ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Prácticas Sociales Del Lenguaje Y Su Relación Con Los Medios De Comunicación.

ZafiroGreen24 de Abril de 2013

785 Palabras (4 Páginas)743 Visitas

Página 1 de 4

“La relación entre las prácticas sociales del lenguaje y los medios de comunicación.”

El presente ensayo pretende mostrar la unión estrecha entre las prácticas del lenguaje y los medios de comunicación actuales, para analizar desde una perspectiva crítica todo lo que involucra desarrollar un proceso de comunicación adecuado en esta simbiosis que se ha ido creando, pero en realidad esta relación ¿será positiva? Los medios de comunicación tenían el objetivo de facilitar el acercamiento entre las personas pero la verdad es que en cierta medida provoco el resultado inverso, aparte la información que nos comunica ya no es 100% confiable, ya que se la pasan especulando acerca de los hechos.

Partiendo de que todas las prácticas sociales están constituidas por los diferentes usos del lenguaje que permiten la comunicación oral o escrita: recibir, transmitir y utilizar la información; la representación, la interpretación y la comprensión de la realidad; la construcción y el intercambio de los conocimientos; la organización y la autorregulación del pensamiento; las emociones y la conducta; entre otros. Estos usos que de manera directa son el motivo ó la razón de la creación de los medios de comunicación. Nos permite mantenernos informados y de igual manera en contacto con otras personas.

Muy pocos se atreverían a negar que la experiencia cultural en las sociedades modernas se ha visto profundamente modificada, en su naturaleza misma, por el desarrollo de la comunicación masiva. Los libros, revistas, periódicos, la radio, la televisión, el cine, discos, cintas, videos y otras formas de comunicación juegan un papel central en nuestras vidas y nos ofrecen un flujo continuo de información y entretenimiento... (Revista Sociology, Vol. 22, No. 3, agosto de 1988)

Tal y como su nombre lo dice la tarea de los medios de comunicación es comunicar al igual que el lenguaje, por lo que van de la mano ya que comparten un fin en común. Es cierto que nuestros primero intentos de comunicación al nacer son muy primitivos y con el tiempo se van desarrollando, lo mismo ha pasado con los medios de comunicación, han ido evolucionando adaptándose a las necesidades de las personas, algunos no pasan de moda como lo es la radio, el periódico y la televisión pero en algún momento se volverán obsoletos.

En un principio los medios de comunicación ayudaron a que nuestras sociedades florecieran y adquirieran una cultura más racional, ya que se utilizaban para comunicar cosas de relevancia. No podemos olvidar la razón para que el periódico apareciera fue para dar a conocer la inconformidad del pueblo contra el gobierno. En la actualidad los medios de comunicación se encuentran al acceso de todos, tanto al momento de recibir como de transmitir, y la información no siempre tiene un valor educativo sino simplemente información chatarra y superflua. Aunado a eso encontramos que las bases principales de la comunicación, donde las reglas y el acercamiento personal que permiten, algo que se está perdiendo.

La facilidad con la que nos comunicamos con personar de otras culturas muy alejadas de nosotros, no obliga a adquirir un vocabulario nuevo y tal vez crear palabras porque las existentes no cubren esa necesidad de expresión.

Por ejemplo en una nota reciente se hace la mención de la gran influencia que ha tenido el internet, un gran y poderoso medio de comunicación, en nuestra comunicación diaria, al grado que esta sobre pasando el nivel del vocabulario ya establecido. (El nacional; Caracas, Venezuela; abril 2013):

...En la presentación, realizada en la sede de la Academia Argentina de Letras, la representante de la Fundéu en Argentina, Gabriela Pauer, señaló que "si siempre fue importante escribir bien", ahora lo es también hacerlo en internet, canal privilegiado por donde discurre primero la información.

Un desafío que no sólo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com