Ensayo Sobre cómo Valoran Los Medios De Comunicación Las Prácticas Sociales Del Lenguaje De Los Diversos Grupos.
libnaat13 de Junio de 2014
885 Palabras (4 Páginas)2.306 Visitas
En este trabajo hablaremos sobre como los medios de comunicación valoran las prácticas sociales del lenguaje de los diversos grupos y para esto tenemos una pregunta clave, que es:
¿Cómo valoran los medios de comunicación las prácticas sociales del lenguaje?
A esto nos enfocaremos en este ensayo.
Los medios de comunicación como la televisión, la radio y los medios impresos como las revistas tienen por fin el transmitir la información que es relevante para los usuarios de la tv, radio o medios impresos es por ello que el manejo de la información y las formas en cómo se da a conocer no son las mismas, entonces surge una forma en específico para cada uno de los medios en como producen, los códigos que se utilizan así como la construcción de un canal en el que los receptores sean a capaces de darle la interpretación necesaria.
la televisión es el medio de comunicación más popular pues es utilizada como un medio de la transmisión del conocimiento así como entretenimiento, la información que es transmitida es instantánea, alguna desventaja de la Tv es que el recurrentemente uso de los distracciones no generan la suficiente capacidad para atender la información que realmente es útil dentro del discurso televisivo, al igual que los medios impresos y la radio, los medios impresos también son una fuente de información útil pues en los libros es donde la información es confiable, pero no solo los libros son los únicos medios impresos, al igual que las revistas de ocio y las de cultura, la información de acuerdo a los tipos de textos impresos es distinta, las personas al igual que en la televisión son fácilmente manipulables por las publicaciones de empresas como Televisa, claro está existen textos impresos que brindan información en la útil para la formación académica, social y cultural de las personas.
Diversas empresas como Televisa abarcan a grandes campos en los medios impresos y más en la televisión, al ser cadena nacional todas las personas que cuenten con un televisor acceden a ellas y a la programación que brinda, el hecho es preguntar si realmente los programas que opta esta televisora son formativos para las personas, pues los relatos contados a través de telenovelas, las historias de programas son malos, bastante imaginativos con poca calidad artística.
La lengua y las formas de comunicación con el público que visualiza estos programas son adecuados para que la información sea entretenida es por ello que las personas gustan de estos programas de ocio, en cuanto al radio es un medio que aún las personas suelen ocupar, pero la cuestión es cuántos de ellos escuchan estaciones que realmente sean útiles en la formación de la cultura, pues el ocio y los distracciones, además del excesivo uso de los comerciales están constantemente inmiscuidos en este tipo de medios.
Nos encontramos en una época donde el consumir los productos que se anuncian en los medios de comunicación son lo de hoy, donde los modelos sociales deben ser de un solo tipo y quien no lo sea debe ser excluido de la vida social.
Incluso las grandes instituciones evalúan estas prácticas del lenguaje para transmitir la información que ellos consideren necesaria para fortalecer se dentro de una sociedad, la televisión, el internet, son los medios más populares dentro de la sociedad, al igual que ellos la religión y la política buscan apropiarse adecuadamente dentro de la comunidad pues son los sistemas más influyentes. La prevención de estos medios de comunicación es la ayudar en la formación del conocimiento de los alumnos, la situación actual de los medios de comunicación en general es la de utilizar apropiadamente un código mediante un canal para atraer a las personas. El marcar tendencias dentro de una sociedad, son efectos de los medios de comunicación, pues la Televisa y el internet son los más adentrados ante esta situación,
...