Ensayo De cómo Motivar La Lectura
tomodachii19 de Abril de 2014
916 Palabras (4 Páginas)231 Visitas
CÓMO MOTIVAR LA LECTURA
En un estudio internacional realizada por la UNESCO del estudio comparativo de lenguaje, matemática y factores asociados a tercero y cuarto grado, ubicaron al Perú en antepenúltimo lugar. Esto llega a demostrar que la educación peruana tiene niveles muy bajos de enseñanza o que simplemente no se ha logrado transmitir el hábito por la lectura y el estudio.
Una de las soluciones planteadas podría ser mejorar la calidad educativa en un nivel de preparación y competencia. Y como no ha de pasar todo esto si se realizan clases en donde los profesores no son especializados en dichas ramas de enseñanza y en vez de hacer sus clases amenas lo único que proporcionan es enseñanza que carece de dinámica y motivación.
El problema no solo radica en los profesores, sino también en todos nosotros que no llevamos a la practica el hábito de leer .La lectura se forma en el hogar, se refuerza en los colegios y se desarrolla en otros niveles. Por lo tanto todos somos culpables y tenemos el deber de colaborar en la solución.
La lectura en las aulas podría a ayudar a la solución de este problema, además de: una mini biblioteca, conversaciones con escritores ,eventos realizados con los libros como la semana del libro, escuchar historias relatadas por nuestros abuelitos y padres, así como salidas a las bibliotecas,etc.
Hablando de crítica:
La literatura se diferencia el quehacer del saber. La persona que escribe no necesita tener conocimientos previos o teóricos, solo el don poético, pero si lo tuviera bienvenido sea ya que será favorable. Mientras que el saber se subdivide en 3: la historiografía que surgió de la investigación y el interés del investigador, la crítica literaria analiza e interpreta la obra y por último la teoría literaria destinada a la comprensión del fenómeno, distinguiendo explicación de explanación.
La literatura peruana se restringió a la escritura en español, constituida por 3 regiones naturales y 3 etapas (colonial, cosmopolitica y la literatura indígena).La crítica literaria surge en la academia limeña, generalizando lo limeño como peruano, por tanto la institucionalidad de la literatura peruana no existe como tal ,dejando a un lado la diversidad y la heterogeneidad del Perú.
La institucionalidad literaria es la red compleja de individuos y organismos involucrados en el quehacer literario, en donde la maquinaria editorial, critica y difusión se centra en Lima.
La pragmática llevada al aula.
En el área de lengua y literatura presenta 2 modelos: Retórico que busca el aprender hablar y escribir a través de la imitación de los buenos escritores en utilización a todos sus recursos. Esta literatura se basó en el positivismo y criticismo.
La experiencia es la fuente de cognición humana y la literatura como un reflejo de la realidad. antiguamente se cuestionó el estudio de la literatura en donde se había limitado a la exposición y aprendizaje de la historia literaria.
La pragmática propone el estudio del lenguaje, desde su perspectiva la lengua y la literatura dejando de ser objeto de uso y manipulación. Así determinamos que los objetivos generales del curso de comunicación y literatura sea que el alumno entienda textos orales y los produzca y entienda textos escritos y los produzca.
La lengua es el instrumento con el que aprendemos, pensamos y trabajamos .Así la pragmática entiende como lengua al instrumento cuyo uso y manipulación ayuda a su dominio, una clase de esta tendría como fin conseguir que lean y que escriban ,convirtiendo todo esto en un hábito , mostrando las pasiones y emociones humanas. Además de ser fuente de placer se convierta en fundamento de conocimiento práctico, utilizándola como dominio de competencia y comunicación.
Por todo lo anterior dicho deducimos que no poseemos de una literatura netamente
...