ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo constrictivo del arte de la guerra

luis1047Apuntes28 de Febrero de 2017

653 Palabras (3 Páginas)138 Visitas

Página 1 de 3

Ensayo constrictivo del arte de la guerra

Actualmente identificar el término estrategias con el mundo empresarial es instantáneo.  De forma muy fácil lo asociamos con el definir la visión de las organizaciones a largo plazo, con Cuadro de Mando Integral (CMI) y con planes plagados de acciones que nos ayuden a alcanzar los objetivos proyectados. Cuando se conoce el origen de la palabra estrategia, se identifica que esta íntimamente ligada al mundo militar. El vocablo estrategia proviene del griego “strategos” cuyo significado es general, es decir, se asocia a la persona en la que residía la jefatura y mando superior de un ejército. Al igual que un ejército, las empresas están en constante lucha por sobrevivir al constante cambio del mercado, implementando métodos que puedan hacer cumplir sus objetivos o ganar la guerra contra sus competidores.  

“Por lo tanto, la definición que primero se puede encontrar en cualquier diccionario de la lengua relaciona la estrategia con el arte de dirigir las operaciones militares””

En este documento se analizará como un libro tan antiguo que habla de disciplinas, roles y valores, puede ayudar a los profesionales administrativos de la actualidad al logro de sus metas en una o empresa o logro de objetivos como emprendedores.

…………………………………

El autor justifica la importancia del movimiento militar o estrategias ya que en cualquier tipo de guerra debe haber supervivencia donde, además de ser o tener un líder que lleve un equilibrio de inteligencia, honradez humildad coraje y severidad.  Es necesario conocer los recursos, sus capacidades y las del competidor,  factores a favor y en contra,  para estimar quien puede ganar la guerra  antes de luchar.  

Un buen líder debe saber que el objetivo de un combate aunque se esté ganado, es evitar el mayor uso posible de recursos ya que lo ideal es abastecer cualquier proyecto solo una vez y recoger o sobrevivir con las ganancias, esto garantiza una buena rentabilidad. Además al ejecutar un plan de acción  se  tratar  de evitar la destruición de cualquier tipo de recursos ya sea de la propio o del enemigo, hacer que el competidor ayude a cumplir los objetivo de la empresa sin que se den cuenta (atrayéndolo a una falsa victoria) es más inteligente y menos agotador.

En una buena organización  después de tener una buena ubicación, planear su victoria y trata de ejecutar actividades legales  no es bueno alardear  o adelantarse a los hechos, ya que la competencia podría buscar planes de acción para tratar de ganar, se debe  recordar que solo es una estimación de victoria, el enemigo puede cambiar la forma de jugar y generar muchos inconvenientes ganado más espacio o plenitud en el entorno mercantil.  Por esta razón es recomendable que todo sea moderado, calculado, comparado, evaluado y contando con una buena combinación de métodos ortodoxos y no ortodoxos de ataque, para que el enemigo no vea venir el efecto de las tácticas.

La capacitación de un equipo de trabajo, sea grande o pequeño, requiere la misma cantidad de trabajo hablando de la comunicación entre grupos o área. Los quipos de trabajo siempre deben ir bien equipados con provisiones y sin falta de recursos económicos esto aporta mucho a la fuerza del mismo. Sin un equipo va paso corto debe poseer mucha fuerza, de lo contrario si posee poca fuerza, debe ser ágil rápido o muy dinámico y estar consciente de que competidor puede atacar en cualquier momento.

Se debe estar consciente de las restricciones puestas de manera interna o externa también tener en cuenta la relación beneficio/daño que puede causar una decisión, ya que el fin de ganancias no justifica los medios o las decisiones que se tomen, si no se tiene en cuenta esto el líder posiblemente no encuentre apoyo de sus subordinados por estos es de vital importancia conocer las reglas y adaptarse al entorno para tomar decisiones de acuerdo a este.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (37 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com