Curriculum
corey234 de Junio de 2014
762 Palabras (4 Páginas)154 Visitas
NTRODUCCIÓN.- Desde siempre, la aspiración de todo curriculista, ha sido la elaboración de una definición, lo más precisa posible de "currículo". Mucha es la literatura que circula sobre esto, con distintos enfoques, modelos o paradigmas, sin lograrlo en plenitud. Por lo tanto, el presente trabajo no pretende ni aspira a definir lo que expertos e intelectuales no han logrado, sin embargo, hago un esfuerzo por esbozar una definición con elementos que aparecen en los diversos trabajos que circulan sobre esta materia y concluir con la elaboración de una lista con las principales características del currículo y con el fin que pueda ser utilizado por quienes nos desempeñamos en el ámbito de la educación.
1. EL CURRÍCULO
Aún cuando no existe una definición acabada sobre currículo, podríamos decir que “Currículo es la expresión pedagógica de los principios, fines y objetivos de la educación, que organiza las capacidades, contenidos y actividades de aprendizaje de manera global, orgánica y flexible. Hace explícitas las intenciones del sistema educativo y sirve de guía para organizar las situaciones de aprendizaje, determinar los grados de logro de las acciones educativas, definir la interacción de los sujetos, los elementos y procesos curriculares”.
El currículo se concibe como una propuesta para la acción educativa, sustentada en una permanente reflexión sobre su aplicación práctica, considerando al currículo de manera integral, en sus tres dominios: Hominización o el desarrollo de capacidades corpóreas, psicológicas y espirituales del hombre; Socialización o la interrelación con el ámbito social, y Culturalización o la recepción de la cultura y la toma de posición ante ella por las personas.
CARACTERÍSTICAS DEL CURRÍCULO EDUCATIVO
Las características que presenta este Nivel son conformes con los planteamientos del Modelo Curricular y son las siguientes:
• Centrado en la escuela: se plantea desde una perspectiva organizativa y globalizadora del aprendizaje que involucra a la institución escolar en todos sus aspectos. Se instrumenta a través de los Proyectos Pedagógicos de Plantel y de Aula, mediante los cuales se concretan los procesos de reflexión sobre la práctica educativa; se produce la adecuación progresiva de los contenidos de enseñanza; se desarrollan experiencias significativas y actividades didácticas que responden a una concepción constructivista del aprendizaje y de la intervención pedagógica.
• Sustentado en teorías del aprendizaje: se concibe con una visión holística, integral, sistémica, sustentada en una serie de teorías del aprendizaje que tienen principios comunes como: El Humanismo; la Teoría Genética de Jean Piaget; la Teoría Sociocultural de los Procesos Superiores de Vigotsky; la Teoría del Aprendizaje Significativo planteada por Ausubel; la Teoría del Procesamiento de la Información; las Teorías Neurofisiológicas y el Constructivismo.
• Consensuado: mediante la aplicación de este principio se abren espacios a todos los sectores involucrados en el quehacer educativo (Maestros, Directores, Supervisores, Padres y Representantes, Universidades, Gremios docentes, Sociedad Civil y Medios de Comunicación Social) a fin de permitir su participación en la formulación del diseño curricular a través de estrategias de consulta nacional dirigidas a estos actores.
• Abierto y Flexible: permite integrar y potenciar los aportes de los Docentes y Especialistas en un proceso de mejoramiento permanente y progresivo. Considera las características y necesidades de la comunidad y las condiciones reales en las que va a desarrollase el proceso educativo. Incorpora, dentro del porcentaje de la carga horaria establecida para la instancia estatal (20%), nuevas áreas académicas al Plan de Estudio en atención
...