ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diccionario De Palabras

tom_mora26 de Mayo de 2013

850 Palabras (4 Páginas)498 Visitas

Página 1 de 4

Situación Problemática

Para comenzar tendremos en cuenta algunas palabras que nos parecen relativas al tópico a tratar:

• Competencia

• Inversión

• Investigación

• Producción

• Mercado

• Escuela

• Alfajores y café

• Micro emprendimiento

• Ingresos Brutos

• Aprobación

• Recetas

• Ganancias

• Consumidores

• Variedad

• Eficiencia

• Autoridad

En el espacio de la materia escolar Proyectos Organizacionales, la profesora a cargo planteo como objetivo de la materia el realizar un proyecto que durara el largo del año. Nuestro grupo decidió, así como todos los demás que se formaron dentro de nuestro curso, buscar la manera de obtener rédito económico para afrontar la gran cantidad de gastos que se nos presentan en este, el último año de la secundaria, como lo son los buzos de egresados, el viaje de egresados, la fiesta de fin de ciclo, y nuestros gastos personales. Es por eso que nuestro proyecto se oriento hacia una finalidad de lucro, obtener ganancias a través de este espacio escolar para nuestro beneficio, mas allá del conocimiento obtenido, obtendremos dinero.

Aquí se presenta uno de nuestros primeros problemas. Nuestro ámbito “natural” de ventas sería el colegio, donde comercializaríamos nuestra producción principalmente. Entonces entran en juego las Autoridades de nuestra escuela, que al ser de índole religiosa nos pidió a cambio del permiso de venta que donemos una parte de lo recaudado a caridad. Otra de las dificultades es la competencia directa que simboliza el kiosco que se encuentra dentro del colegio, y nuestros propios compañeros, por los cuales pelearemos por la aceptación de parte de los consumidores. Esta es otra cuestión también: los consumidores. Debemos lograr que elijan nuestro producto, en lugar de las demás opciones. Esto nos obliga a la constante investigación de maneras de mejorar nuestro producto o las recetas que usamos, dar variedad de elección, abaratarlo sin perder la eficiencia, invertir una parte de nuestros ingresos brutos en materia prima o tecnología que nos ponga delante de la competencia, ya que los clientes tienen un número limitado y todos estaremos en puja por ellos. Es por eso que llegó como elección nuestra el elaborar alfajores de maicena y café para vender como producto de nuestro grupo, ya que los consideramos una muy buena opción por la aceptación que pueden tener por parte de los compradores. Es entonces que nos pareció hora de empezar a organizarlo como un micro emprendimiento, algo de lo que no sabíamos bien que era, solo una definición básica que vendría a ser una organización con fin de lucro, que produce en pequeñas cantidades, no tiene la obligación de estar anotada en ningún ente regulativo como lo puede ser la AFIP, actúa en pequeños grupos de clientes y en ámbitos determinados, raramente abandonándolos.

Ante la duda de que era realmente un micro emprendimiento decidimos buscar información para esclarecer ciertas preguntas que nos planteamos:

¿Qué es un micro emprendimiento?

¿Qué nos puede ofrecer?

¿Cómo funciona?

¿Qué necesitamos para llevarlo a cabo?

¿Conocemos algún antecedente en el colegio?

¿Es sustentable en un ambiente escolar?

Para el Ing. Jorge Caviglia, en Introducción a la Gestión de Microemprendimientos Productivos, cuando se habla de mircoemprendimientos se habla de a una actividad económica particular, nacida de la iniciativa personal de una o más personas que se proponen a desarrollar una ocupación auto conducida a pequeña escala. Los integrantes se proponen llevar a cabo ciertos objetivos con diferentes niveles de dedicación laboral, de acuerdo con las disponibilidades de cada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com