Descripcion Literaria
andryaguilar26 de Octubre de 2014
517 Palabras (3 Páginas)296 Visitas
Descripción Literaria
Describir es explicar, de forma detallada y ordenada, cómo son las personas, los lugares o los objetos. La descripción sirve sobre todo para ambientar la acción y crear una atmósfera que haga más creíbles los hechos que se narran. Muchas veces, las descripciones contribuyen a detener la acción y preparar el escenario de los hechos que siguen.
Descripción Literaria: Informa sobre lo que se ve, pero utiliza el lenguaje para producir impresión de belleza y placer estético.
• Algunos ingredientes a tener en cuenta para hacer una buena descripción literaria son:
- Lenguaje connotativo, es decir, expresivo y significativo
- Adjetivos explicativos
- Figuras retóricas como, por ejemplo, la metáfora, las imágenes sensoriales, las comparaciones, etc.
Más herramientas:
EL PUNTO DE VISTA: descriptor omnisciente o descriptor observador, aquel que está hablando en el texto debe tener una visión muy completa de lo que describe.
LA PERSPECTIVA: oblicua, cenital, frontal, travelling, zoom, panorámica, quien describe puede “enfocar” su objeto como con una cámara de cine; es decir que puede acercarse, alejarse, atravesar su objeto, etc.
EL ENFOQUE: realista, surrealista, impresionista; como ya dijimos, este tipo de descripciones no deben ser necesariamente objetivas sino que pueden incorporar otros elementos como exageraciones, énfasis en los colores, en las luces, etc.
Como dijimos antes, las descripciones literarias pueden dar características de:
- Lugares: también llamadas, paisajes, sirven para enumerar y recrear la situación y elementos que conforman la visión de sitios naturales, pero también de poblados, calles, ciudades (paisaje urbano).
- Personas: éstas pueden ser, a su vez, de varios subtipos:
• Prosopografías, que son enumeraciones o recreaciones selectivas y organizadas de los rasgos físicos específicos de una persona o animal.
• Etopeyas, que son descripciones morales, ideológicas, psicológicas o emocionales de una persona. Para ser efectivas, deben recrear su forma de ser, pensar y actuar o, si es el caso, la situación interior que vive en determinado momento.
• Retratos, que son elaboraciones de una imagen integradora del personaje; es decir, la fusión de sus rasgos físicos y de los elementos que constituyen su personalidad.
• Caricaturas, que presentan los rasgos físicos y morales de la persona o personaje de manera exagerada generando, muchas veces, un efecto cómico.
Ejemplo:
Del otro lado del océano Pacífico, se encuentra la tierra del sol naciente: Japón. Una isla, de variados contrastantes paisajes: playas de alegre sol y cálidas olas, pueblos pesqueros que recogen los alimentos que el mar ofrece para ser enviados a todos los rincones de la isla; ciudades como Tokio, donde las personas van y vienen en un ritmo vertiginoso. Nos deslumbran sus casas, pues ya sea que estemos en el campo o la ciudad, nos sorprende su costumbre de entrar sin zapatos en ellas, siempre con un cálido piso de madera o estera, con sus puertas de papel. Y como un gran vigilante de todo lo que ocurren en esta exótica tierra, gigante, majestuoso, imponente, querido a la vez que temido, se levanta en monte Fuji, el punto más alto de Japón, evocando las viejas leyendas que lo han tenido como escenario de las grandes batallas de Dioses, dragones, espíritus o samuráis.
...