Enciclopedia Semiológica dirigida por Elvira Arnoux
Lucila GayaReseña4 de Noviembre de 2021
1.029 Palabras (5 Páginas)121 Visitas
Instituto Nº 12 “Gastón Gori”
Materia: Comprensión lectora.
Alumno:
Profesor:
Reseña:
[pic 1]
Paratexto de Maite Alvarado
Bs. As., Eudeba, 2006. 108 páginas.
Enciclopedia Semiológica dirigida por Elvira Arnoux.
El presente libro forma parte de la Enciclopedia Semiológica de la editorial Eudeba; en él se plantea, de una forma clara y didáctica, cómo todos los textos se encuentran acompañados de un conjunto de elementos que permiten anticipar o inferir acerca de su contenido; a estos elementos o herramientas se los denomina Paratexto.
A Maite Alvarado, autora de esta obra, la podemos considerar una especialista en el tema, una referente irremplazable en el campo de la enseñanza de la escritura en la Argentina ya que su experiencia y labor académica así lo ameritan. La misma se graduó en la carrera de Letras en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, fue investigadora y docente. Destinó gran parte de sus esfuerzos a la formación de formadores, a dirigir colecciones dedicadas al perfeccionamiento docente, a dictar cursos de actualización e intervenir en numerosos congresos y jornadas de la especialidad, coordinó también, en la carrera de Ciencias de la Comunicación de la UBA, la cátedra de Taller de Expresión, donde generó un ámbito de reflexión y producción. Fue autora y coautora de varios libros.
En su libro “Paratexto”, a lo largo de tres capítulos, la autora presenta y profundiza el tema de los paratextos, aportando conceptos y los distintos elementos que lo conforman, realiza una exposición sencilla que combina pedagogía sin dejar de lado el rigor académico, lo que permitirá al lector tener una clara idea del tema expuesto.
En su primer capítulo “Naturaleza del paratexto” Alvarado, intenta aproximarnos a un concepto de lo que es un paratexto, detallando concepciones propuestas por distintos autores. Entre una de ellas menciona que si analizamos etimológicamente la palabra “paratexto”: “para” significa: “junto a”, “al lado de”, con esta simple mención podemos deducir que, son elementos del paratexto, todas aquellas marcas y huellas que rodean y acompañan al texto y forman parte de él.
Alvarado expresa que el paratexto se conforma por todo “lo que queda de un libro u otro tipo de publicación sacando el texto principal”, teniendo en cuanta este concepto podemos hacernos una idea de cuáles serían los elementos que tenemos que considerar parte del mismo, como ser: la tapa, la contratapa, las solapas, las ilustraciones, imágenes, gráficos, mapas, todos los aspectos considerados y trabajados en el diseño gráfico y tipográfico, el formato y el tipo de papel, los prólogos, notas, epígrafes, dedicatorias, índices, apéndice, resúmenes y glosarios.
...