EXAMEN INTRODUCCION ECONOMIA
paulitabenExamen16 de Noviembre de 2017
791 Palabras (4 Páginas)373 Visitas
Página 1 de 4
									
	- Los individuos tenemos que elegir entre diferentes alternativas, porque:
 
- Disponemos de ingresos limitados
 - Las necesidades son ilimitadas y los recursos son escasos.
 - Las elecciones implican un trade-off (o intercambio)
 
- La Ley de los rendimientos marginales decrecientes (utilización sucesiva de factores cada vez menos productivos) implica que la FPP:
 
- Es cóncava
 - Es decreciente
 - Es una línea recta
 
- La prohibición de consumir bebidas alcohólicas en las calles en ciertas ciudades españolas, probablemente.
 
- Desplazaría la demande de bebidas alcohólicas hacia la derecha
 - Aumentaría la cantidad y el precio de las bebidas alcohólicas
 - Disminuiría la cantidad y el precio de las bebidas alcohólicas.
 
- Si la demanda es elástica, entonces:
 
- El efecto de precio domina al efecto cantidad.
 - El efecto cantidad domina al efecto precio.
 - Disminuiría la cantidad y el precio de las bebidas alcohólicas.
 
- En el año 2015 entrará en servicio el tren de alta velocidad que alcanzará Almería y Barcelona, a través de Alicante:
 
- El precio del puente aéreo entre Almería y Barcelona aumentará.
 - El número de viajeros por avión entre Alicante y Barcelona disminuirá.
 - Aumentará el tráfico de la autopista Bilbao-Barcelona.
 
- Partiendo de una situación de equilibrio en un mercado competitivo, considere que se produce una mejora tecnológica, entonces:
 
- En el nuevo equilibrio de mercado el precio es más bajo y la cantidad intercambiada es mayor.
 - En el nuevo equilibrio de mercado el precio es más alto y la cantidad intercambiada menor.
 - En el nuevo equilibrio de mercado el precio es más bajo y la cantidad intercambiada es menor.
 
- En un mercado de competencia perfecta:
 
- Los consumidores son precios-aceptantes y los productores precio-decisores.
 - Los consumidores son precios-decisores y los productores precio-aceptantes.
 - Tanto consumidores como productores son precio-aceptantes.
 
- El excedente del consumidor es:
 
- Toda el área por debajo de la curva de la demanda.
 - La cantidad que el consumidor demandaría si el precio del bien fuera cero.
 - La diferencia entre lo que el consumidor está dispuesto a pagar y lo que realmente paga por consumir una determinada cantidad del bien.
 
- La fijación de precios máximos efectivos sobre un determinado bien o servicio genera:
 
- Un excedente de producción de dicho bien o servicio
 - Una escasez de producción de dicho bien o servicio
 - La desaparición de los mercados negros.
 
- Cuando no existen fallos de mercado, el equilibrio de un mercado competitivo:
 
- Es eficiente ya que maximiza el excedente total de la sociedad.
 - Es justo, ya que maximiza el excedente total de la sociedad.
 - Puede hacerse más eficiente incrementando el nivel de producción de bienes esenciales para la economía.
 
- En una externalidad negativa originada en la producción:
 
- La cantidad socialmente óptima es mayor que la cantidad que en el equilibrio proveería en el mercado competitivo.
 - El coste social es mayor que el coste privado.
 - El beneficio marginal social es menor que el beneficio marginal privado.
 
- El Teorema de Coase:
 
- Sólo ofrece una solución al problema de las externalidades negativas cuando los agentes perjudicados poseen los derechos de propiedad.
 - Sólo ofrece una solución al problema de las externalidades negativas cuando existen costes de transacción.
 - Establece que bajo ciertas condiciones es posible alcanzar una asignación eficiente sin necesidad de intervención pública.
 
- Los bienes públicos se caracterizan:
 
- Por ser excluyentes y no rivales
 - Por ser no excluyentes y rivales.
 - Por ser no excluyentes y no rivales.
 
- El medio ambiente:
 
- Se puede considerar un recurso común
 - Se puede considerar un bien privado
 - Se puede considerar un bien público.
 
- Si los precios en una economía están aumentando:
 
- El PIB real crece a una tasa menor que el PIB nominal.
 - El PIB real crece a una tasa mayor que el PIB nominal.
 - No podemos saber si el PIB nominal crece a una mayor tasa que el real o viceversa.
 
- El deflactor del PIB:
 
- Es un índice de producción
 - Es un índice de precios
 - Se calcula a través de una cesta determinada de bienes de consumo.
 
- La parte de la renta personal efectivamente disponible para el consumo:
 
- Es la Renta Personal Disponible
 - Es la Renta Personal menos los Impuestos Directos.
 - Son correctas a) y b).
 
- La Retan Nacional:
 
- Es igual al Producto Nacional Bruto a coste de los factores
 - No está relacionada con Renta Personal
 - Es igual al Producto Nacional Bruto a coste de los factores menos la Depreciación o Amortización.
 
- En el modelo de Demanda Agregada de 45º, un aumento de la demanda de inversión por parte de las empresas: (NO ES SEGURA)
 
- Incrementa el componente autónomo del gasto
 - Desplaza en paralelo y hacia arriba la función de Demanda Agregada
 - Las respuestas a) y b) son ambas correctas
 
- En el modelo de Demanda Agregada, si el gasto planeado es mayor que el nivel de renta (producción), entonces:
 
- Se produce una acumulación no deseadas de existencias
 - Se produce una des acumulación no deseadas de existencias
 - El nivel de renta (producción) disminuirá.
 
...
Disponible sólo en Clubensayos.com