ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DESARROLLO INDUSTRIAL


Enviado por   •  12 de Enero de 2015  •  3.063 Palabras (13 Páginas)  •  188 Visitas

Página 1 de 13

DESARROLLO INDUSTRIAL

1. La industria reviste aún en el Ecuador una importancia más bien secundaria. Su expansión encuentra dos limitaciones básicas: la escasez de capital y la exigüidad de los mercados.

Las actividades industriales se han ido formando con el propósito primordial de atender las necesidades primarias de la población; por eso las principales ramas son la alimenticia y la textil, que absorben juntas el 60% de la mano de obra industrial y el 66% de los capitales invertidos en la industria fabril. El tercer lugar está ocupado por la industria químico-farmacéutica, de reciente implantación, y que ha logrado no sólo afirmarse en el mercado interno, sino participar en las exportaciones. Salvo la producción de cemento, la fabricación de ladrillos y algunos talleres metalúrgicos, toda la industria ecuatoriana está dedicada a producir bienes de consumo.

La industria serrana puede considerarse como el resultado de la lenta transformación de actividades artesanales que remontan a la época colonial.

En cambio, la industria costeña es de creación relativamente reciente, y en su estructura hay mayor predominio del factor capital, mientras que en la Sierra la mano de obra ha sido el factor preponderante.

La industria se concentra en torno a los principales núcleos urbanos, Guayaquil y Quito. La materia prima es generalmente local, salvo en la Costa, donde resulta a veces más conveniente importarla del exterior (trigo para los molinos y cebada para las cervecerías, por ejemplo).

El abastecimiento del consumo interno, meta principal de la industria ecuatoriana, ha sido logrado íntegramente por algunas ramas, pero subsisten muchas que cubren sólo una parte de él, como la textil, papel y cartón, vidrio y cerámica.

Para su implantación, la industria ecuatoriana ha necesitado de la protección industrial en grado relativamente elevado, a la que se ha agregado el control de cambios.

2. La industria alimenticia es la principal y, sin embargo, aún quedan amplios sectores de la producción que reposan sobre el abastecimiento exterior. Ello se debe al estancamiento de la producción agrícola de la Sierra, y a que la Costa se orienta más bien hacia los productos de exportación. CEPAL - MCPE

En volumen y en relación porcentual, la importación de alimentos, bebidas y tabaco, no ha experimentado cambios en los últimos 25 años. Sin embargo, ha habido cierto proceso de sustitución, gracias al incipiente desarrollo industrial.

En grasas, aceites y bebidas, ha habido una disminución relativa y absoluta de las importaciones. En cambio, la harina de trigo ha aumentado su importancia y sigue siendo el punto más crítico del grupo de alimentos importados. La creación, en 1952, de un molino harinero en la Costa, sólo ha podido, por ahora, dar lugar a cierto reemplazo de importación de harina por trigo. Un caso curioso es el de la cervecería. Mientras en la Sierra hay excedente de cebada, que se exporta a Colombia, más bien forma clandestina, la cervecería de la Costa utiliza exclusivamente cebada importada.

La posibilidad de ampliar y diversificar la industria de alimentos, bebidas y tabaco son vastas, pero requerirían cuantiosos capitales, que tal vez por ahora sea más fructífero utilizarlos en el desarrollo de productos de exportación.

3. La industria textil contó para su implantación y crecimiento con algunos factores favorables: existencia de materias primas básicas; mano de obra abundante y experta; mercado relativamente amplio y poco exigente. La conquista del mercado interno fue además favorecida por las altas tarifas aduaneras; no obstante, queda un margen importante para ulteriores desarrollos, ya que el 70% de las importaciones de artículos textiles corresponde a tejidos y confecciones.

La industria textil es casi exclusivamente serrana, por las razones históricas ya mencionadas. La extrema baratura de la mano de obra tiende a actuar como freno al progreso técnico y, sin embargo, ha quedado demostrado por los anteriores estudios de la CEPAL, que la modernización de las plantas textiles, junto con una mejor organización, permitirían reducir los costos y ampliar el mercado.

4. La industria química está representada en el Ecuador casi exclusivamente por la rama químico-farmacéutica. Exceptuando la sosa cáustica, que se produce localmente en pequeña escala, el Ecuador depende totalmente del exterior para su abastecimiento de productos químicos básicos. Se proyecta producir ácido sulfúrico con el azufre de las minas de Tixán.

La industria farmacéutica ha conocido un rápido desarrollo y, como se ha dicho anteriormente, ha llegado a tener saldos exportables que coloca en varios mercados de América Latina, pese a que buena parte de las materias primas son importadas.

5. El cemento, único bien de capital de significación que se produce en el país, se comenzó a elaborar en 1934. Actualmente, la casi totalidad de su consumo, que EL DESARROLLO ECONÓMICO DEL ECUADOR crece al ritmo del 12% anual, se cubre con la producción interna. Ésta pasó de 12.000 t, en sus comienzos, a cerca de 90.000 en 1952. Existe una sola fábrica en Guayaquil, pero se tienen muy adelantados los proyectos para instalar otra en la Sierra, con una capacidad de 50.000 t, con lo que se podría atender las necesidades locales hasta 1960, a los ritmos actuales de crecimiento del consumo.

6. La industria –o más bien la actividad artesanal– dedicada a la confección de sombreros de paja toquilla, es muy importante por el número de personas que ocupa: unas 100 mil aproximadamente. De 1943 a 1947, el sombrero de paja ecuatoriano conoció un auge extraordinario, llegando a ocupar uno de los primeros lugares en la exportación, con el 23% del valor total. Esta situación se debió a que el principal mercado –el de EUA– estuvo temporalmente libre de toda otra competencia, pero al normalizarse la situación internacional, y afluir los sombreros de otras procedencias, el producto ecuatoriano, de mayor costo, perdió importancia, aunque conservó una posición mejor que la que tenía antes de la guerra.

La crisis castigó duramente la producción y los precios, sobre todo en las provincias de Cañar y Azuay, donde se hallan los principales núcleos productores.

El Gobierno tomó medidas, creando el Instituto de Recuperación Económica de las Provincias Azuayas, acordando ventajas cambiarias a la exportación, y tratando de fomentar la introducción de otras actividades en las dos provincias más afectadas. Las perspectivas a largo plazo, son poco halagüeñas, y sólo puede pensarse en un desplazamiento del exceso de población de las provincias serranas australes hacia la Costa, donde existen amplias posibilidades.

7. El problema

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (19.7 Kb)  
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com