ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Dictamen De Grafoscopia Y Documentoscopia

Eunic3 de Junio de 2012

769 Palabras (4 Páginas)3.699 Visitas

Página 1 de 4

¿QUÉ ES LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA? (Platas Pacheco, María del Carmen)

INTRODUCCION A LOS ELEMENTOS DE LA ARGUMENTACION JUDICIAL

A través de los años ha crecido la preocupación de realizar resoluciones judiciales más eficaces, justas, reparadoras, de calidad y correctas, por eso el interés de construir, mejores razonamientos y argumentos judiciales, por lo que la lectura nos habla de 2 formas de realizarlos, uno de ellos, es el de suponer que detrás de todo caso individual existe una norma aplicable a la solución correcta, es decir, a la mera subsunción del hecho de la norma. La otra forma es la de considerar insuficientes a las normas generales y abstractas para hacerse cargo de la complejidad y las particularidades del caso en concreto, con la intención de ajustarla a este mismo, mediante una argumentación razonada.

El razonamiento jurisdiccional es una clase de razonamiento jurídico con un irrevocable impacto social, su finalidad es averiguar en el contexto de la normatividad jurídica la sentencia más conveniente y justa para el restablecimiento del orden en la sociedad, por lo tanto, es importante formular sentencias con una motivación y fundamentación idónea; ya que considero que con una adecuada motivación, con una coherente y consistente fundamentación, se evitarían los vicios, las inconsistencias, faltas, etc., en la práctica jurisdiccional.

La autora hace alusión a dos tendencias para la construcción de razonamientos judiciales:

1.- Descriptiva: se refiere al análisis de los diferentes argumentos que los jueces esgrimen para sustentar sus resoluciones, como las jurisprudencias que se formulan con la intención de resolver los conflictos.

2.- Normativa: incide en la formulación y estudio de las reglas jurisdiccionales, para garantizar de manera formal y material su corrección, es decir, su identificación con el orden normativo y legal, cuando esta es adecuada al caso concreto.

Argumentando la autora que estos dos ejes deben de soportar las decisiones judiciales en el sentido de lo que ella llama principios del razonamiento judicial tales como el de legalidad y el de argumentación suficiente o de autoridad.

A fin de comprender el termino ARGUMENTACIÓN, deberemos situarnos en dos elementos importantes a destacar, uno de ellos el objeto, al cual se define como la materia sobre la que versa el argumento; y la intención, la cual corresponde y subyace a lo expresado, es decir, la finalidad que se propone el emisor o ponente, por lo que atento a lo vertido existen tres niveles para abordar el argumento tanto desde el objeto como desde la intención y estos son: si el objeto existe, que nombre le corresponde y como debe ser valorado.

Al diferenciar este contexto encontramos dos riesgos que obstaculizan la identificación de los anteriores elementos en la Litis, los cuales debemos destacar: que la argumentación se desvié hacia otros objetos, objetivos y circunstancias; y que al tratar del objeto del argumento, no se respete el orden en la sucesión de los hechos, de otra forma que se invierta o modifique la cronología; sin perder de vista que el objeto no siempre se encuentra solo pues en ocasiones lo encontramos rodeado y determinado por circunstancias vinculadas a el; obedeciendo a la interacción de los siguientes factores: los indicios, los motivos, y; lo posible e imposible, en lo que los primeros (indicios) son signos directos e indirectos dentro de los cuales destacamos como determinantes dos elementos uno, la causalidad atendiendo a la sucesión cronológica, y; otro la analogía a la luz de las proposiciones-cantidad cualidad, las relaciones alteridad-subordinación, las configuraciones-todo o parte, y; las organizaciones-naturales pactadas; los segundos (motivos) se entienden como las razones del sujeto para llevar a cabo la acción, con dos principios fundamentales, el alcanzar un bien y el evitar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com