Dominio De Contenidos
8avergas17 de Enero de 2015
857 Palabras (4 Páginas)288 Visitas
En el mundo actual el poseer conocimiento y capacidades constituyen un poderoso capital humano que son el motor de desarrollo de todos los pueblos y países. La competencia global ante lo complejo del mundo actual se mide en términos de una respuesta que enfrente los problemas en todos los ámbitos, especialmente en los educativos y culturales. Es por eso que la profesión docente ha adquirido una enorme importancia en la formación de toda persona y como consecuencia en la formación de la sociedad que aspiramos. “La educación debe esforzarse por hacer del individuo consciente de sus raíces, a fin de que pueda disponerse de puntos de referencia que le sirva para ubicarse en el mundo…” (Delors 1997, p. 45)
En el contexto social siempre existirá una expectativa educacional en la cual es el maestro el principal foco de atención y al cual la sociedad carga la responsabilidad de la adecuada formación de los individuos preparados para un crecimiento tanto personal como a nivel profesional y por consecuencia podríamos mencionar un aumento en la calidad de vida de los individuos, aunque finalmente no se debe dejar de lado el entorno en que la persona crece, principalmente el contexto familiar que es pilar importante para el cumplimiento de ciertas metas y el modo en que se cumplirían estas. “El educador democrático no puede negarse al deber de reforzar, en su práctica docente, la capacidad crítica del educando, su curiosidad, su insumisión. Una de sus tareas primordiales es trabajar con los educandos el rigor metódico con que deben "aproximarse" a los objetos cognoscibles. Y este rigor metódico no tiene nada que ver con el discurso "bancario" meramente transferidor del perfil del objeto o del contenido.” (Freire 2004, p. 9).
El docente como profesional en la educación está obligado a fortalecer las capacidades intelectuales primeramente las propias y de los alumnos, favorecer los aprendizajes y el desarrollo de un pensamiento crítico y científico y además promueve nuevas formas de convivencia dentro de las aulas. “Un profesor es un comunicador, y las situaciones de enseñanza se desarrollan en un ámbito grupal, por tanto necesita dominar las técnicas básicas de la comunicación grupal, encontrar las formas adecuadas de expresión, dominar los códigos y canales de comunicación, distinguir los distintos tonos de voz que puede usar…” (Esteve 2003, p. 26).
Por todo esto la docencia se ha convertido en una profesión compleja donde la sociedad exige conocimientos y competencia que van más allá de su formación y de su propia experiencia; requiere además nuevas capacidades como es un pensamiento más integral del mundo, planificar, desarrollar y evaluar el proceso de enseñanza y aprendizaje. También deben desarrollar ambientes adecuados para el aprendizaje y priorizar la equidad, igualdad, derechos, oportunidades, el apego y respeto a los derechos humanos. Debe ser un estratega que estimule el esfuerzo de los alumnos y así promover su capacidad para aprender por si mismos así como la sana convivencia con su entorno. “En la producción de conocimientos, que es la tarea directa de los hombres de ciencia, el maestro participa en la formación de estos y es el factor determinante en la calidad de investigador que el alumno finalmente alcanza… Los maestros que solo producen copias de sí mismos y que no toleran verse rebasados por sus alumnos no merecen ese título” (Pérez 1995, p. 59).
El docente no debe de olvidar que el acercamiento a los nuevos avances y tecnologías son herramientas indispensables en el mundo actual y que estas deben tratarse mediante la formación de hábitos congruentes con los valores y la responsabilidad. El docente actual se enfrenta a grandes retos, desafíos que tendrá que superar para valorar su profesión y que logre un posicionamiento social que corresponda a su estatus y que probablemente lo dimensione
...