ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Digna Ochoa

neom20058 de Enero de 2012

4.210 Palabras (17 Páginas)1.246 Visitas

Página 1 de 17

Digna Ochoa

Digna Ochoa y Plácido (Misantla, Veracruz, 15 de mayo de 1964 - México, D.F., 19 de octubre de 2001). Abogada defensora de los derechos humanos en México, fue integrante del Centro de Derechos Humanos "Miguel Agustín Pro Juárez" (Prodh).

Biografía

Asistió a la Facultad de Derecho en Casa Ricardo Xalapa, Veracruz en 1984 y empezó a trabajar a tiempo parcial en la oficina del Procurador General de Veracruz en 1986.

El 16 de agosto de 1988, comprometida políticamente con grupos de oposición, y después de advertir a su familia de que había encontrado una “lista negra” de activistas políticos en la oficina de su jefe, fue secuestrada en Xalapa. Ochoa declaró que sus secuestradores fueron oficiales de policía estatales y que fue violada. No hubo ninguna investigación sobre sus alegaciones.

En 1991 entró en el convento dominicano de la Palabra Encarnada donde estudió hasta 1999. Dejó el convento sin tomar los votos.

En 1996 Amnistía Internacional alerta sobre las amenazas de muerte dirigidas contra Digna Ochoa y la también abogada, Pilar Noriega, las cuales buscaban intimidarlas por su participación en la defensa de supuestos zapatistas, considerados prisioneros de conciencia.

En 1999 Digna Ochoa fue secuestrada en su propio domicilio por desconocidos, quienes la interrogaron sobre sus actividades en el Prodh, respecto a la defensa de presos y sobre casas de seguridad de los movimientos armados en México. También recibió varios mensajes anónimos con amenazas de muerte en las oficinas del Prodh. El 17 de noviembre de ese año la Corte Interamericana de Derechos Humanos ordena medidas provisionales para proteger la vida y la integridad física de Digna Ochoa y demás miembros del Prodh.

Para resguardar su integridad, en 2000 se traslada a los Estados Unidos. En 2001 decide regresar a México y junto con Pilar Noriega se encarga del caso de los hermanos Cerezo Contreras, estudiantes universitarios detenidos el 13 de agosto de 2001, acusados de detonar bombas en sucursales de Banamex de la Ciudad de México. También se ocupa del caso de campesinos ecologistas presos en Guerrero.

Muerte

El 19 de octubre de 2001 murió de manera violenta. Si bien los primeros dictámenes coincidían en que su muerte fue un homicidio, la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) difundió una compleja tesis de suicidio, se descartó continuar la investigación para dar con los responsables y se dio por cerrado el caso.

El informe de la autopsia indicaba que en su cuerpo había dos heridas de bala de calibre 22. Su muerte fue causada por un disparo en la cabeza. La herida de la entrada estaba en el lado izquierdo. Según el informe del forense, la bala atravesó el cráneo de izquierda a derecha con un ligero ángulo de arriba hacia abajo y de atrás hacia delante. La bala se quedó incrustada en el temporal derecho. Ochoa era diestra. La otra bala le entró por el muslo por delante hasta la parte posterior.

En 2003 el cineasta Felipe Cazals realiza la película "Digna... hasta el último aliento".

A petición de sus familiares su cadáver fue exhumado 2005 y la investigación sobre su muerte fue reabierta, ya que consideran improbable que se trate de un suicidio. Algunas indagaciones indican que tras el presunto asesinato de Digna Ochoa se encuentran caciques y militares afectados por el activismo de los presos a los cuales la abogada defendía. El 15 de marzo de 2007 en la Sierra de Petatlán, Guerrero, un campesino da a conocer información1 que señala al ganadero y ex presidente municipal de Petatlán,2 Rogaciano Alba Álvarez como presunto autor intelectual del asesinato de la abogada.3

Referencias

1. ↑ Ramírez Bravo, Roberto. "Caso Digna Ochoa, entre los pendientes del cacique Rogaciano Alba, revela campesino", La Jornada Guerrero, 15 de marzo de 2007.

2. ↑ Enciclopedia de los Municipios de México, Petatlán.

3. ↑ Ramírez Bravo, Roberto. "Rogaciano Alva mandó matar a Digna Ochoa, asegura campesino de Guerrero", La Jornada, 15 de marzo de 2007.

Enlaces externos

• Comité Digna

• El asesinato de Digna Ochoa: ¿Crimen de Estado?, Canal 6 de julio.

• Caso Digna Ochoa, El Universal.

• Comité Cerezo

El viernes, 19 de octubre, el mundo perdió a un valiente campeón de los derechos humanos y justicia y el Sierra Club perdieron a un buen amigo. La Sra. Digna Ochoa de México--una voz decidida en apoyo de la dignidad y la decencia humana básica--fue encontrado asesinado por heridas de bala en su oficina en la ciudad de México. Muerte de la Sra. Ochoa representa un serio desafío para el estado de derecho y la autoridad del Gobierno mexicano, un reto que es a la vez desestabilizador y horrible en los tiempos modernos.

La Sra. Ochoa dedica su vida a que representan a las víctimas de violaciones de los derechos humanos en México, entre ellos Rodolfo Montiel y Teodoro Cabrera, dos ecologistas mexicanos injustamente condenados por cargos que confesaron bajo coacción de la tortura. Mientras trabajaba para la ejecución jesuita Miguel Agustín Pro Centro para los derechos humanos (PRODH), la Sra. Ochoa fue el primer abogado para representar el Sr. Montiel y el Sr. Cabrera y lideró el esfuerzo para desenterrar pruebas claras y convincentes que los hombres fueron torturados hasta que firmaron en blanco trozos de papel más tarde rellenadas con confesiones falsas.

La historia de opresión, amenazas y terror en México está en marcado contraste con el agradable intercambio de diálogo entre el Presidente Fox y el Presidente George w. Bush durante la visita de Fox aquí a Estados Unidos para la primera cena de estado de Bush a principios de septiembre. Mientras que el Presidente Bush ha dado prioridad apertura del nuevo comercio como medio para mejorar las relaciones con México y con otros países de América Latina, no ha tomado ventaja de estas negociaciones a fin de promover las condiciones de mejora ambiental y de derechos humanos en México. La trágica muerte de Digna Ochoa ilumina la necesidad desesperada de más atención a estas cuestiones.

Conjunto de derechos humanos el Sierra Club y Amnistía Internacional y el programa de medio ambiente trabajó con la Sra. Ochoa en el caso de Montiel y Cabrera fueron honrados de tener la Sra. Ochoa unirse a nosotros en la Conferencia de prensa en Washington, DC, en 1999, celebrando la liberación de nuestro informe conjunto, "ambientalistas bajo fuego: 10 casos urgentes de violaciones de los derechos humanos."

Las circunstancias de la muerte de la Sra. Ochoa indignantes mal reflexionen sobre los progresos realizados por la administración del Presidente Vicente Fox para enfrentar y resolver los casos de derechos humanos preocupantes en México. Incluso en el resplandor de la decisión del Presidente Fox para liberar los Sres. Montiel y Cabrera, justicia no se realizará hasta que los responsables de la muerte de la Sra. Ochoa y quienes torturaron Montiel y Cabrera son encontrados y castigados por sus crímenes.

Como uno de los defensores más visibles del México de los derechos humanos, la Sra. Ochoa ella misma fue víctima de amenazas de muerte reiteradas y dos veces fue secuestrado. En agosto de 1999, ella fue capturada por dos hombres, golpeada y amenazada de muerte. Dos meses más tarde, en octubre de 1999, tres hombres entraron en casa de la Sra. Ochoa, le vendaron y le interrogaron durante varias horas. Le había enlazado a su cama y le encerrados en una habitación con una bombona de gas abierto. Afortunadamente, logró escapar.

Como las amenazas continuaron, la Sra. Ochoa llegó a los Estados Unidos durante varios meses fuera de miedo por su vida. Regresó a México en abril de 2001 y, por su propia seguridad, formalmente desvinculó a sí misma del PRODH.

A pesar de las repetidas advertencias y admoniciones de organizaciones de derechos humanos como Amnistía Internacional, la administración de Fox no investigó adecuadamente las amenazas contra la Sra. Ochoa y PRODH y nunca nadie fue detenido por estos crímenes.

Encontrado junto al cuerpo de la Sra. Ochoa fue una carta de advertencia a los miembros del grupo de derechos humanos, PRODH, que estaban próximos, clara evidencia de que el asesinato de la Sra. Ochoa no era ningún caso aislado. En los últimos días, han surgido otras amenazas creíbles contra miembros de la comunidad de derechos humanos de México.

El Sierra Club lamenta la pérdida de la Sra. Digna Ochoa y esperanzas que abusan de su legado de inspirado apoyo a las víctimas de los derechos humanos en México sirve como un llamado de atención para la administración de Fox y todos los gobiernos de este hemisferio a diplomático y comerciales las relaciones con México. Ahora es más urgente para reconocer los efectos perjudiciales causados por el flagelo de la violencia contra los inocentes en México.

Digna Ochoa vive en nuestros corazones.

por Marta Duran de Huerta

El Canal 3 de la televisión alemana transmitió un impactante documental sobre Digna Ochoa. Se trata de una investigación periodística realizada por Michael Enger, con un financiamiento de las organizaciones eclesiásticas Miseseror y Brot für die Welt (Pan para el mundo). Tras la transmisión, la embajada de México en Alemania solicitó a la televisora ARD varias copias de la película. En entrevista, el historiador, germanista y cineasta Michael Enger cuenta:

"He viajado varias veces a México para hacer documentales para la televisión alemana

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com