Ensayo De El Esclavo
jovenzuelo2 de Diciembre de 2014
940 Palabras (4 Páginas)243 Visitas
Este ensayo hablará y se comentarán mis opiniones personales, puntos de vista y reflexiones acerca del libro “El Esclavo” que es una pequeña historia de superación personal. El esclavo es aquel que no tiene la capacidad de decidir sobre sí mismo. Es una historia en donde se narra la supervivencia de un chico que a pesar de las adversidades que se le presentaron a lo largo de la vida, salieron adelante aunque él estuvo en desacuerdo en salir adelante por ciertas circunstancias que se le presentaron pero al final de todo él pudo salir adelante solo. Bueno la historia empieza narrando que él se encontraba en un cuarto de hospital en donde él nos acordaba de nada y que solo veía una luz esa luz era la lámpara que estaba en aquel cuarto no tenía en claro sus recuerdos solo se acordaba que fue a una fiesta y que una mujer le decía que ya no siguiera tomando y que ya se fueran pero él no se acuerda de más, al pasar unas horas entrona enfermera que le decía a el mejor te hubieras muerto para que sigues aquí si mira como estas y el otro enfermero en tono de burla dijo es hora de regar las plantas el al escuchar a estas enfermeras se sintió decepcionado con el mismo y más que nada enojado con el mismo.
Y de tanto rencor que el sentía con el mismo de pronto escucho a una persona que le decía que los errores que cometemos en la vida son para ya no volvemos a cometerlos y que hay que hacerse responsable de nuestros mismos actos y que nadie más tiene la culpa de lo que hacemos solo nosotros tenemos la culpa de lo que nos pasa y que abecés las personas inconscientemente lechamos la culpa a los demás y nunca decimos yo tuve la culpa pero desgraciadamente nosotros los seres humanos somos hace pero si queremos podemos cambiar.
Bueno eso se lo dijo porque él le echaba la culpa a sus papas por lo que él hizo y que solo ellos tenían la culpa de sus desgracias por eso decía que nadie lo iba a ver porque ya se habían olvidaron del pero en realidad era que nadie de sus familiares sabían lo que le había pasado. Al pasar de los días él fue comprendiendo que la vida no la tenemos comprada y que nunca sabemos cuándo nos vayamos a morir pero hay que aprovechar la vida cada minuto del día y que no vivamos con rencores por que los rencores no sirven de nada solo te margan la vida y no disfrutas realmente lo que en realidad vale la pena.
El libro trata de hacer un panorama acerca delo que es en realidad la vida y de las consecuencias de una persona que no vive su vida realmente debemos vivirla pero por lo regular siempre vivimos con muchas cosas que a nosotros mismos nos lastiman. Por otra parte el libro habla acerca de los cuidados que tiene el en el hospital y que las personas que se encuentran ahí pues abecés hacen su trabajo nada más por hacerlo y no lo hacen como las verdaderas profesionistas hay habla que cuando tenemos realmente la vocación de ser enfermeras es cuando nos gusta y nos satisface realmente desde ahí empieza como una enfermera tiene interacción con sus pacientes. Otra de las dudas que me surgen es si todos tenemos un guía, es decir cuando nos equivocamos ¿cómo nos damos cuenta que fue un error haber hecho eso? O simplemente ¿lo sabemos desde el momento en que lo estamos haciendo? , sería difícil de explicar, yo creo que sabes según tu perspectiva, ya que para alguien algo puede estar mal y para otros no, depende de los ojos con los que se mire. Saber que las decisiones que tomas son las que van a ir construyendo tu vida pero también sabemos que el ser humano no es perfecto, y tiene derecho a equivocarse, a caerse y a levantarse, a sacudirse el raspón y seguir adelante sin embargo sabemos que siempre busca la perfección. Y también sabemos que estamos acostumbrados a aprender de la peor manera, hasta que nos sucede a nosotros porque tenemos la ideología de que eso nunca me va a pasar a mí y sabemos que eso no hay que dejárselo a Dios, a la suerte o al destino
...