Ensayo Sobre El Servicio Nacional Del Empleo
mexshot201517 de Abril de 2015
6.073 Palabras (25 Páginas)641 Visitas
Ensayo
Sobre el
Servicio Nacional del Empleo
y
los factores del trabajo en la vida cotidiana
Instituto de Capacitación y educación profesional
Elaborado Por: Alejandro Resendiz Macias
Ciudad de los Estados Unidos Mexicanos Michoacán lázaro cárdenas 2015/02/13
Índice de contenido
• Introducción……………………………………………………………1
• El empleo y breve entrevista …….…………………………………2
• Economía laboral……………….………………..……………………3
• Niveles de estudios para empleos………………………….………4
• Escalas sociales a nivel profesionista……………………………..5
• Clases sociales en la vida cotidiana………………………………..6
• La SNE...............................................................................................7
• Funciones de servicio……………………………………………………7.1
• Tipos de empleos en la SNE…………………………………………....7.2
• Clasificaciones de empleos para el individuo…….…………….....8
• Empleos en empresas Monopólicas……………………………………8.1
• Leer y escribir……………………………………………………………..8.2
• Primaria………………………………………………………………….....8.3
• Preparatoria………………………………………………………………..8.4
• Técnicos……………………………………………………………………8.5
• Profesionistas……………………………………………………………...8.6
• Factores del Desempleó…………………………………………………9
• Ideas para el incremento del empleo……………………………….....10
• Conclusión…………………………………………………………………11
Introducción
El tema sobre el Servicio Nacional del Empleo o por su abreviatura SNE que aquí se encuentra en la av. Rio telpatepec #74.
Es una ayuda del gobierno consistente para obtener más fácil un trabajo en nuestra actualidad sin tener que estar buscando en locales o también hay medios también concurriremos hablar a acerca de los tipos de trabajo q hay en este lugar las bacantes de empleo como llenar una solicitud de para bacante de empleo total mente gratuito, también se comentara del nivel económico de la sociedad entre otras cosas.
El problema del desempleo será uno de nuestros varios temas, ya que es un problema mundial y nacional, ya que hay muchas causas por el desempleo que a continuación veremos en este breve ensayo.
Tipos de empleos claro q no faltara, niveles profesionistas, así como también niveles de estudios para una buena economía en nuestra sociedad, oportunidades para empleos, tipos de empresas monopólicas ya que son las que llevan a cabo la contratación de adolescentes.
El cómo está la economía en nuestros país es un tema muy importante también ya que de ahí podemos concluir los cómo esta nuestro pueblo de un buen salario, también hay proyectos para aumentar la demanda de trabajos empresas contratistas el gobierno ofrece también préstamos para poder crear tu propio negocio ayuda a no caer en la pobreza y el desempleo, toma medios para poder solucionar estos problemas frecuentes.
El estudio también es algo muy importante al poder ejercer un empleo debemos tener un estudio básico q en la actualidad es tener primaria, secundaria, preparatoria terminada para poder tener un empleo no con un salario exorbitarío si no con un salario común también podemos ejercer profesiones y titulaciones para ya tener un gran salario una buena casa y todo lo necesario , al igual se verá el tema de las clases sociales en nuestra vida actual las comunes nada más algo q muchas personas se basan en si empezaremos con el primer tema uno muy importante como todos
Empleo y Breve entrevista
Empleo es el trabajo realizado en virtud de un contrato formal o de hecho, individual o colectivo, por el que se recibe una remuneración o salario. Al trabajador contratado se le denomina empleado y a la persona contratante empleador.
En un sentido amplio, el término empleo se utiliza como antónimo de desempleo y designa todo trabajo por el cual se genera un ingreso. Es decir que incluye además del trabajo asalariado, trabajo autónomo y en general el realizado por la población ocupada, es decir por la parte de la población activa que efectivamente está trabajando para obtener un beneficio económico. En la mayoría de las estadísticas se incluye en la población activa ocupada a integrantes de las unidades económicas familiares que participan en la producción. El debate de estos conceptos y categorías lleva a sostener que el trabajo doméstico también hace parte del empleo y debe reconocerse el valor que genera.
Entrevista al SNE
Al consultar información concreta en la SNE del México ciudad lázaro cárdenas Michoacán ubicado en av. Telpatepec nº 74 nos dieron muy buena información ya que el personal se portó de lo más bien me atendió la Lic.Sendarit Magala Romero su puesto es informara, dar y recibir fichas para bacantes de empleo laboral, hay de todo tipo de empleos para discapacitados menores etc.
Entre muchas cosas el principal objetivo de su puesto es dar de alta una bacante de empleo atender lo mejor posible al tramitador del empleo ayudar a conseguir un buen trabajo también cuentan con quejas y denuncias para el trabajador por ende despidos injustificado salarios muy bajos en un folleto nos muestra como informarnos mas al parecer son 4 pasos en el q bien en el folleto a continuación:
Paso 1: Marca al 01 800 841 2020(SNETEL es un número gratuito disponible las 24 hrs del dia y los 365 del año)
Paso 2: Dile al operador que estás buscando empleo, que te haga un registro para que te de vacantes de via telefónica. (nota: el registro solo se hace en la primera vez que llamas, después puedes hablar constantemente. Las vacantes se suben diariamente y puede haber más opciones en el transcurso del día).
Paso 3: La operadora te creara un perfil, y deberás decir que oficio quieres que te busque. Puedes elegir uno o preguntar por varios. (Ejem: secretaria, aux. advo, afanadora, chofer, ayudante general, soldado, lic. En comercio, etc. Estos ya los eliges según tus habilidades y escolaridades).
Paso 4: La operadora buscara en la base de datos todos los trabajos que se encuentren disponibles en la región ( o si lo deseas en otros municipios del estado), y que sean afines de tu perfil.( Nota: si la operadora te dice por el momento no tenemos vacantes de (el oficio q hayas elegido), puedes preguntar por otros o mas oficios.
Estos son los cuatro pasos en los cuales se ven en el folleto.
El empleo es una manera de oferta y demanda por un empresario tienes que ir bien presentable, por lo regular se exigen entrevistas de trabajo mas el curriculum vitae u también una que otra carta de recomendación para que se sepa q el individuo o es muy buen trabajador en la vida cotidiana.
La oficina solo se encarga se vincular el empresario con el tal vez futuro empleado para dar de alta una vacante tiene que venir el personal trabajador de la empresa o empresario llenar un formato normal mente en ese formato viene a concluir si aceptan personal discapacitado no muchos trabajos lo aceptan se sube al sistema y posterior mente se coloca en el mural de empleos igual mente por internet se puede subir una vacante llenar igualmente requisitos y todo lo que se pida y el empresario puede ofertar sus vacantes la pagina en la cual registras tus vacantes es: www.empleo.gob.mx
Economía Laboral
La economía laboral es la rama de la economía especializada en el estudio del mundo del trabajo. Dependiendo de cual sea el enfoque adoptado dentro de los existentes en la ciencia económica, el análisis de los aspectos laborales de la economía adquirirá características particulares y distintivas de los demás. En la economía contemporánea es dominante el enfoque neoclásico.
Entre los problemas principales que entran en el campo de estudio de la economía laboral están el desempleo, el nivel de salarios, la productividad del trabajo, la calidad y estabilidad de los empleos entre otros.
En 1932, el británico Lionel Robbins aportó otra definición sobre la ciencia económica, al considerarla como la rama que analiza cómo los seres humanos satisfacen sus necesidades ilimitadas con recursos escasos que tienen diferentes usos. Cuando un hombre decide utilizar un recurso para la producción de cierto bien o servicio, asume el coste de no poder usarlo para la producción de otro distinto. A esto se lo denomina coste de oportunidad. La función de la economía es aportar criterios racionales para que la asignación de recursos sea lo más eficiente posible.
A grandes rasgos, pueden mencionarse dos corrientes filosóficas respecto a la economía. Cuando el estudio refiere a postulados que pueden verificarse, se trata de economía positiva. En cambio, cuando toma en cuenta afirmaciones que se basan en juicios de valor que no pueden comprobarse, se habla de economía normativa.
Para el alemán
...