ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

En El Camino Hacia La Escritura Y La Lectura

prithila22 de Octubre de 2012

658 Palabras (3 Páginas)755 Visitas

Página 1 de 3

“En el camino hacia la escritura y la lectura”

En esta lectura podemos ver primeramente el valor de las experiencias educativas tempranas, las cuales tienen mucho valor. Los niños siempre estarán entusiasmados por aprender y mientras mas experiencias se les brinde, mejor. Estos pequeños van enriqueciéndose incluso antes de aprender a hablar, por medio de gestos, autoestima, etc. Hay un punto muy importante que debemos destacar, que es la auto estima; los niños necesitan motivación continua para que crean en ellos mismos y se crean capaces de lograr los desafíos que le presente la vida.

El papel que juega el adulto (Padres, cuidadores, educadores, etc.) es también muy importante ya que este enriquece las experiencias y aprendizajes que se dan ya sea dentro de la educación en casa o en la educación formal.

También se hablo de una zona de desarrollo próximo. Esta consiste en lo que el niño puede hacer con ayuda y pronto lograra hacer solo, interioriza ese conocimiento, y un recurso muy utilizado es el andamiaje, esto se refiere a “andamios” que colocamos los educadores, padres, etc. Para que los niños puedan dar pasas e ir avanzando, siento estos solo un apoyo.

Otro ámbito que debe abarcar el adulto, entrando al tema del lenguaje, es la construcción de significados, hacer que los niños se formen mapas mentales dentro de sus mentes y que formulen sus propios significados al momento de dar un concepto.

Podemos ayudar a los niños a adoptar una modalidad mas abstracta al momento en que les leemos cuentos, o los hacemos a ellos mismos a leer un cuento, inventarlo o contárselo. Debemos cuestionarlos sobre lo que leemos creando así conciencia. Y no solo eso, sino fomentar la expresión de sus ideas o cuestionamientos dentro del grupo.

Tenemos cuatro habilidades lingüístico-cognitivas que debemos fomentar y las cuales con el paso del tiempo el niño va adoptando y desarrollándolas mas y mas, estas son: Hablar, leer, escribir y escuchar. Estas cuatro deberán ser reforzadas por la educadora, proveyéndoles una diversidad de experiencias dentro del salón de clases, pero esta responsabilidad no solo recae en los hombros de la educadora, sino en la de los padres o cuidadores del pequeño, por ejemplo ayudándoles a hacer su tarea (andamiaje), observando como escriben, así poco a poco lo niños van creando su conciencia léxica y van entendiendo como se componen las oraciones simples, luego oraciones mas complejas, y así sucesivamente.

Por otro lado es necesario que los niños y las maestras lean juntos, y así ir formando niños lectores, que después se convertirá en una sociedad lectora y pos consiguiente más culta, cosa que hace mucha falta en nuestra sociedad hoy en día. Los niños lectores son todos aquellos niños que al no saber aun leer por si solos ya piden que se les lea. Así ir enseñándoles que creen sus propias preguntas y que ellos mismo investiguen dentro del mismo libro lo que se están cuestionando.

Ahora yendo por el lado de la escritura, cuando un niño empieza a escribir espontáneamente, tratando de escribir su nombre, o alguna palabra de su interés, es de mucha importancia que no se le corrija en el momento, ya que podría dañar el autoestima del pequeño y causarle un problema con la escritura. En el momento en que nosotros le mostramos que lo que hace es bueno, aumentamos su autoestima y poco a poco el pequeño se ira dando cuenta de sus errores y lo ira corrigiendo hasta perfeccionarse.

En conclusión, las experiencias brindadas lo son todo al momento de estar aprendiendo a leer y a escribir, ya que el niño no podrá ir progresando, si no comete errores y no aprende de ellos, si no tiene alguien que este leyendo o escribiendo a quien observar y si no los motivamos a que lo hagan, aunque finalmente es una necesidad que ellos van a ir tendiendo, podemos mejorar su capacidad e influenciar en su

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com