifras reales, pero son las más creíbles y frecuentemente utilizadas.

Tiene las siguientes características e implicaciones:

- Es una forma moderna de esclavitud.

- Es el crimen organizado de más rápido crecimiento del mundo. Genera 7 billones de dólares cada año. Incluso existen informes de que algunos grupos de traficantes se están pasando del tráfico de drogas al tráfico de personas porque buscan mayores ingresos con menos riesgo (Oficina de Drogas y Crimen de la ONU).

- Es la segunda forma de ingresos del crimen organizado (sólo superada por del trafico de armas), habiendo superado al tráfico de drogas ya que éstas pueden consumirse una sola vez, mientras que las personas pueden "consumirse" muchas veces.

- Al menos 12'3 millones de personas son víctimas de trabajos forzados en todo el mundo. De ellas, al menos 2'4 millones han sido traficadas (Una alianza global contra el trabajo forzado, Internacional Labour Organisation, 2005).

- Aproximadamente un 80% de las personas traficadas son mujeres y niñas, y hasta un 50% son menores (Informe del Departamento de Estado de EEUU sobre Personas Traficadas, 2005)

- La mayoría de las víctimas proviene de los países más pobres y de los estratos más pobres de la población nacional (Una alianza global contra el trabajo forzado, Internacional Labour Organisation, 2005).

- La mayoría de las víctimas son mujeres inmigrantes, de entre 18 y 25 años.

- Cada país puede ser un lugar de tránsito o destino para el tráfico humano y España es uno de los principales países de tránsito y destino de la trata en Europa para explotación sexual.

- Los traficantes actúan engañando a las víctimas con permisos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com