Museo Memoria Y Tolerancia
carmenruiz06284 de Junio de 2012
672 Palabras (3 Páginas)2.029 Visitas
Tolerancia
En esta exhibición se presenta al visitante este tema, partiendo desde la vida cotidiana, hasta las cuestiones públicas. Esta sección cuenta con un recorrido por 20 salas desarrolladas profundamente por expertos en el tema y diseñadas de una manera didáctica para que el estudiante pueda reflexionar sobre cada uno de los temas.
El camino a la Tolerancia: Mural artístico que será realizado por el reconocido pintor Rafael Cauduro.
El otro y yo: A través de la pregunta ¿Quién soy yo? Lograr que el visitante reflexione en torno a su identidad y el papel de la alteridad en ésta.
Estereotipo y prejuicio: En este espacio el visitante confrontara sus prejuicios.
El diálogo: En este espacio se enseña la importancia del diálogo, exhibiendo algunos de los grandes diálogos de la historia que han logrado paz y entendimiento.
El poder de la palabra: Se mostrarán las implicaciones que tienen nuestras palabras.
Caminando hacia la tolerancia: Este espacio permite al visitante recapitular su experiencia en el recorrido para construir la tolerancia.
Discriminación, odio y violencia: Espacio de alto contenido temático y artístico, donde se condena la discriminación y se muestra cómo esta nos puede llevar a los siguientes pasos de intolerancia.
Tolerancia: Es un espacio artístico en el cual se ilustra el significado y la importancia de la tolerancia.
El poder de los medios de comunicación (Radio, Prensa, Publicidad, TV, Cine, Internet y Videojuegos): El visitante comprenderá la necesidad de tener conciencia crítica hacia los medios de comunicación.
Derechos Humanos: Se muestran los derechos que tenemos todos los seres humanos de una forma creativa e interactiva.
La riqueza de la diversidad: Se exhiben las diferentes aportaciones que han brindado las diferentes culturas a la humanidad.
Trabajando por la humanidad: Existen instituciones y organismos gubernamentales y no gubernamentales, que se han creado para prevenir estos crímenes contra la humanidad, ¿hasta donde han llegado? Sus esfuerzos son importantes pero no suficientes, es importante involucrarnos, no es tarea de pocos, es tarea de todos.
Nuestro mundo: Un gran mural de mapas en el que se exhiben los avances en materia de Derechos Humanos por todo el planeta.
Realidades intolerables: El visitante se informará y tomará conciencia de algunas realidades que son intolerables pues violan los derechos fundamentales del ser humano. Entre ellas la exclusión social, pornografía infantil, minas antipersonales y trabajo infantil, entre otros temas.
Actualidad: Esta área se compone de pizarras en las que se exhiben las noticias actuales más importantes sobre los temas afines del museo.
Nuestro México: Una de las salas más importantes y emotivas es la de Nuestro México. Pretende propiciar que el visitante reconozca y valore la diversidad que caracteriza a nuestro México Al mismo tiempo también es importante reconocer la importancia de la tolerancia y la inclusión social de grupos que sufren discriminación y marginación. Terminando con una muestra de las violaciones a los Derechos Humanos en nuestro país.
Foro de Tu Responsabilidad: Presentar al visitante circunstancias de su vida diaria en las que se cometen actos de discriminación e irresponsabilidad. Con esto se intenta crear conciencia de que día a día podemos caer en actitudes irresponsables y discriminatorias.
Lecciones para la humanidad: Recuento de luchas y esfuerzos realizados por la sociedad para alcanzar los derechos civiles, los derechos de la mujer, los movimientos de no-violencia, la tolerancia religiosa y el altruismo.
Compromiso o indiferencia: Esta es la última sala del recorrido museográfico, aquí se busca trascender los límites tradicionales de un museo para convertirse en
...