ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El museo Memoria y Tolerancia

andreslion13Informe12 de Julio de 2012

563 Palabras (3 Páginas)1.078 Visitas

Página 1 de 3

El museo Memoria y Tolerancia ofrece 51 salas para visitar. La primera parte se hace llamar Memoria, pantallas grandes y pequeñas dan la bienvenida y explican lo que fue el genocidio, la parte central de la exposición. Se comprende las causas de uno de los asesinatos más importantes de la historia de la humanidad: la matanza de los judíos. La comunicación en este caso no fue utilizada para tener acuerdos, fue empleada para generar odio entre la misma humanidad.

En esta primera parte del museo se intenta hacer un recuento de la gente inocente, humilde, que ha sido asesinada por el hecho de ser diferente.

Entre ellos se encuentran los asesinatos de Camboya (1975-79), la de los Armenios (1915-1923), la ex Yugoslavia (1995), la matanza de Ruanda, en África (1994), los indígenas oprimidos en Guatemala (1981-83) y la gente que sigue muriendo diariamente en Darfur desde 2003 hasta nuestros días.

El Museo es un foro único en México que busca informar, cuestionar y crear un compromiso del visitante hacia su entorno. Sus contenidos son resultado de años de investigación, con la colaboración de investigadores y catedráticos de distintas universidades mexicanas, así como de aportes de centros de investigación de todo el mundo.

La segunda parte del museo se titula Tolerancia. Hablar con los demás, entenderse, comunicarse, tolerarse. En este apartado se inculcan muchos de los valores que la sociedad moderna ha perdido a lo largo del tiempo. Puede empezarse por cultivar el respeto. Incluye también un área dedicada a “Nuestro México” que aborda la pluralidad de nuestro país y un panorama de los derechos humanos.

Memoria y Tolerancia dispone de una colección de más de 800 piezas originales entre ellas: fotografías, documentos, identificaciones, uniformes e insignias; así como con distintos espacios interactivos y foros de discusión y debate.

Como área complementaria cuenta con una biblioteca especializada en los temas manejados en las salas del museo y tiene un espacio especial para niños menores de 12 años y está en alianza con Plaza Sésamo para educar en los valores de tolerancia y respeto.

“El que escucha, dialoga,

El que dialoga, comprende,

El que comprende, está libre de prejuicios”

Museo Memoria y Tolerancia

Ubicación: Plaza Juárez, Centro Histórico de la Ciudad de México; frente al hemiciclo a Juárez de la Alameda, a un costado de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Horario: Martes a Viernes 9:00 a 18:00 hrs.

Sábado y domingo 10:00 a 19:00 hrs.

Entrada general: $55.00 por persona más $15.00 si desea visita guiada

Estudiantes y maestros con credencial vigente y personas mayores de 60 años: $45.00 más $15.00 si desea un recorrido guiado

Servicio de Biblioteca: Martes a Domingo de 10:00 a 18:00 hrs

Teléfono: 55 51 30 55 55 ext. 4109

A un costado de la Secretaría de Relaciones Exteriores, en la ciudad de México, se encuentra el Museo Memoria y Tolerancia, un museo que busca crear conciencia por medio de una composición que invita al espectador a reflexionar e interactuar en diferentes salas con respecto a eventos que marcaron la historia universal. La parte dedicada al genocidio tiene tonos oscuros en cuanto a su iluminación y composición. Puedes observar desde propaganda, periódicos, videos y mapas específicos de cada caso presentado, hasta conocer un vagón que transportaba judíos a los campos de concentración nazi; veremos ropa, armas, y objetos de los protagonistas del holocausto, por ejemplo. Una de las cosas más importantes de este museo es que promueve la postura ante el hecho, no la mera observación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com