Dos estilos literarios: novela y poesía
Omar LeónTarea23 de Marzo de 2019
2.598 Palabras (11 Páginas)262 Visitas
Nombre: Omar León Landa.
Matrícula: 16009071.
Módulo: Taller de lectura y redacción.
Actividad de aprendizaje: Ensayo argumentativo.
Fecha de elaboración: 14 de febrero del 2017.
Tema | Dos estilos literarios: novela y poesía. |
Hipótesis | Las diferencias entre los estilos literarios, son creadas por la manera en que el autor escribe y desarrolla su artículo. |
Cuestionario |
|
Fuentes |
|
Ideas |
|
INTRODUCCIÓN
Cuando hablamos de géneros o estilos literarios, tal vez, asociamos este término con la novela y la poesía.
En este ensayo trataré de describir, explicar y despejar algunas dudas sobre la novela y la poesía.
Mencionare las respectivas definiciones de estos dos estilos literarios (novela y poesía), sus características más notorias, el respectivo uso que se le ha dado a cada uno de estos dos estilos literarios; el uso que los diferentes autores de las obras les han dado a través de la historia de la humanidad, para transmitir emociones, sentimientos, etc., y; expresar lo que acontecía en sus épocas de una manera más sutil y delicada.
Cabe mencionar, que tanto la novela como la poesía, a través de los años han sufrido una serie de cambios significativos debido a la evolución de la humanidad; pero, aún conservan esa esencia que a muchos lectores los ha dejado atrapados.
Dos estilos literarios: novela y poesía.
La novela.
La novela es un obra literaria escrita en prosa, que narra una acción fingida, que se puede desarrollar en el presente, en el pasado o en el futuro.
En ésta se suelen presentar historias sobre aventuras, romances, aspectos de la vida humana, terror, misterio, etc. Se distingue por tener un carácter abierto, el cual ofrece al autor una gran libertad para integrar personajes, introducir historias cruzadas o subordinadas unas con otras, presentar hechos en un orden distinto al que sucedieron o incluir dentro del mismo relato cartas, documentos administrativos, leyendas, poemas, etc.
Tipos de novela.
Se dividen según el estilo de la obra en:
- Novela realista.
- Novela naturista.
- Novela existencial.
- Novela Courtois.
- Novela satírica.
- Novela humorística.
- Novela didáctica.
- Novela lírica.
Por la forma en:
- Autobiográfica.
- Epistolar.
- Dialogada.
- Ligera.
- Novela corta o Novella.
- Polifónica.
- De aprendizaje.
- Metanovela.
Según el público al que llegue o e modo de distribución:
- Novela trivial.
- Super ventas o best seller.
- Novela por entregas o novela folletinesca.
Según su contenido:
- De aventuras.
- Bizantina.
- Caballeresca.
- De ciencia ficción.
- Cortesana.
- Costumbrista o de costumbres.
- De espías y suspenso.
- Fantástica.
- Gótica.
- Histórica.
- Novela del oeste o western.
- Pastoril.
- Picaresca.
- Policial.
- Romántica.
- Sentimental.
- Social.
- De terror.
- Ficción criminal.
- Fan fiction.
- Morisca.
- Negra.
Características.
La novela tiene una narrativa extensa. Las novelas tienen generalmente, entre 60000 y 200000 palabras o de 300 a 1200 páginas o más.
La novela puede ser un relato breve o una narración extensa.
Otra de sus características es que es el género literario que más cantidad de elementos psicológicos a absorbido.
Es escrita en prosa.
Su realidad es imaginada, aunque es creíble por que aparenta una existencia real.
En ella se crean historias basándose en una inventiva, en la fantasía.
Los sucesos o hechos que se narran en una novela no son reales, no han sido comprobados.
Sus palabras tienen tanto significado en si mismas como en relación a la interpretación que los lectores puedan hacer de ellas.
Se suelen construir mundos en los que las cosas se interrelacionan.
La novela puede manejar varios personajes protagonistas y antagonistas.
El autor describe las características de sus personajes para resaltar sus ideas y dar mayor credibilidad a la historia que cuenta.
La narración de los acontecimientos comparte su importancia junto con los diálogos que entablan los personajes.
Su historia.
Las primeras muestras de lo que es la novela se produjeron en Grecia y Roma entre los siglos II a de C. y III después de C.
Esté es el más tardío de todos los géneros literarios. Aunque tiene precedentes en la Edad Antigua, no logró implantarse sino hasta la Edad Media.
Aparecieron en la época Helenística dos géneros que se retomarían en el Renacimiento están en el origen de la novela moderna, y son: la novela bizantina y la novela pastoril.
Edad Media.
La novela de Genji (Genji Monogatari) de Murasaki Shikubu es una obra clásica de la literatura japonesa y es considerada como una de las novelas más antiguas de la historia.
En occidente en los siglos XI y XII, surgieron los romances, que eran largas narraciones de ficción de verso, que se llamaron así por estar escritos e lengua romance.
En los siglos XIV y XV surgieron los primeros romances en prosa. Aquí se encuentra el origen de los libros de caballerías.
En China se escriben dos de las cuatro novelas clásicas chinas, El Romance de los Tres Reinos (1330) de Lujo Guanzhong y la primera versión de a la Orilla del Agua de Ahí Nai'an.
...