ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo sobre el Abogado ante la moral

pepe12321Ensayo7 de Noviembre de 2017

3.024 Palabras (13 Páginas)236 Visitas

Página 1 de 13

MEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIA

  • Exámenes 40%
  • Participación 10%
  • Tareas 10%
  • Simulación 10%

¿Qué es conflicto?

Desacuerdo de dos o más opiniones diferentes que generan un enfrentamiento (mi definición)

EDUARD VINYAMATA:

  • La disociaición entre la percepción que tenemos de nosotros mismos y de nuestro entorno genera malestar y consecuente, conflicto.

QUE GENERA EL CONFLICTO

  • Implica un problema
  • Es el motor de los verdaderos cambios en provecho de la humanidad
  • Crece de lo positivo y también de lo negativo
  • No debe llegar a la violencia para conseguir el fin
  • Tipos de conflicto: individual, social, unilateral, bilateral
  • Características: debe de haber dos opiniones contrarias
  • Es necesario identificar el problema
  • Desarrollar un plan de acción
  • Evaluar el resultado
  • En un conflicto se debe indagar y luego abogar

¿Cómo consideras que manejas los conflictos interpersonales?

  • Con inteligencia, prudencia y siendo directo.

¿Eres una Persona conflictiva?

  • No, pero no siempre estoy de acuerdo con las opiniones o decisiones.

¿Qué conflictos enfrentas en la actualidad y cómo afectan a otras personas?

El tráfico, en estrés

¿Conoces personas conflictivas?

  • Si

¿Cómo interpretas el hecho de que una persona salga de un conflicto y entre en otro?

  • Dependiendo de qué conflictos sea, si es defendiendo con buenos argumentos y razonamientos lo interpreto como positivo y si siempre lo hace con violencia lo interpreto por consiguiente negativo

  • ANTONIO SASTRÉ P. “A MEDIAR TOCAN” GEDISA ESPAÑA

ELEMENTOS TEÓRICOS DEL CONFLICTO

  1. Necesidad. – insustituible.
  2. Deseo. – negociable.
  3. Ser humano. – vital.
  4. Raciocinio. – parte esencial del ser humano.
  5. Irracionalidad. – temporalidad del ser humano en crisis.
  6. Competencia. – naturaleza humana.
  7. Miedo. – defensa.
  8. Acción. – reacción al miedo.
  9. Solución. – la meta.

Pirámide de MASLOW

  • Necesidades Fisiológicas Básicas (comer)
  • Necesidades de Seguridad (trabajo, vestimenta, casa)
  • Necesidades Sociales (universidad alumnos de derecho)
  • Necesidades de Ego
  • Auto-realización

Mapa de conflicto elementos esenciales que se relacionan y afectan recíprocamente:

  1. Las personas: los seres humanos concretos con emociones, necesidades, etc. Existen cinco modos de comportarse:

+ evitar (tortuga)

+ acomodarse (oso)

+ convenir (hormiga)

+ competir (tiburón – toro)

+ colaborar (búho)

¿Cómo reacciono frente a los conflictos?

  • tortuga

¿Cómo reaccioné en algún conflicto recientemente?

  • convenir

¿piensa en alguna persona y cómo reacciona frente a un conflicto?

  • oso
  1. Los procesos
  2. Los problemas

Cebolla del conflicto: ayuda a identificar y diferenciar las motivaciones, posiciones, intereses y necesidades que movilizan a los actores en contexto.

Posicion lo primero que va a argumentar la persona al principio (la demanda formal)

Intereses: la motivación detrás de la posición (argumentos)

Necesidad: los requerimientos fundamentales para la supervivencia que no son negociables.

El árbol del conflicto

Tronco: problema clave

Raíces: causas

Ramas: efectos

LÍNEA DEL TIEMPO

Ayuda a encontrar intereses compartidos. Y ayuda a establecer cuales fueron los momentos más importantes y crear un orden para una mejor gestión del mismo.

MAPEO DE ACTORES

Presenta una forma gráfica la relación de poder de una parte contra la otra y la posición que ocupa respecto al conflicto.

TIPOS DE CONFLICTOS

CONFLICTO FUNCIONAL

son aquellos conflictos que se presentan y son de intensidad moderada, que mantienen y mejoran el desempeño de las partes.

Ejemplo si promueven la creatividad, la solución de problemas, la toma de decisiones.

CONFLICTO DISFUNCIONAL

Existen conflictos que tensionan las relaciones de las partes a tal nivel que pueden afectar severamente limitando o impidiendo una relación armoniosa a futuro.

Generan stress descontento desconfianza frustración temores deseos de agresión.

Los problemas se distinguen por sus efectos y sus consecuencias

PUEDE DARSE EL CONFLICTO EN 4 NIVELES

  1. A nivel intrapersonal: lo experimenta una persona consigo misma. (cuando olvidas algo)
  2. A nivel interpersonal: entre dos o más personas. (divorcio)
  3. A nivel intragrupal: al interior de un grupo. (cuando un equipo se pelea con el entrenador)
  4. A nivel intergrupal: entre dos o más grupos. (porra vs porra, pelea entre partidos políticos).

RESPUESTAS ANTE EL CONFLICTO

  • Confrontaciones
  • Diálogo
  • Evasión
  • Litigio
  • Tristeza
  • Ira
  • Frustración

INTERESES Y NECESIDADES

  • Detrás de una posición, casi siempre, existen determinados intereses y necesidades que las partes pretenden satisfacer.
  • A diferencia de las posiciones, los intereses y necesidades pueden converger, posibilitando una solución mucho más satisfactoria para ambas partes que la simple atención de la posición inicialmente planteada.

(las posiciones son las puntas del ICEBERG)

(Esta es la primera opción)

PRIMERO, posición y siempre con la pregunta ¿Qué quieres? ¿qué deseas?

SEGUNDO, Los intereses se pueden negociar ¿para qué? ¿por qué? (¿irte de viaje o comprar un coche?)

TERCERO, Las necesidades no se pueden negociar ¿Por qué? ¿Para qué?

MANEJO DE CONFLICTOS, PRINCIPALES TÉCNICAS (segunda opción)

  • Recordar la importancia de la comunicación

Diversas formas de comunicación

  1. Analógica
  2. Digital
  3. Contextual

Información

Clave para el manejo estratégico del conflicto

¿Qué pasa con las relaciones entre las personas?

  • No todo conflicto es un litigio
  • Litigio = perdedor-ganador
  • Litigio desgasta
  • Litigio resuelve cuando no se logra conciliar
  • Conflicto puede mejorar relaciones
  • Conflicto puede resultar una oportunidad de cambio
  • Conflicto regulado de forma alterna puede tener dos partes = GANADOR – GANADOR

MEDIOS ALTERNATIVOS

  1. LA NEGOCIACIÓN

Es una herramienta importante para lograr lo que queremos de otras personas, sobre todo cuando no se tienen intereses en común.

Ninguna negociación puede tener éxito si no existe la voluntad o la participación de las partes inmersas.

  • Objetivos de interés común
  • Ganancias mutuas
  • Manifestación deseos de ganancias mutuas y una alta cooperación

NEGOCIACIÓN DISTRIBUTIVA

Las negociaciones demuestran una débil cooperación e incluso, en algunos casos, ésta no existe.

  • Se da importancia, a la ganancia personal.
  • Lo que una de las partes gana, la otra lo pierde
  • La solución consiste en el reparto a suma cero de recursos puestos en juego (donde buscan que haya incentivos para realizar determinados actos)
  • Las estrategias en una negociación distributiva es ver que tiene el otro que no tenga yo, es decir que analice razones para negociar de esta manera, INTERESES.

POSIBLES SOLUCIONES ANTE SITUACIONES DIFICILES (ejemplo: cuando existe violencia en la negociación)

  • Ir un paso adelante
  • Evidenciar
  • Nombrar elefantes rosas
  • Respetar
  • Reconocer
  • Llamar las cosas por su nombre

MÉTODO HARDVARD

GANAR – GANAR en base a intereses y costes.

Personas: separa a las personas del problema

  • Emociones
  • Percepciones
  • Comunicación

OPCIONES: genere variedad de posibilidades antes de decidir.

  • Genere alternativas para beneficio común
  • Asunción de un “pastel” fijo (consideran que no hay nada que intercambiar) así que hay que crear interés entre ellas.
  • Ensanchar opciones.
  • Evitar juicios prematuros (por ejemplo: pensar que todo esta perdido)
  • Examinar el problema desde diversas profesiones, disciplina y percepciones

CRITERIOS: OBJETIVOS COMUNES

  • Ser legítimo, justos y prácticos
  • Mentalidad abierta
  • No ceda ante la presión
  • Análisis, planeación y discusión

MAPAN: mejor alternativa para un acuerdo negociable PLAN “A” ¿Qué quiero? ¿Cómo lo puedo obtener? PLAN “B” Por otro lado preguntarse ¿Qué pasa si no lo tengo?, mínimo aceptable

¿Qué pasa si el otro es más poderoso que yo?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (198 Kb) docx (30 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com