El Amor Por Las Tinieblas
Patrycia0825 de Julio de 2013
6.212 Palabras (25 Páginas)9.354 Visitas
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo lo hago con el propósito de realizar un análisis literario de la obra El amor por las tinieblas del autor Francisco Montaña Ibáñez, tomando en cuenta las recomendaciones dadas en la clase de Castellano.
Lo primero fue realizar la lectura de la obra. Para poder llevar a cabo el análisis, es necesario identificar los personajes, el tiempo, el espacio y la época en que se desarrolla la historia, lo que hace importante mencionar que ésta se desarrolla en la época de nuestra independencia (1810).
TABLA DE CONTENIDO
Introducción
1. Objetivos ………………………………………………………………….. 4
1.1. Objetivo General………………………………………………………….. 4
1.2. Objetivos Específicos ………………………………………………….... 4
2. Biografía Francisco Montaña Ibáñez………………………….. ……... 5
3. Desarrollo …..………………………………………………………..…... 7
3.1. Tengo catorce años ……………………………………………………... 7
3.2. Desde el miedo templado como la panza de una bestia
hasta el agua que me calma …………………………………………… 8
3.3. Todo está en los ojos …………………………………………………… 9
3.4. Plantas parecidas y figuras retorcidas ………………………………. 11
3.5. Hoy han venido a mi prisión ………………………………………...... 15
3.6. El anuncio de un gran día ……………………………………………… 16
3.7. Mi primer eclipse ………………………………………………………… 17
3.8. ¡Lo fusilaron! ……………………………………………………………… 19
3.9. Las sábanas húmedas de frío …………………………………………. 20
3.10. Es extraño …………………………………………………………………. 22
3.11. El caleidoscopio de fuego ……………………………………………… 23
3.12. Los cañones inútiles …………………………………………………….. 25
3.13. Solo me queda anotar …………………………………………………... 27
4. Personajes ………………………………………………………………....28
4.1. Personaje Principal ………………………………………………………. 28
4.2. Personajes y Características …………………………………………... 28
5. Cuadro ……………………………………………………………………... 29
6. Conclusión …………………………………………………………………. 30
7. Anexos
Bibliografía
1. OBJETIVOS
1.1. OBJETIVO GENERAL
El presente trabajo tiene como objetivo general realizar un análisis literario de la obra El amor por las tinieblas, tomando en cuenta las indicaciones dadas por la licenciada de Castellano.
1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Crear hábitos de lectura y comprensión de textos.
- Conocer, por medio de la lectura, costumbres y lugares en los
que nunca hemos estado, teniendo en cuenta la distancia y la
época.
2. FRANCISCO MONTAÑA IBÁÑEZ
Reconocido escritor para niños y jóvenes, nació en Bogotá, Colombia, en 1966, cursó estudios de Guión de Cine en el Instituto Internacional de Cine de Moscú. Es licenciado en Filología e Idiomas en la Universidad Nacional de Colombia, Tesis Meritoria, Especialista en Televisión – Libretos en la Universidad Javeriana y Magister (tesis laureada) en Historia del Arte en la Universidad Nacional de Colombia. Actualmente es candidato a Doctor en Historia del Arte.
Siendo uno de los autores más destacados y vendidos en el campo de la literatura para niños y jóvenes en Colombia, su obra es reconocida por la seriedad del tratamiento y la profundidad de sus novelas. Sus libros circulan también en México, Venezuela, Ecuador y Argentina.
Algunos de sus títulos son: Manzanas o pomas (poesía), Plaquette, 1982; El adulto y el sastre, (teatro) Panamericana, 1997; Bajo el cerezo, (novela) Alfaguara, 2001; Cuentos de Susana (cuento corto), Alfaguara, 2005; Los Tucanes no hablan (novela), Alfaguara, 2006; El cocodrilo amarillo en el pantano verde (libro ilustrado), Alfaguara, 2007; Las primas del primíparo Juan (novela), Alfaguara, 2008; No comas renacuajos (novela), Babel, 2008; El mar y María (poesía), Taller de Edición, 2008; El amor por las tinieblas (novela), Alfaguara, 2010; La muda (novela), Random House Mondadori, 2011.
Entre los reconocimientos más importantes se pueden mencionar:
Su novela No comas renacuajos, Babel, Bogotá, 2009, recibió la nominación White Ravens 2010 por parte de International Jugendbibliothek München y está siendo traducida al portugués; hace parte de la lista de recomendados de IBBY – Colombia.
Su novela La muda, Random House Sudamericana, Bogotá, 2010 ha sido seleccionada como Mejor Novela juvenil, Banco del libro 2011 y se ha hecho un tiraje de 30000 ejemplares de la misma, siendo uno de los libros recomendados IBBY-Colombia.
Además de Escritor, es Profesor del Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional de Colombia en las áreas de Cine y Estética, para la Escuela de Cine y Televisión, la Maestría en Teatro y Artes Vivas y la Maestría en Teoría e Historia del Arte, la Arquitectura y la Ciudad. Es Fundador y Director del Observatorio Latinoamericano de Historia y Teoría del Cine. Actualmente desarrolla el proyecto “Esperanza Salvaje” de escritura de una novela juvenil sobre el genocidio de la Unión Patriótica y el M-19 durante los años 80 y 90 en Colombia.
3. DESARROLLO
3.1.
Tengo catorce años, hace seis aprendí a leer, soy uno de los pocos niños que ha aprendido a leer y a escribir, ya que es raro que un niño como yo lo haya aprendido porque no soy noble. Mi papá tiene una recua de mulas con la que transportamos carga desde Popayán, la Plata y Quito. Para empezar les quiero decir que estoy preso por patriota, me trajeron aquí hace varios meses, como verán mi país está en guerra. Tengo muy claro que los patriotas luchamos por la libertad. Pienso que servir al rey es traicionar a mi patria pero salvar mi vida, no sabría qué decidir. Me han dado papel y tinta para escribir lo que conocí y lo primero que recuerdo es que aprendí a leer y escribir siendo quien soy.
3.2 DESDE EL MIEDO TEMPLADO COMO LA PANZA DE UNA BESTIA HASTA EL AGUA QUE ME CALMA
Fue en el mercado acompañando a mi papá donde conocí a Don Francisco José, me quedé cuidando a los animales, cuando vi una mula haciendo temblar el pellejo de su panza espantándose las moscas. Me imaginé una mosca en mi barriga e intentando espantarla haciendo mover mi piel, cuando de pronto llega un señor joven, bajito a preguntar por mi papá, le respondí que se había ido, me miró por un rato, yo esperé a que dijera lo que quería. Lo miré aunque a mí siempre me ha dado pena mirar a la gente a los ojos, pero cuando lo vi noté que tenía un extraño círculo transparente que llamó mi atención y necesitaba saber para qué servía. El señor me preguntó si era bonito, yo moví la cabeza, después me preguntó dulcemente si quería tocarlo, nuevamente moví la cabeza, recibí el circulo, pensé que era pesado, pero era muy liviano, lo olí porque percibí un olor a tierra podrida y me imaginé que era el circulo, finalmente el señor me pregunto que en cuanto tiempo volvería mi padre, le respondí que no sabía. Necesito hablar con él, dijo, necesito un ayudante para mi viaje que quiera aprender algo de astronomía y me lea mis libros. Me pregunta si parece enfermo le dije que no, me cuenta entonces que el doctor y su familia dicen que está enfermo de leer. Le pregunté para qué servía el circulo y me dijo que para fabricar un instrumento que nos diría el lugar en el que estamos dentro del universo. Al rato pregunta si se leer, le dije que no sin avergonzarme por ello. Me dijo que un niño como yo debía aprender a leer. Y golpeando mi hombro por segunda vez dijo que me enseñaría a leer, di un brinco hacía atrás chocando contra la mula. Corrí, corrí y corrí por el mercado, las calles y hasta salí de la ciudad tan asustado como si hubiese visto al demonio. Me detuve al llegar a una quebrada que iba hacía el rio Cauca. El movimiento del agua logró calmar mi mente. Pensando que el hombre se molestaría por mi reacción decidí regresar al mercado.
3.3. TODO ESTÁ EN LOS OJOS
Al llegar quien estaba era mi papá muy furioso por dejar solos a los animales, traté de explicar lo que pasó pero no me dejó, dijo que el señor que lo buscaba era el sabio Caldas y quería llevarme con él, traté de entender por qué a mí. Dijo que
...