El Paso Del Tiempo No Es Motivo Para Cambiar La Validez Ni Esencia De Grandes Obras
yanerip10 de Octubre de 2012
841 Palabras (4 Páginas)603 Visitas
El paso del tiempo no es motivo para cambiar la validez ni esencia de grandes obras.
Desde la antigüedad el hombre ha manifestado el deseo de trasmitir, de conocer , de informarse, sobre lo que acontece a su alrededor , es algo innato de él, es una de saberse que desde tiempos remotos; el hombre ha intentado dar una respuesta a los fenómenos naturales u otros misterios del universo; por ende a través de la historia , ha ido evolucionando sus formas de comunicación con sus otros semejantes ;recordemos que las primeras formas de comunicación del ser humano fueron los jeroglíficos, o pinturas rupestres en la época pre histórica, más tarde surgió el lenguaje oral que permitió un gran paso en la historia literaria de la humanidad ya que aquí se trasmitían oralmente de generación en generación los famosos mitos y leyendas sobre las maravillas del universo aparte de exaltar la exuberante imaginación del hombre al tratar de develar los secretos de la naturaleza.
Pero lo que realmente llevo al hombre a la construcción de historias imaginaria o simples textos informativos , fue más allá de un deseo impetuoso; fue el hecho de que el hombre al pasar el tiempo estaba evolucionando tanto bilógica como intelectualmente, el hombre estaba modificando su forma de percibir la vida estaba jerarquizando e imponiendo reglas dentro de su misma población, su nivel intelectual seguía incrementándose a pasos acelerados, y sus maravillas literarias no tardaron mucho en surgir hacia la mitad del siglo XVIII a homero escribió dos grandes obras , la Ilíada y la odisea , dos grandes relatos de carácter mítico, ya que estos intentan explicar el sentido de la historia propia de los pueblos del Mediterráneo estos poemas homéricos recogieron dos grandes historias del pasado míticos de los griegos relacionadas con la guerra de Troya. La ciudad de Asia Menor fue asediada por los griegos durante diez años para vengar el rapto de la princesa espartana Helena por parte del príncipe troyano, la Ilíada es motivo central es la cólera de Aquiles, el héroe principal de los griegos, y sus terribles consecuencias. Ultrajado por Agamenón, el rey más relevante de los griegos, se retira del combate y provoca numerosas pérdidas, incluida la de su amigo Patroclo. Por su parte el tema central de La Odisea, es el atormentado regreso de Ulises a su patria tras concluir la guerra de Troya. Relata las aventuras del héroe cuando anduvo errante durante diez años por tierras y mares desconocidos.
Pues bien , la importancia que tiene la Ilíada y la odisea en la literatura universal , es muy compleja ya que vas más allá del relato de un suceso de la historia, más bien es la bella redacción y estilo que poseen estos dos poemas épicos su estilo se resalta “Eminentemente rápido; eminentemente llano y directo…y eminentemente noble.” Están compuestos por una métrica compleja que se basa en esquemas de sílabas largas y sílabas breves. La unidad base es un verso largo que permanece constante en su esquema básico. Tanto la extensión como la complejidad de este verso resultaban infrecuentes en el verso heroico. La lengua posee un tono poético conscientemente buscado. Pero sobretodo, los poemas homéricos se distinguen de la restante tradición épica por la gran extensión de sus símiles, comparaciones que a veces ocupan hasta doce versos. Este tipo de comparaciones es un fin en sí mismo y un elemento de decoración y a veces el símil se aparta del objeto que describe. Los símiles son casi siempre poéticos aunque también se encuentran los símiles “poco nobles”; En pocas palabras estas dos obras fueron el resultado de un trabajo minucioso que ayudo a la construcción de la literatura en todo su esplendor, hasta llegar a nuestros tiempos.
Es paradójico como una obra de tantos años sigue aun en vigencia actual su contenido no ha sido abolido, como suele pasar con otras obras que pierden
...