ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo de Primero Sueño


Enviado por   •  8 de Junio de 2020  •  Ensayos  •  1.241 Palabras (5 Páginas)  •  228 Visitas

Página 1 de 5

“PRIMERO SUEÑO”

TÍTULO DEL LIBRO: Primero Sueño.

AUTOR: Sor Juana Inés de la Cruz.

PERSONAJES: Morfeo, Nictemene, Ícaro, Astro Rey…

CIUDAD: Ciudad de México.

EDITORIAL: LOSADA.

AÑO DE EDICIÓN: 2004.

NÚMERO DE PÁGINAS: 320.

 Introducción:

Es un libro el cual lo leí en línea ya que me lo habían recomendado hace tiempo y hasta ahora me di el tiempo para leerlo, comenzamos con una declaración “yo nunca he escrito cosa alguna por mi voluntad, sino por ruegos y preceptos ajenos;” (Sor Juana Inés de la Cruz, 1989, 9,)este lo escribió por gusto propio, en este poema convertido libro nos cuenta a gran historia de cómo funciona el sueño utilizando seres mitológicos, representando la dualidad en que nos encontramos todos los seres humanos en especial a la hora del descanso, tiene un punto muy debatible la autora, pero se da a entender con facilidad a pesar de la complejidad de sus palabras, tal como dijo “la presente edición de Primero sueño no busca ser original. El responsable de ella no pretende distanciarse, de ninguna manera” (Sor Juana Inés de la Cruz, 1989, 7,)

Primero sueño es el sueño de Sor Juana Inés de la Cruz, su poema más importante, único en la poesía del siglo de Oro, es una mujer que ante toda adversidad logro salir adelante, volviendo al texto tiene una amplia variedad de palabras que expresan belleza en cada verso, abarca una amplia diversidad de temas incluyendo en si metáforas que describen de una gratificante manera la calidad y sencillez del sueño, un dato curioso es que el título de este poema se remonta al barroco tomando en cuenta que su fecha de publicación oficial fue en 1989. Primero Sueño tiene como objetivo un público con buena dicción, de conocimientos históricos y mitológicos de las civilizaciones clásicas, “como en un léxico rico y refinado que sólo personas letradas serían el público predilecto de las palabras de Sor Juana Inés”, sobretodo en una época en que en el nuevo mundo la información y el conocimiento era tan limitado, es así que las familias privilegiadas podrían darse el lujo de disfrutar una creación tan bella y cargada de gran estilo culto. Es entonces que aprovecha los sueños para convertir las palabras en algo más espiritual, Sor Juana era una reconocida escritora por lo cual nos entrega este libro totalmente a su altura. El poema se puede clasificar en tres etapas, las cuales son nada más que la descripción del sueño, sus causas y sus consecuencias, además de su visión particular de la noche y el día, como una dualidad que también se encuentra en el mismo ser humano y en el resto del cosmos, retomando el dualismo antropológico de Platón. Me gustaría citar a Octavio Paz “difícil que el editor se hubiese atrevido a añadir el adjetivo, primero, sin mediar una indicación de la autora” (Sor Juana Inés de la Cruz, 1989, 12,) mediar una indicación de la autoraLa primera etapa la describe como la llegada de las penumbras al mundo lo sume en las oscuras fauces que ocultan la creación y la convierten en una opinión personal del día, en donde surgen las más tenebrosas visiones que asechan a quienes tienen actividades nocturnas y que se disponen a dejarse llevar por el sueño. En Primero Sueño, su autora recurre a la mitología para describir el mundo nocturno que tiene su poder cuando la luz se la lleva el ocaso, aquí es donde llega Nictemene una mujer que fue convertida en lechuza por enamorarse de su padre, el animal que convive con las sombras representa el surgimiento de la vida que se mueve entre las penumbras de la noche. Y es así que Sor Juana Inés sigue con su poema, relatando como el sueño atrapa todo e impide que haya claridad, la noche gana y existen sombras las cuales sólo pueden verse en las pesadillas, así describe la autora con su léxico culto que nada escapa al poder del sueño, “hasta el viento se calma y los átomos se petrifican para calmar el cuerpo”, y para dar fin a esta parte da paso a otro personaje mitológico, dios del sueño Morfeo que es el encargado del descanso. Cabe mencionar que la autora “profesaba la máxima admiración al Virgilio Cordobés y Apolo Andaluz” (Sor Juana Inés de la Cruz, 1989, 16,) Es entonces que se da paso a la siguiente etapa, cuando ya el hombre está dormido, como el cuerpo en estado de relajación y se calma, llega a un estado de descanso y se aleja del mundo real para ingresar al mundo del sueño, el hombre se encuentra indefenso, como si estuviera en la nada, como en una línea externa entre la vida antes de nacer y después de la muerte. La segunda etapa tiene un enfoque contando cómo reacciona el cuerpo humano cuando se encuentra dormido, y describe cómo descansan los órganos corporales. Así mismo describe otros órganos como la lengua o el estómago, este último importante para el buen dormir, si se encuentra lleno el sueño es bueno y lo contrario pasaría si se encontrara vacío, pues su necesidad de alimento haría despertar el resto del cuerpo. Sor Juana Inés también toca un punto espiritual ligado a sus creencias religiosas, y es el de la dualidad entre cuerpo y alma, ésta última que puede liberarse de la prisión corpórea cada noche cuando el sueño atrapa al hombre, la autora la visiona como lo contrario al cuerpo, bella e intachable, cómo si se acercara a lo divino, aunque no del todo, dado que aún necesita del cuerpo para mantener con vida a quien duerme, me gustaría aportar el pensamiento platónico ya que en el cuerpo reside el pecado o tentaciones mientras que la alma se conserva en un estado de pureza por eso mismo es posible liberarse de su cárcel (El cuerpo).” En su composición –según indiqué al inicio– la notable escala de las artes y ciencias ancilares sirve, tal y como quedó sintetizado en la Respuesta a Sor Filotea, al sentido orquestado por la ciencia reina.” (Sor Juana Inés de la Cruz, 1989, 17,) La última etapa de “Primero Sueño”, el final está cerca, es entonces que vuelve la lucha del día y la noche, pero esta vez la luz vencerá dando paso a la mañana que se ve simbolizada con el astro rey, utilizando el mito griego de Ícaro quien desobedeciendo a su padre retó al sol y perdió sus alas artificiales y cayó al mar. El sol representa además de la luz y el día, el calor que se posesiona del mundo y destierra la fría noche, y describe con su recurrente léxico culto lo contrario de la llegada de la penumbra, entonces el sueño se aleja, la lucha la pierde la oscuridad y se pierde junto con las ganas de dormir y el ánimo del nuevo día.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (7.1 Kb)   pdf (70 Kb)   docx (10.6 Kb)  
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com