ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Museo Memoria Y Tolerancia

BARBARA_RF19 de Agosto de 2012

839 Palabras (4 Páginas)1.723 Visitas

Página 1 de 4

Introducción

Este trabajo va tratar los vínculos que tiene el concepto de ciudadanía con lo visto en elMuseo Memoria y Tolerancia. Vamos a irnos un poco más lejos de la definición que tiene laReal Academia de la Lengua Española de ciudadano que es ³natural o vecino de unaciudad´, viendo como los conceptos de memoria y tolerancia deben ser temas dominados por cualquier ciudadano. Además de responder la pregunta de cómo han sido violado los derechos dela ciudadanía en la década pasada, sobretodo en tiempo de guerra.

Cuerpo

En el Museo Memoria y Tolerancia se hace el énfasis de que todo ciudadano debe tener memoria por prevención. Se menciona esto de la prevención pararecordarle a cada uno de losciudadanos que debemos aprender de nuestra historia para no repetir los mismos patrones que losregímenes autoritaritas y dictatoriales han provocado a lo largo de la historia. Cuando Hitler tomó el poder en Alemania, la sociedad alemana venía arrastrando una gran de pérdida deconfianza, un gran resentimiento por parte de la ciudadanía y una gran crisis económica, todoesto aprovechado por Hitler para moldear y hacer de la sociedad alemana lo que se le antojara.Elizabeth Jelin define el ser ciudadano como:

³dos cosas: una, poseer un sentimiento de pertenencia a una comunidad política; otra, obtener un reconocimiento de esa comunidad política a la que se pertenece´,

por lo que deja entendido que el gobierno de Hitler nunca le dioel reconocimiento a la sociedad y la sociedad no tuvo la oportunidad de hacerse pertenecer a lacomunidad política. Todo tuvo como consecuencia de que los sentimientos de superioridad y lafalta de tolerancia hacia otros grupos étnico y religiosos de Hitler fueran trasmitidos de Hitler alresto de la sociedad alemana debilitada por la Primera Guerra Mundial y la inestabilidad política, provocando así la violación de los derechos generacionales (primera, segunda y tercerageneración) y humanos de muchos grupos étnicos y religiosos, que a su vez, eran ciudadanosalemanes. Genocidios, eutanasia, esterilización y la falta de libertad de unión fueron algunas delas tantas atrocidades que se cometió Alemania comandada por Hitler. La intención de dichaexposición es recordarnos que tenemos que ser precavidos de no cometer los mismos perjuiciosuna y otra vez, se debe respetar todos los derechos generacionales de los ciudadanos sin importar grupos étnicos o religiosos, en fin sin distinción alguna y lograr una igualdad en la sociedad.Hitler no respeto a los diferentes grupos étnicos, religiosos o de otras orientacionessexuales como ciudadano ni como humanos. El derecho a la vida que es el principal derecho delser humano ni siquiera era considerado por Hitler y pueblo alemán. Así como los derechos de primera, segunda y tercera generación. Esto se veía por la gran cantidad de genocidios,

prohibición de matrimonios entre alemanes y otros grupos, cremaciones libros, represiones, prohibiciones de libertades religiosas y sexuales, experimentos, prácticas de deshumanización,entre otras. Aún hay casos de muchos países de Latinoamérica y el mundo donde los principalesderechos generacionales no son respetados. Algunas sociedades de África donde los derechoshumanos son pasados por alto. Si queremos crear una ciudadanía participativa y sana, que seaagente de cambio, el gobierno y los mismos ciudadanos deben respetar todos los derechoshumanos y generacionales.Cuando Hitler empezó a gobernar se le veía claramente cuál era su mayor problema: faltade tolerancia. Bajó su argumento de querer tener una raza alemana pura y ser la raza predestina agobernar, trató de purificar la ciudadanía alemana. Se tenía una falta de tolerancia a todo lo queera diferente a él: homosexuales, discapacitados, judíos, gitanos, testigos de jehová, entre otros,fueron los grupos más perseguidos, atacados y reprimidos por Hitler. Todo esto mostraba

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com